¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Mayo
El Paralímpico es un evento de superación deportiva que iba a celebrarse entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre en Japón. Estaba previsto que la competencia, reuniera a 4400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, de 160 países.
El atleta misionero Jonathan Avellaneda vive en Colonia Delicia y representa un ejemplo de superación deportiva y personal. “Jony”, como se lo conoce en el mundo del atletismo, tuvo muchos obstáculos en la vida. Con apenas 4 años le picó una víbora y le tuvieron que amputar la pierna izquierda. Sin embargo, logró prevalecer sobre todos sus obstáculos, y ahora apunta alto y lejos. Directo a los Juegos Paralímpicos.
Llegar al Paralímpico de Tokio no es tarea fácil para los deportistas argentinos. “Todo lo que es Paralímpico es complicado. Nosotros todos los años tenemos que volver a revalidar nuestras marcas. En la actualidad la mía es de 1,65 metros”, comenta Avellaneda, cuya mejor marca es 1,71 metros, su mejor salto. “La marca ya la tengo hecha, la había alcanzado en los Parapanamericanos de Lima, pero la tengo que revalidar nuevamente”, agregó.
El atleta de la tierra colorada debutó en los Juegos Evita de 2010. A partir de allí, Jony comenzó una ascendente carrera como deportista adaptado a nivel internacional. Compitió en los Parapanamericanos de Toronto 2015, ubicándose en el octavo lugar en el salto en alto. En el mismo año, salió noveno en el Mundial Paralímpico de Doha, Qatar. En 2017, en el Mundial de Londres, se ubicó en el cuarto lugar. La mejor posición que logró en una competencia internacional tan importante.
“Nos estamos preparando a full con un grupo de entrenadores y médicos para llegar de la mejor manera al torneo. Tenemos un torneo nacional pronto, pero estamos apuntando al Paralímpico en Tokio”, dijo.
Jonathan Avellaneda es Secretario de Deportes en la Municipalidad de Colonia Delicia. Desde ese lugar intenta, también, abrir las puertas a los sueños de los atletas misioneros. Deportistas que buscan llegar al Sudamericano, al Panamericano y a los Juegos Olímpicos.
Jony comenta cómo en la zona norte de Misiones hay muchos atletas convencionales y discapacitados con condiciones y capacidad deportiva. Miles de ejemplos, al igual que él, de superación deportiva.
“Tomamos este nuevo desafío para intentar facilitarles la vida a muchos chicos que hacen deportes. Sé lo mucho que me costó a mí. Ahora la idea es que ellos no pasen por lo mismo”, concluyó Avellaneda.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Florencia, una deportista “adaptada para ganar”
Goalball: Argentina se quedó con el Sudamericano
Fecha de Publicación: 18/06/2020
La tradición de romper los huevos está por terminar
Ni extranjera ni extraterrestre: tucumana
Clases de Yoga por Celina - III
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El guionista y escritor de vuelo internacional presenta su primer libro de poemas, que recoge treint...
Actor y dramaturgo, creador del Psicodrama Psicoanalítico, su producción artística va mostrando los...
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Charly Alberti y Zeta Bosio tocaron en el Movistar Arena junto a sus músicos, una noche con situacio...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades