clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Deportes Todo listo para la regata más larga del mundo

Todo listo para la regata más larga del mundo

En enero de 2021 tendrá lugar la 45° edición de la Regata Internacional del Río Negro

Deportes
Todo listo para la regata más larga del mundo

El 16 de enero comenzará una nueva edición de la Regata Internacional del Río Negro, la más larga del mundo, que une las localidades de Cipolletti y Viedma.

La tradicional competencia del canotaje, que congrega a cientos de palistas de la Argentina y otros países, tendrá un recorrido de unos 500 kilómetros que se dividirá en siete etapas, sujetas a modificación en relación a la situación sanitaria del momento.

La primera etapa unirá Cipolletti con General Roca, mientras que la segunda iniciará en esa localidad del Alto Valle del Río Negro hacia Ingeniero Huergo. Desde esa ciudad, la tercera etapa partirá con destino a Villa Regina. La cuarta será desde Luis Beltrán a Choele Choel y tras esta etapa estará previsto el día de descanso para los palistas.

Tras la jornada en la que los deportistas repondrán fuerzas, comenzará la fase final de la regata. El 21 de enero, desde Establecimiento Rural Bacciadone, los botes irán hacia General Conesa y al día siguiente unirán Campo Querejeta y San Javier. La etapa final será desde San Javier hasta la capital de Río Negro, Viedma, donde se coronarán los campeones de las distintas categorías.

El plato fuerte de la competencia es en la categoría senior en K-2 (kayaks de dos palistas), en donde el apellido Pinta tiene reservado un lugar en la historia reciente. Primero, por la dupla que Néstor Pinta logró durante años junto a Martín Mozzicafredo, y luego por el binomio que consolidó junto a su hijo Damián, con quien se consagró ganador en la última edición.

Historia de la Regata

La Regata Internacional del Río Negro, además de ser la más larga del mundo, fue la competencia deportiva que dio origen a la práctica del canotaje en el país y dio lugar la fundación de la Federación Argentina de Canoas. Además, es una competencia que por sus características desarrolla el aspecto deportivo pero también el turístico.

Sus orígenes se remontan a la experiencia que llevaron a cabo Oscar La Palma, de Viedma, y Enrique Rietchart, de Bariloche, quienes en 1933 unieron ambas ciudades en una travesía que duró 111 horas.

31 años más tarde, en enero de 1964, tomando esa patriada como refetencia, tres integrantes del Club Náutico La Ribera de Viedma -Alberto López Kruse, Oscar Sanguinetti y Néstor Gomes- decidieron comenzar la exploración del río Negro, partiendo del kilómetro 0 desde Neuquén para unir el cauce con Viedma, con el objetivo de estudiar la viabilidad para organizar una competencia.

Fue así que con una embarcación de las denominadas “chalanas de río” realizaron el recorrido en un lapso de ocho días. De esta forma, el Club Náutico La Ribera y la comunidad de Viedma y Patagones vieron nacer la posibilidad de una competencia sin precedentes en la historia de la especialidad. 

A mediados de ese año, desde el club planificaron la realización de la Regata “Neuquén-Viedma” que se materializó en 1965, con un primer desarrollo de nueve etapas que pasaron a ser once al siguiente año, llevando la competencia a una duración de quince días.

Finalmente, los organizadores se replantearon el desarrollo de la competencia, que quedó en el formato actual, permitiendo la participación de palistas de orden nacional e internacional que año a año llegan hasta la Patagonia a disputar la regata más larga del mundo.

En medio de la incertidumbre generada por la pandemia de coronavirus, a mediados de diciembre finalmente se confirmó la realización de la edición 45 de la Regata Internacional del Río Negro, considerada ya en el calendario de esa provincia como una de las celebraciones populares por el complemento entre la pasión deportiva y los atractivos turísticos rionegrinos.

Fecha de Publicación: 09/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

botes-dragones Se realizó una regata con botes de dragones
 Club Mendoza de Regatas El mítico Club Mendoza de Regatas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades