Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un estudio muestra con atractivos detalles, las características del hincha argentino de fútbol

Sebastián Corzo de la firma Kantar IBOPE Media, presentó en las últimos días un muy completo informe, sobre las características que denotan los seguidores de la especialidad deportiva por excelencia en la actualidad, aquí en nuestra nación.

Conocemos al hincha que habitualmente se reúne en el Obelisco y festeja desenfrenado un título conseguido en la última fecha, también apreciamos en una pantalla aquellos que cuando el equipo se va a la B detonan un festival de insultos infinitos contra los jugadores de semejante catástrofe deportiva. Pero en realidad lo que vemos en apariencia es solo un pequeño recorte de una muestra de seguidores o detractores, llegado el caso, donde todos se mezclan en un curioso sentir naturalmente dominado por las conductas extremas. Ante una situación así, hallar una estructura de análisis que describa con mayor detenimiento el comportamiento de los hinchas de nuestra nación, sin dudas le genera un aporte central a una especialidad deportiva que mueve muchos millones desde lo comercial, y también una cifra infernal de personas que en pocos instantes se asumen como capacitados directores técnicos para calificar el planteo táctico de un conjunto.    

Kantar Ibope Media es una firma que realiza múltiples estudios y producciones de fuerte tono informativa, empresa que en los últimos días público un atractivo informe sobre las características del hincha argentino en pleno 2021, ofreciendo varios datos realmente a esta altura de la situación muy llamativos y novedosos. Esta conocida compañía que todos los años diversifica en distintos rubros y acciones su actividad, es una enorme entidad que se encarga de estudiar y analizar el engagement de los fans del fútbol argentino, con los 26 clubes partícipes de la máxima división del mismo; recopilando la cantidad de seguidores en todas las cuentas oficiales pertenecientes a cada institución.

El encargado central de semejante trabajo informativo surgido sobre los hinchas de fútbol por estas horas es Sebastián Corzo, experimentado Director de Desarrollo de Marketing y Negocios de la firma Kantar Argentina, quien emitió un reporte muy cautivante que alude de pleno con todos los datos que la gente quiere saber sorbe el deporte más popular del mundo. Dicho material noticioso fue suministrado en las últimas horas a Ser Argentino, análisis que deja muchos datos y conclusiones de interés para toda persona que siempre tiene curiosidad sobre esta especialidad deportiva. El primer punto de la información recibida por este sitio, deja muy en claro que el 85% de los argentinos se considera “hincha” de un equipo de fútbol. Entre los hombres, la proporción crece a 93%, mientras que entre las mujeres es de 77%. 

 

 

Pero no todos los simpatizantes viven su pasión de la misma manera: un 23% se considera “fanático”, ya que vive pendiente de lo que pasa con su equipo preferido, mientras que un 36% se interesa, pero sólo mira los partidos por televisión. Pero un 41% de los hinchas es indiferente a lo que sucede con su equipo y no le presta mucha atención. Si bien los hombres tienden a ser un poco más fanáticos (31% vs 14% en mujeres), la locura por los equipos de fútbol cruza todas las edades y niveles socioeconómicos por igual. El informe consigna que en el Interior parece haber más “fanáticos” de sus equipos que en el Gran Buenos Aires (29% vs 19%).

La rivalidad y el tradicional folklore del fútbol no son nada obviamente sin sus hinchadas y entonces, la pregunta es, ¿qué equipo tiene más simpatizantes? El 29% de la sociedad hincha por Boca Juniors, ubicación que pisando los talones halla a River Plate con el 24%, en tanto que Racing Club, Independiente y San Lorenzo comparten el 3er puesto del podio de clubes con más hinchas, con un total de 5% de fanáticos cada uno. La hinchada de los clubes del interior suma un 12%, mientras que otros clubes de Buenos Aires están representados por un 5%, mientras que el 12% restante, no se considera hincha de ningún equipo. Estos últimos no sufren día a día con los resultados, campeonatos o novedades de las instituciones que tienen desvelados a una gran mayoría.

Seguir a un equipo puede implicar muchas cuestiones y gastos: un 11% de los hinchas declara oficialmente ser socio de su equipo, mientras que un 39% (44% entre hombres) tiene la camiseta. Actualmente, la cuota social de los clubes ronda los $1000, mientras que el precio de la camiseta oficial (dependiendo la marca), oscila entre los $6.000 y $9.000. Naturalmente están los hinchas con menos poder adquisitivo que compran los clones de las remeras originales por cifras que van de los 800 a los 1000 pesos en los lugares dedicados a la cuidada clonación de esta clase de productos deportivos, los que salen como pan caliente ante los valores que reportan los elementos originales que se comercializan en las tiendas de cada institución del balompié.

 

Pero no se trata únicamente de camisetas. Adicionalmente, 4 de cada 10 hinchas compra habitualmente merchandising de los equipos, como termos, mates, llaveros. Las mujeres compran muchos más productos que los hombres (45% vs 36%) pero menos camisetas e indumentaria oficial, lo que representa una gran oportunidad para las marcas deportivas: desarrollar más diseños exclusivos y tener disponibilidad de talles en tiendas. El punto de mayor importancia en toda esta situación, naturalmente está vinculado con la forma de poder apreciar los encuentros, que a esta altura de nuestras circunstancias se desarrollan casi todos los días, volviendo locos a quienes les encanta ver 22 personas corriendo detrás de una pelota en muchos casos de color blanca y en las nuevas temporadas, teñida de muy divertidos colores e imágenes para poder vender cada año a los hinchas deportivos.      

En lo relacionado estrictamente con el mecanismo de observación de los encuentros, este muy completo informe señala que al momento de ver los partidos, un 28% tiene en su hogar el “Pack Fútbol” (servicio que cuesta alrededor de $800 pesos al mes), mientras que la mayoría se informa en canales de noticias, canales deportivos, varios sitios web y redes sociales. Muchas de estas plataformas se manejan de manera informal, y por fuera de los canales oficiales de comunicación de los clubes. Obviamente a esto hay que agregar todas las ofertas que surgen ante la llegada de una Copa América y ni hablar en tiempos de los sufridísimos campeonatos mundiales, donde la variedad de servicios para ver los partidos incluyen la chance de ver el encuentro con diez cámaras inéditas más y hasta un lente ahí donde el aguatero se acuerda de Bilardo y le pone algún chimichurri al balde de agua.

El estudio comandado por Sebastián Corzo indica que solo 1 de cada 4 hinchas dice que su competencia favorita es la liga local. Según el análisis realizado el 60% declara que la Copa Libertadores de América es el mejor torneo, algo que se acentúa en Buenos Aires y en los jóvenes de 18 a 34 años y las mujeres (67% en los tres segmentos) y el resto de los consultados prefiere a la Champions League, torneo donde obviamente militan muchos jugadores argentinos vendidos al fútbol del viejo continente, en clubes que naturalmente toman parte de esa competencia donde es posible encontrarse con celebridades del campo de juego o la dirección técnica que tuvieron un espectacular desempeño en el fútbol local en las temporadas anteriores. 

Hay muchos elementos relacionados con el crecimiento de la tecnología, los cambios de comportamiento en la última década y también los elementos de la pandemia que vinieron para terminar de alterar todo lo existente. Con el reciente crecimiento de los e-sports y la imposibilidad de concurrir a los estadios, los clubes y las marcas deben repensar la forma en la cual interactúan con sus seguidores. En paralelo, deben estar atentos a las nuevas exigencias de los hinchas, y así poder abrazar la diversidad incluyendo a segmentos que históricamente fueron relegados. El estudio que arroja estos resultados comprende una encuesta de 1000 casos con representatividad nacional, a hombres y mujeres mayores de edad.

En ese sentido, Kantar IBOPE Media, se encarga de estudiar y analizar el engagement de los fans del fútbol argentino con los 26 clubes que participan de la máxima división del mismo; recopilando la cantidad de seguidores en todas las cuentas oficiales pertenecientes a cada institución. Naturalmente está la curiosidad por saber que equipo tiene la mayor cifra de fanáticos digitales en la actualidad, y de acuerdo al último ranking realizado de social media engagement que la medidora gestiona, quedó establecido que Boca Juniors es el club con la mayor cantidad de seguidores a través de las principales redes sociales con 19.5 millones. Lo sigue River con 18.7 millones, mientras que bastante más lejos se encuentran San Lorenzo, Independiente, Racing, Talleres y Estudiantes, todos justo debajo sobrepasando largamente el millón de seguidores.

Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar, explicó que “la monetización de la pasión requiere un conocimiento profundo de las motivaciones de cada hincha y del ADN de su equipo, sus valores e historia” Y agregó que “hay muchas barreras que impiden que la relación se fortalezca y que todas las partes salgan ganando: ¿Cómo podemos hacer para los clubes de fútbol crezcan como marcas y los hinchas disfruten de mejores experiencias?”. Bueno, lo cierto es que con esta clase de estudio, se empiezan a develar algunas curiosidades que no estaban a la vista de los seguidores, los que naturalmente tomarán debida nota de los guarismos y especificaciones que surgieron ahora tras esta publicación a la que Ser Argentino accedió de manera destacada. 

 

 

Imágenes: Agencia Pulpo Argentina / Freepik - Sports photo created by diana.grytsku - www.freepik.com

 

Rating: 3.50/5.