¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Parece mentira que un juego tan simple como pasar la pelota con la mano del otro lado de la red para que pique en el piso, resulte ser uno de las disciplinas más complejas. Obviamente existe una técnica y una táctica, pero en este simple dato entederan la mirada…
Para dominar una pelota de fútbol, usamos el pie, pero nos apoyamos en el piso para controlarla, en el hockey es muy similar pero con un palo, en el básquet, el rugby o el handball podemos tomarla, agarrarla con las manos y hacemos control en su dominio. En el voley no podemos agarrarla ni tomarla y la técnica es aplicable solo con la pelota en el aire. Parece fácil…
Para sorpresa de muchos el voley es uno de los deportes más populares de nuestro país, con unos cien mil adeptos, y por más extraño que parezca, gracias a la práctica infantil o juvenil en muchos de nuestros colegios, o el recuerdo de alguna tarde playera jugando un partido interminable, cuando aún existía el cambio de saque y en el que ganaba, quedaba en cancha.
Al igual que en el básquet, el rugby, el hockey o el handball, el voley no ha logrado consolidar un título mundial para centrarnos en la elite. Aún así, nuestra seleccón suele ser un gran animador en la máxima categoría y un rival siempre respetado por todas las potencias.
A lo largo de los últimos 30 años, nuestro voley ha generado grandes jugadores como Castellani, Kantor, Quiroga, Conte, Martinez, Weber, Milinkovik, De Cecco, Uriarte, entre tantos otros referentes, con varias conquistas como aquel inédito tercer puesto en el mundial de 1982 jugado en nuestro país, o con sus participaciones en los juegos olímpicos, los panamericanos y desde 1996, en la World League.
Capítulo aparte para los dos líderes más reconocidos que han llevado adelante la conducción de estos equipos: Young Wan Sohn y Julio Velasco, merecedores de un especial reconocimiento por su trayectoria.
También debemos citar el crecimiento y desarrollo de nuestros clubes en una liga muy competitiva. El modelo de Bolivar o los clubes sanjuaninos son de hecho una de las pruebas más notables de los últimos tiempos, que han logrado jerarquizar a nuestro voley a nivel mundial. Ya en forma amateur, infinidad de ligas locales y provinciales, de juveniles o maxivoley se desarrollan en forma silenciosa, acompañando un movimiento social que engrandece la disciplina.
Lo cierto es que hoy nuestra Selección se encuentra en Italia, disputando un nuevo mundial y lejos de contar con grandes estrellas, de la mano de su DT Julio Velasco, ha concentrado toda su energía en lo que debe ser la base de cualquier grupo en formación, una buena conducción, el trabajo en equipo, el equilibrio entre juventud y experiencia, para dejar muy bien parado al voley argentino.
Vamos Argentina!
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Entrevista a Juan Acosta: “No hay que censurar al humor”
La sexualidad en personas con capacidades diferentes
Entrevista a Iñaki Urlezaga: “Somos un pueblo amante del ballet”
Netflix, la Guerra de Vietnam y un documental que bien vale su revisión.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades