Desde hace varios años, Mendoza se ha instalado como una plaza muy importante para los espectáculos deportivos. Su capacidad hotelera, la calidez de la gente (elogiada por quienes nos visitan), sus paisajes y su infraestructura hacen de nuestra provincia un lugar propicio para la organización de eventos deportivos de altísimo nivel. Muchos de ellos ya estaban marcados en el calendario y los más fanáticos tachaban los días con una cruz a la espera de esa jornada. Sin embargo, la cuarentena hizo de las suyas. Las actividades quedaron suspendidas, los mendocinos desilusionados, y los hoteles, comercios o vendedores ambulantes, sin ingresos.
Rugby Championship
Desde el año pasado, los fanáticos de la pelota ovalada estaban ansiosos por que llegara el 19 de septiembre a las 19.40. Es que ese sería el momento en que Los Pumas saltarían a la cancha ante los All Blacks, en el estadio Malvinas Argentinas. Iba a ser un hecho histórico, con la presencia del mejor equipo del mundo en Mendoza. Sin embargo, la cuarentena lo paró todo. Ahora habrá que esperar a ver si el año que viene el Rugby Championship vuelve a Mendoza, y si el equipo que viene a enfrentar a Argentina es Nueva Zelanda, la gran atracción.
Pero la desilusión ante la suspensión de este encuentro no es solo de los fanáticos del rugby, sino también de los operadores turísticos, dígase: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, empresas de transporte, etc. Es que este sector aguarda con mucha expectativa el desarrollo de este tipo de eventos, ya que convocan a miles de personas, las cuales llegan desde el exterior de la provincia, o del país, dispuestas a desembolsar importantes sumas que, en total, se calculan en millones de dólares. Esa es la pérdida económica que lamenta la actividad turística.
Copa América
Este año debía realizarse la Copa América con sede compartida entre Argentina y Colombia. Y, dentro de nuestro país, serían varias las sedes. Una de ellas, Mendoza. El estadio Malvinas Argentinas se preparaba para recibir algunos partidos del certamen y, con ellos, la llegada de fanáticos de los países que fueran a jugar aquí. Obviamente, ante la suspensión del torneo, todo quedó en la nada.
Copa Argentina
La AFA, la Súperliga o, ahora, la Liga de Fútbol Profesional, siempre se han expresado con palabras de elogio hacia Mendoza como sede de los partidos de Copa Argentina o Súper Copa Argentina. Hablan de nuestra hospitalidad, del buen estado del estadio mundialista, de la infraestructura y otros aspectos. Entonces, si bien no había nada confirmado, este año se esperaba, nuevamente, que varios partidos (incluso podría ser la final) se jugaran en Mendoza. Una más que no pudo ser.
Otro evento cancelado
Si bien los ingresos económicos son diferentes en todos los deportes, este año Mendoza tampoco tendrá su Maratón Internacional (MIM). Así las cosas, sumando la cancelación de estos tres deportes, las pérdidas para nuestra provincia serán millonarias. Según los entendidos, el sector turístico perderá en toda la temporada ingresos por 200 millones de la moneda norteamericana.
Automovilismo
El autódromo, Jorge Ángel Pena estaba en carpeta para ser sede de una de las fechas del Súper TC 2000, categoría que tiene representación mendocina con Julián Santero y Bernardo Llaver. Si comparamos el ingreso del 2019, cuando la divisional visitó el autódromo de San Martín, nuestra provincia perderá cerca de 100 millones de pesos, en todo concepto, por lo que genera la participación de espectadores durante los tres días, ocupación hotelera, sector gastronómico, turismo interno y servicios de transportes.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.