¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
El mediocampista mendocino empezó a practicar fútbol a los 3 años y a los 11 recibió su primera oferta para jugar en un equipo fuera de Mendoza. Como era demasiado chico, su familia decidió esperar y que continuara sus estudios en la provincia. Formó parte de las inferiores de Godoy Cruz y a los 16 se fue a Buenos Aires a jugar en Platense, hasta que en 2009 desembarcó en Grecia, donde lleva jugando toda la vida.
Munafó tiene 32 años y un largo camino recorrido en el mundo del fútbol. Actualmente juega como mediocampista central en el Asteras Tripolis, equipo que compite en la liga griega con los históricos Olympiakos y Panathinaikos, equivalentes a los argentinos Boca y River.
Nacido en Guaymallén, siempre supo que quería dedicarse a este deporte. Tenía la ilusión de jugar al fútbol, participar de un Mundial, estar en un equipo de primera.
Sus inicios se dieron en el Club Alemán, practicando junto a su primer entrenador, Walter Morelli. Pero era sólo en futsal, porque en cancha grande, comenzó a los 7 años en Argentino, después pasó por Guaymallén y ya con 10 años estaba en Godoy Cruz. A los 11, una persona que lo conoció en un torneo le preguntó si se iría a Rosario. El chico estaba ilusionado, hablaron con su entrenador, pero la palabra final quedó en boca de sus padres, quienes se opusieron tajantemente a la idea. A pesar de su corta edad y de la negativa familiar, desde ese día la opción le quedó dando vueltas en la cabeza. Hasta que a los 14 años lo llamaron de Boca, para no volver nunca más a jugar a Mendoza. Luego salió una oportunidad a los 16 para irse a Platense y ahí empezó su carrera profesional en Buenos Aires.
En la capital argentina recibió la propuesta de jugar en Grecia en el club Pantrhakikos y no dudó en trasladarse. Estuvo en la ciudad de Komotini, al norte del país, pegado a Turquía, y un año en la isla de Creta. Hasta que finalmente firmó para el Asteras Tripolis, donde se encuentra actualmente. Allí comparte plantel con casi 10 compañeros argentinos. Su rutina diaria incluye entrenamiento todas las mañanas y los partidos de acuerdo al calendario. Sin embargo, en los días libres, los jugadores argentinos rinden culto a nuestras más profundas tradiciones.
Como mendocino en el exterior, a Juan Manuel le llaman la atención algunas costumbres griegas, por ejemplo, que los comercios abran sólo martes y jueves doble turno y que a veces cierren domingo y lunes. Trabajan pocas horas y tienen muchas de ocio. Asegura que los griegos prefieren ganar menos, pero tener buen nivel de vida. El futbolista describe a los griegos como buenas personas, bastante cálidas y sin mucha maldad. Por eso, asegura, hay muy poca inseguridad, o nada.
Como es sabido, Juan Manuel destaca las cualidades naturales de Grecia. El clima, el mar y las playas siguen siendo las atracciones principales de este país, que también está lleno de historia. Aunque la distancia tiene su peso, el mendocino forma parte de una familia muy unida, a Juan Manuel a veces se le hace difícil la vida lejos, pero el recibir visitas desde la provincia le alivian la nostalgia.
Con un futuro muy prometedor en el mundo del fútbol, ve difícil regresar al país. Su vida y su trayectoria están en Europa.
Fecha de Publicación: 17/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El primer éxodo de futbolistas argentinos
Entrevista al Pipi Romagnoli: "Siendo futbolista pasé los mejores años de mi vida"
Una familia mendocina adoptó a chicos africanos
El primer boliche de la Arístides
Una travesía solidaria en patines
Cómo triunfar con el restaurant más pequeño de Londres
¡Feliz cumple, capitán del tenis nacional!
Bernabé Ferreyra: un tipo servicial
Caminos de tiza: la escuela itinerante que recorre Misiones
Fueron a llevarle flores a su bebé y encontraron un hueco en la tumba del cementerio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades