clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Deportes Suspendido por costos y polémicas: El único VAR que tendrá el fútbol argentino serán los boliches cerca de los estadios

Suspendido por costos y polémicas: El único VAR que tendrá el fútbol argentino serán los boliches cerca de los estadios

La Liga Profesional de Fútbol decidió que no se implementará la utilización de cámaras para las jugadas polémicas de los encuentros, una decisión que generó posturas divididas y mucho escándalo por los anuncios realizados anteriormente por la AFA.

Deportes
VAR Tappia

A esta altura de las circunstancias, quienes tienen que informar sobre determinados temas de la órbita futbolística, prefieren reírse antes que largarse a llorar con las circunstancias en las opera su entidad rectora, amén del numeroso conjunto de discutidos dirigentes que integran ese organismo y los demás estamentos de los tradicionales campeonatos. Todo se parece a una película de Federico Bellini, pero sin “La dolce vita” o “La nave va”, plagado de personajes que si no fueran reales tendrían que estar representados por el séptimo arte en alguna realización bien patética e impresentable, es decir, igualita a las condiciones en las que maniobra el fútbol de esta parte del territorio.

En las últimas horas quedó totalmente confirmado que el sistema “VAR” (Video Assistant Referee) no será implementado en el actual campeonato de fútbol que se desarrolla desde el domingo pasado. Puntualmente, en la reunión del Comité Ejecutivo, la Liga Profesional de Fútbol decidió que la implementación de esta nueva tecnología destinada a ayudar al arbitraje, finalmente quedará postergada para la temporada 2022, si es que le encuentran la vuelta al inconveniente financiero que implica en cuanto a gastos la utilización de estas aplicaciones tecnológicas para corregir errores, problemas u otros aspectos surgidos en el transcurso de un partido de fútbol.

Las especulaciones habían provocado la tesis que este sistema que ya se utiliza en muchas partes del mundo con resultados bastante diversos, pudiese debutar en el fútbol argentino desde la cuarta fecha del campeonato que comenzó este último fin de semana, tecnología que como era de suponer implica una inversión que no se paga con pesos argentinos, sino con la moneda estadounidense que por estas horas amaga veloz con aferrarse firme a los 200 pesos cuando nadie preste atención. En un fútbol herido por diversos inconvenientes de organización y sin gente en los estadios por la pandemia, la conjunción de la crisis que afecta a la actividad y otras polémicas se confabularon para que el nuevo chiche para esta verificación en tiempo real del arbitraje, finalmente se siente en la sala de espera hasta la aparición de fondos para poder implementarla.

VAR

Con esta firme postura que asumió el contexto dirigencia manejado desde la cúpula por Claudio “Chiqui” Tapia, el VAR finalmente no comenzará en la cuarta fecha del torneo de la LPF 2021, tal como se había estipulado previamente. Hace algunas jornadas, tras varios análisis de rigor en la oficina principal del edificio ubicado en la calle Viamonte al 700, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino había anunciado que la implementación del VAR no tenía fecha para su debut en el torneo local, lo cual pareció sin dudas el obvio prólogo de la decisión tomada recientemente, confirmando que el sistema de asistencia en vivo para los árbitros no se utilizará durante el calendario 2021.

¿Qué motivó la determinación de no aplicarlo en el actual campeonato? Naturalmente los costos del sistema y toda su infraestructura, aspectos que en conjunto hicieron que toda la cúpula dirigencial de la LPF y los representantes de los principales clubes señalaran que a raíz de la pandemia y otros inconvenientes, las instituciones deportivas no tienen fondos para solventar el costo que este sistema tiene en cada utilización. Llegado el momento de definir si este mecanismo audiovisual podría ser aplicado, los números fueron lapidarios en el análisis de los directivos de los clubes, quienes pusieron el grito en el cielo al saber lo que demandaba contar con este servicio en cada encuentro oficial.

Los cálculos, que en muchos casos bordean el piso pero no el techo de la cotización final de esta infraestructura audiovisual con modernidad tecnológica, asomaron para la mayoría de las instituciones como un costo que el fútbol local no puede solventar en las actuales condiciones. Quedó definido en los primeros análisis que por encuentro, el VAR tiene un costo estimado entre 500 y 600 mil pesos argentinos. Naturalmente los clubes no quieren hacerse cargo de semejante gasto, además de los numerosos problemas que aparecen a la hora de instalar el sistema en los distintos estadios. Pero hay un punto que hizo explotar la determinación de no usarlo, y es que originalmente el mecanismo se iba a implementar en algunos encuentros y no en la totalidad de los partidos que se concretan en cada fecha del campeonato. Eso colmó la medida y la bronca provocó la suspensión de esta aplicación.

VAR

Como la Liga Profesional de Fútbol (LPF) aún con los ingresos que la AFA consiguió en estas últimas semanas no tiene suficientes fondos para solventar el gasto del VAR, todas las ilusiones de ver al sistema funcionando cada fin de semana en las canchas argentinas quedo simplemente en eso. Los clubes dijeron que hasta que no regrese el público a los estadios, las arcas de las instituciones no pueden pagar semejante suma por tener la nueva tecnología fiscalizando los encuentros del actual campeonato. Claudio “Chiqui” Tapia, hoy bastante preocupado por las investigaciones que se realizan sobre el mecanismo que en su momento lo ungió presidente de la AFA, prefirió no llevarle la contra a la decisión de los equipos y avaló de inmediato que el sistema VAR se utilice probablemente durante algún momento del año que viene.       

Conviene recordar al respecto sobre este sistema de verificación que ayuda a los jueces en medio de un partido, que el VAR desembarcó en Sudamérica durante 2017, un sistema de ayuda a los árbitros que fue implementado por el fútbol brasileño. Dos años más tarde los que adoptaron esta novedosa tecnología fueron los clubes de Paraguay y tras esta fase de aprendizaje y chequeo, el resto del continente decidió poco a poco adoptarlo, modalidad tecnológica que ahora se emplea oficialmente desde la instancia de octavos de final de la Copa Libertadores y también de la Copa Sudamericana. Hasta el momento Argentina y Bolivia son los únicos dos países de la Conmebol sin el uso del VAR, sostenidos en una firme resistencia a esta tecnología cuestionando su implementación, algo que por ahora, sigue sin una fecha definitiva de utilización.

VAR

Un aspecto que también despertó críticas y polémicas cuando fue anunciada, fue el uso de una única sede para controlar el sistema de video asistencia al arbitraje, determinación de tono operativo que despertó sospechas y polémicas. Hasta principios de mayo, la idea era que Argentina fuese el primer país de Sudamérica que dispusiese el famoso VOR (Video Operation Room) en una única sede, más precisamente en el predio de Ezeiza de la AFA, lo cual llamó la atención de los involucrados. El sistema El VAR en Argentina ya cuenta con las aprobaciones correspondientes de la Conmebol y la FIFA, novedoso mecanismo que figuraba como objetivo del año pasado para instalarlo desde la final de la Supercopa que River le ganó a Racing en el nuevo estadio de Santiago del Estero, pero la pandemia y las limitaciones operativas voltearon de cuajo todo lo programado.   

VAR

Uno de los puntos complicados de esta instalación tecnológica, guarda directa relación con la adaptación de la fibra óptica en todos los estadios donde se disputan estos partidos, para que las señales lleguen claras y nítidas a la sala de operación central de video. Estos aspectos técnicos todavía están pendientes en algunas canchas y tras lo notificado, pocos creen que se avance demasiado en dicha reconfiguración digital para mejorar las señales desde cada campo de juego. La mayoría de los árbitros cumplieron con todos los procesos de capacitación para manejar este sistema, curso educativo integral que se desarrolló con calma y cuidado durante el año pasado. Al respecto de estas pruebas para instalar todo el sistema en cada cancha, se hicieron ensayos con jugadores de las divisiones juveniles de los equipos de Lanús, Comunicaciones, Almirante Brown y Argentinos Juniors, planteles que asistieron a los árbitros participantes, recreando varias situaciones simuladas durante lapsos cortos de partidos. Habrá que ver ahora, tras un asunto meramente económico de alta escala, en que momento Argentina conviene en emplear este sistema de ayuda a los árbitros, tecnología que en las últimas horas ha despertado fuertes polémicas por todo lo ocurrido en los partidos que sostuvieron Atlético Mineiro y Boca Juniors, gravísimas fallas que perjudicaron en más de dos ocasiones al conocido equipo argentino.

 

Imágenes: Conmebol

Fecha de Publicación: 23/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Copa Libertadores Copa Libertadores: los equipos argentinos se complicaron para continuar en carrera por el título

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades