¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Con esta llegamos al final de las notas sobre las modificaciones que fue habiendo en el reglamento de fútbol a lo largo de la historia (si quieren ver la primera pueden hacer click acá y la segunda acá). Me dejó pensando el hecho de que haya tan pocos cambios y llegué a la conclusión de que debe ser porque es el deporte más hermoso del mundo y así como está ya es perfecto (mentira, todo es perfectible, pero déjenme cantar en paz mi amor por el fútbol). En fin, sea como sea, acá van los cambios reglamentarios:
Córner
Hasta 1913 el jugador que sacaba el córner podía “salir jugando” (no se consideraba tiro libre, o, mejor dicho, era un tiro libre “especial”). Los irlandeses, una vez más, definieron que tenía que ejecutarse como cualquier tiro libre: el pateador no podía volver a tocar la pelota hasta que otro jugador, compañero o rival, la tocara antes. Lo que también se definió es que valía el gol de córner (lo que luego se conocería como “gol olímpico”) porque era un tiro libre directo.
Pito
El primer dato de un árbitro usando silbato es de 1878 en un partido del Nottingham Forest. ¿Cómo se harían escuchar antes? ¿A grito pelado? ¿Se imaginan a Baldassi a los gritos en un penal en contra de Boca en la Bombonera? Me hubiera encantado verlo. (Dato de color: en el fútbol americano el árbitro explica, mediante un micrófono que se escucha en todo el estadio, qué es lo que cobró. Con eso se acaban las dudas, las discusiones y las quejas.)
Tarjetas
Esta anécdota me encanta. En un principio, las amonestaciones y las expulsiones eran orales. Como a veces no quedaba claro lo que estaba pasando y eso generaba alguna que otra batahola, Ken Aston, jefe de árbitros de la FIFA, pensó que tenía que haber una manera más indiscutible de mostrar la decisión. Iba reflexionando al respecto mientras manejaba y en un momento lo paró un semáforo. ¡Eureka! Rojo para la expulsión, amarillo para la amonestación.
Penal
En el reglamento original no había penales (recién se introdujo la regla en la temporada de 1891). A diferencia del actual, el tiro libre directo sin barrera (en su momento se llamaba “disparo mortal”), se podía patear desde cualquier punto a 12 metros de la línea de gol, elegía el ejecutante. El punto penal se instauró a principios del siglo XX. Otra regla que cambiaría el espíritu del penal es la que dice que el arquero no se puede adelantar: recién se puso en práctica en la temporada de 1929.
¿Conocen alguna otra que se me haya pasado? ¿No es hermoso como un deporte con reglas tan sencillas es tan interesante y tan jugado a nivel mundial? ¡Qué lindo es el fútbol, nene!
Fecha de Publicación: 23/02/2019
Todos tienen derecho a la colonia de vacaciones
"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica rosarina premiada por la Unesco
Científicos del MIT presentan un concierto inspirado en la obra del argentino Tomás Saraceno
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades