La noticia estaba al caer y en la última semana, desgraciadamente el fútbol se quedó sin el más inconmensurable volante creativo que tuvo el deporte argentino en el nuevo milenio, fans de una especialidad deportiva que reaccionaron con lágrimas y desconsuelo al saber que el jugador que brilló en numerosos equipos de planeta, tomó la decisión de retirarse y pasarle la posta a los que siguen, con el impacto que significará la ausencia de un enorme creativo a la hora de jugar con la pelota. Nacido en un humilde hogar Rafael Castillo, allí en el Partido de La Matanza un 18 de enero de 1984, Leonardo Nicolás Pisculichi, marcó un antes y después en los equipos que participó, dejando sus últimas apariciones dentro de un campo de juego defendiendo los colores del Burgos Fútbol Club.
De las inferiores de Argentinos Juniors, debutó en Primera División el 20 de febrero de 2002 y su presencia en los “bichitos colorados” fue tan espectacular desde ese momento hasta esa última temporada en el 2005, que inmediatamente pasó al fútbol extranjero, algo que se veía venir con sus sensaciones performances. En el club de la Paternal jugó en ese lapso 57 partidos marcando 18 goles. Muchos afirman que en Argentinos Juniors tuvo la etapa más destacada de su carrera, tomando en cuenta la fase inicial en la B Nacional, es decir la segunda división, como luego cuando el equipo ascendió a la A. Nadie olvida esa participación decisiva en un partido frente a Huracán, match que los locales ganaron por 4 a 0, partido donde el mediocampista entró en el segundo tiempo, cuando el partido estaba 0 a 0, tras lo cual metió 2 tantos y una asistencia de gol sencillamente impecable. Esa fase culminó con un notable gol frente a River Plate en La Paternal, para poner la victoria en un difícil partido, anotando un gol de tiro libre de 40 metros aproximadamente, encuentro de despedida de su institución original tras haber sido vendido al Club Mallorca, un pase de enorme valor económico y deportivo, para jugar en club español que dirigía por esas épocas el argentino Héctor Cuper, quien le puso los ojos y lo pidió para su plantel.
Inesperadamente, su estadía en el equipo español que militaba no fue todo lo fructífera en continuidad que todos imaginaban, permaneciendo solo un año, donde igual fue decisivo para esa institución hispana marcando tres goles y aportando su precisión a un plantel que no funcionaba adecuadamente por errores de su entrenador. En el 2007 fue vendido al Al-Arabi de Qatar, un pase valuado en 3,2 millones de dólares, transferencia que le permitió a la institución de la madre patria recuperar su inversión original, Leonardo se aseguró en ese momento un contrato millonario que aseguró su futuro y deportivamente, consiguió la Copa del Jeque en 2008, 2010 y 2011, siendo elegido “el mejor jugador de Qatar” en 2009, lo que llamó la atención en el fútbol chino, situación que derivó en su fichaje al Shandong Luneng de la primera división china, donde el futbolista argentino padeció la adaptación y solicitó su transferencia a la brevedad.
Argentinos Juniors decidió repatriarlo, tomando en cuenta que el mediocampista conocía a fondo la institución, oportuna y acertada decisión que se efectivizó el 23 de diciembre de 2013, convirtiéndose en el primer refuerzo para el “club de sus amores". En esa vuelta marcó en la octava fecha del campeonato un recordado en el segundo tiempo frente a los complicados jugadores Xeneizes, logrando un valioso empate 1 a 1 final frente a Boca Juniors en La Bombonera. La decisión del volante era ayudar a que su equipo mantuviera la categoría, pero severos errores del director técnico lo impidieron, tras lo cual decidió a esa altura de su carrera expresar su fuerte necesidad de nuevos aires en lo deportivo. La dirigencia de River, muy calificada en ese momento, tomó la decisión de adquirirlo, una transferencia que entusiasmó a los hinchas millonarios, sabiendo que el enorme creativo y artillero jugaría en pocas horas para la institución de Núñez.
Finalmente el 8 de julio de 2014, se confirma el esperado pase a River Plate, momento en donde firmó un contrato por 1 año y medio. El ansiado debut en la institución millonaria fue frente a Ferro, en la fase de 16avos de final de la Copa Argentina 2013/14, partido que terminó en un empate 0-0, encuentro que los riverplatenses ganaron por penales 6-5, una definición desde los doce pasos donde el volante marcaría uno de esos tiros, comenzando a ganarse el cariño de la gente. Marcó su primer gol en River frente a Rosario Central en la victoria de su club por 2-0, después la histórica jornada en la que anotó frente a San Lorenzo en la victoria por 3-1 y también en el triunfo ante Independiente, jornada en la que los millonarios golearon 4-1 a los diablos rojos. Su secuencia goleadora siguió en el partido ante Arsenal de Sarandí (1 a 1), después ante Atlético de Rafaela (2 a 1), pero tras esas anotaciones estaba por llegar el gol que marcó un antes y después en la institución cuyo legendario estadio está ubicado en Humboldt y Figueroa Alcorta.
En el gran equipo que había armado Marcelo Gallardo, antes que los egos del entrenador terminaran arruinando a la institución riverplatense recientemente, fue decisivo en la fase de semifinales de la Copa Sudamericana. Pocos días después de la muerte de la madre del director técnico millonario, el equipo enfrento por la vuelta a Boca Juniors en su cancha, velada donde primero Marcelo Barovero contuvo un tempranero penal cobrado contra el equipo local ante el pavor de miles de fanáticos riverplatenses. La siguiente buena noticia fue una jugada a los 16 minutos del primer tiempo, cuando los Xeneizes acusaban el duro impacto de esa fallida posibilidad de convertir. Un centro de la izquierda, tras un arranque del propio volante millonario por la derecha, halló al valioso mediocampista creativo en el mismo borde del área grande colocando un zurdazo a contra pierna del arquero Xeneize Agustín Orión, quien quedó clavado sin poder reaccionar, gol con el equipo eliminó a los boqueases en una noche inolvidable para la institución de Núñez. Si antes era amado por la hinchada millonaria, después de esa espectacular conquista, la pasión por el brillante y descomunal creativo creció exponencialmente.
Sus espectaculares participaciones en el club riverplatense se hicieron frecuentes y así al poco tiempo llegó la final jugada en Colombia ante Atlético Nacional, donde luego de una brillante maniobra, marcó el gol con el que su equipo empató finalmente 1-1, tras lo cual llegó a un total de 10 diez tantos, viviendo su 8consagración en la revancha en el estadio Monumental, donde metió dos asistencias demoledoras a Gabriel Mercado y a Germán Pezzella para definir el store y así darle la victoria al conjunto de River Plate, coronándose campeón de la Copa Sudamericana, cortando de esta forma una racha adversa de 17 años sin títulos internacionales para el club. Conviene tampoco no olvidar que en la final de la Copa Libertadores 2015, el mediocampista asistió con un centro a Ramiro Funes Mori, quien con un certero cabezazo marcó el 3 a 0 definitivo ante Tigre, con lo cual River se consagró campeón de la Copa Libertadores, luego de 19 años de no haber podido estar en una final de esa competición.
Los problemas para River llegaron cuando Marcelo Gallardo se creyó más importante en la institución que el jugador clave en ese equipo, provocando que la estructura de su club dispusiera de otro planteo en el campo privando al mediocampista dela continuidad que una estrella merecía. Harto del manoseo, el jugador con enorme dolor y tristeza al tomar una determinación de ese calibre, el 2 de agosto de 2016 rescindió su contrato con River Plate. Amargado por el destrato que le brindó uno de los más polémicos entrenadores de la entidad riverplatense, estuvo casi 6 meses sin actividad futbolística para luego jugar por espacio de un semestre en el Vitória, plantel donde no pudo adaptarse por la torpeza de sus compañeros dentro del campo. El 7 de agosto de 2017, después de algunas extensas y trabajosas negociaciones, se convirtió en el primer refuerzo de Argentinos Juniors, que en ese entonces regresaba a la Primera División de Argentina tras un acotado paso por la Primera B Nacional.
Semanas más tarde Argentinos acordó la vuelta de otra gran gloria de la casa y destacado compañero del volante, el argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios, destacadas incorporaciones que permitieron desarrollar una gran base del ascenso, logrando por ese momento objetivo principal de la institución, que era mantenerse en Primera División y volver a padecer el descenso. La primera mitad de la temporada arrancó como suplente y tras realizar una intensiva puesta a punto, el mediocampista encontró la regularidad y se ganó la titularidad en el equipo dirigido en ese momento por Alfredo Berti, tiempos en los que contribuyó con 4 goles, 3 de ellos convertidos entrando como suplente desde el banco y anotando uno con un remate característico de larga distancia. Invitado por Caselli, una figura que siempre había deseado ser presidente de River pero sin éxito en ese objetivo, le llegó una oferta al mediocampista para sumarse al Burgos de la Segunda B de España, un equipo en el que se desempeñó consiguiendo afortunadamente el ascenso hace muy pocas semanas a la categoría superior, objetivo logrado merced a la presencia del muy brillante deportista que sobresalió en River hace poco menos de un lustro, un gran deportista que también participó en la selección Argentina Sub-20, dotando al plantel blanquiceleste de una magia que nuestros equipos nacionales jamás volvió a tener.
Imágenes: Redes Leonardo Pisculichi // IG Argentinos Juniors // River Plate
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.