clima-header

Buenos Aires - - Sábado 03 De Junio

Home Gente Deportes Se realizó la octava edición del triatlón El Nihuil

Se realizó la octava edición del triatlón El Nihuil

Con los protocolos garantizados, “la primera carrera del año” se llevó a cabo en San Rafael. Pedestrismo, kayak y ciclismo fueron las disciplinas en El Nihuil.

Deportes
triatlón El Nihuil

Hasta las últimas semanas, hubo un manto de dudas sobre la realización o no de esta tradicional carrera. Los atletas se entrenaban para la competencia, pero nadie sabía a ciencia cierta si las autoridades la permitirían, con motivo de la pandemia. Por las dudas, los mendocinos se prepararon, y no fue en vano. Finalmente, la octava edición del triatlón en el embalse de El Nihuil se llevó a cabo el domingo 10 de enero, y fue un éxito. La misma tuvo un recorrido inicial de 7,5 kilómetros de kayak, luego siguió con 22 kilómetros de mountain bike, y culminó con 7,5 kilómetros de pedestrismo, donde asistieron deportistas de diversos puntos del departamento, de otras zonas de Mendoza y, también, de otras provincias como sucedió en ediciones anteriores.

Gran organización y un día ideal para la práctica del deporte al aire libre, cumpliendo con todas las medidas sanitarias previstas en el protocolo por el COVID-19, fue el contexto ideal para la largada. Fue espectacular, tipo Le Mans, con más de 100 botes. Fue algo muy vistoso para el público presente, donde los atletas se metieron en el lago "El Nihuil” dando inicio a la prueba.

En la especialidad kayak, los atletas dieron 3 vueltas al circuito donde no hubo casi nada de viento y en cada giro hicieron un acarreo saliendo del lago y volviendo al mismo.

El primero en salir del agua fue Matías López, junto al primero en postas que fue Juan Pablo Radys. En la segunda disciplina, mountain bike, Facundo Clemente lo alcanzó a López, donde también se sumó al lote de punta en individuales, Denis Méndez, y los tres llegaron juntos al parque cerrado de las bicicletas.

En la parte final del pedestrismo, Facundo Clemente marcó la diferencia, llegando como ganador, escoltado por Denis Méndez, mientras que Julián Muzi le arrebató el tercer escalón del podio a Matías López, quien quedó cuarto. El quinto lugar fue para el sanrafaelino, radicado en San Juan, Mauro Ayesa.

En individuales damas, Paula Mochella tuvo problemas en la primera disciplina, ya que se le rompió el timón del kayak. Mientras que, en la punta, mandaba Débora Gómez, de Tunuyán. Pero Amira Fortunato, en una gran carrera, llegó como líder al parque cerrado de bicicleta. Detrás, llegaron a los 5 segundos, Gómez, y a los 10 segundos, Moschella.

La parte final fue al todo o nada con las tres juntas, llegando como ganadora Paula Moschella, seguida por Débora Gómez y el podio lo completó, Amira Fortunato.

Postas

La general quedó en manos del equipo Rayo Radys Team, integrado por Juan Pablo Radys (organizador y competidor) quien hizo la parte de kayak, el local Oscar Sulca en bicicleta y el malarguino Carlos Becerra en pedestrismo.

La segunda posición quedó para el equipo compuesto por el olímpico rionegrino, Miguel Correa, quien está radicado en San Rafael y está dando clases para la Asociación Sanrafaelina de Kayak, buscando que los palistas apunten a la especialidad de "velocidad". Junto a Correa estuvieron Ezequiel Martínez, en mountain bike, y Juan Fernández, en pedestrismo, ambos de san Rafael. El tercer escalón del podio quedó para el trío compuesto por Luis Barrios, Hugo Jover y Nico Ferreyra.

Fecha de Publicación: 16/01/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Triatlón vendimia Mendoza y el Triatlón Vendimia
Dunas del Nihuil Dunas del Nihuil: un mundo de arena

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 10 February, 2021

Que lindo que haya gente hacen deporte que pena q no podamos disfrutar plenamente de estas competencias por el covid pero bue se hace lo que se puede.?

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades