clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Gente Deportes Se inauguró en Rosario el Museo del Deporte Santafesino

Se inauguró en Rosario el Museo del Deporte Santafesino

El Museo está dedicado a homenajear a los atletas santafesinos que hicieron historia. El edificio en sí mismo es una gran obra de arte.

Deportes
Museo-del-deporte

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, inauguró el Museo del Deporte Santafesino, ubicado en el parque Héroes de Malvinas, en Ayacucho al 4800, en la zona sur de Rosario.

El edificio está dedicado a homenajear a los atletas santafesinos que hicieron historia.

Para recorrer el museo y conocer sus instalaciones es necesario adquirir previamente las entradas, en el sitio web www.museodeldeportesf.gob.ar.

“Los deportistas son la esencia de este proyecto. Nos han dado el motivo para que podamos inaugurar este hermoso museo moderno, con toda la tecnología, que pretende no solamente ser un hito de atracción para el turismo. Lo entendemos también como un gran espacio cultural, asumiendo que el deporte es parte de la cultura popular del país, y muy especialmente de la provincia, porque además de mostrar la historia del deporte santafesino este lugar será escenario para múltiples eventos y actividades culturales”, explicó Lifschitz.

“Es un museo que servirá para estimular a los niños y a los jóvenes el amor por el deporte. Las escuelas de toda la provincia y del país podrán visitar este museo de manera gratuita con la intención de que los jóvenes puedan conocer y valorar la historia grande del deporte santafesino, además de llevarse un estímulo para incorporarse a la práctica de alguna disciplina deportiva o para profundizarla”, agregó el gobernador.

El edificio como obra de arte

“Este edificio está ubicado a muy pocas cuadras de la casa natal de Lionel Messi. Por estos lugares, en este barrio, empezó a jugar al fútbol. Lo que es todo un símbolo de este lugar, que seguramente se va a convertir en un gran centro de atracción, que para nosotros es algo más, es un sentido homenaje, un reconocimiento a la historia de nuestro deporte, a los deportistas y atletas, a los conocidos y a los famosos y también a aquellos que tal vez tienen poco reconocimiento pero que igualmente lograron triunfos impresionantes y que forman parte del orgullo santafesino”, subrayó el gobernador.

"Además, este edificio en sí mismo es una gran obra de arte, con arquitectura de vanguardia, pensada para convertirse en un verdadero ícono urbano, que movilizará al turismo y generará toda una gran movida cultura y deportiva en toda la zona”.

Por su parte, el ex futbolista Nery Pumpido destacó que “es una obra maestra de la provincia de Santa Fe, un reconocimiento que nunca se había hecho”. “Acá vamos a ver la historia del deporte, y así vamos a tener un gran futuro", completó. Además, durante el acto, el ex jugador de fútbol Ricardo Giusti donó su camiseta con la que disputó el encuentro ante Inglaterra en el Mundial de México 86, para que forme parte de los objetos del museo y afirmó: “Es una iniciativa espectacular”.

Asimismo, la ex atleta paralímpica Susana Olarte aseguró que “es un museo magnífico que pone a la provincia en lo más alto de la historia deportiva con el que las futuras generaciones podrán ver el crecimiento sostenido a través de los años en distintas disciplinas".

Pasión por el deporte

El museo se desarrolla en un edificio emplazado en el interior del parque en cuatro niveles, una planta baja vidriada en todo el perímetro que permite una interacción visual con el parque desde su interior. En ésta se encuentra el hall de ingreso, la recepción y las áreas de servicios. A través de escaleras mecánicas, se vinculan los distintos niveles: el subsuelo y las plantas 1 y 2, en las que se encuentran las diversas áreas temáticas que expresan cada deporte, un espacio de exposiciones temporarias, sala de conferencias y una terraza para actividades culturales.

Los espacios de exhibición se dividen en Los juegos, incluyendo en este concepto a los Juegos Olímpicos, Panamericanos, Sudamericanos (Odesur), Paraolímpicos y Olímpicos de la Juventud. También se exhiben atletismo, vóley, tenis, boxeo y fútbol.

En el segundo nivel se encuentran las áreas de automovilismo, hockey, rugby, básquet, deportes acuáticos y náuticos y santafesinos destacados, que incluye un pormenorizado detalle de diversos deportes practicados en la provincia. Por último, la terraza con similar superficie que los distintos niveles se destina para actividades culturales al aire libre con una vista única del parque y la ciudad.

Sus características lo ubican como uno de los museos más modernos e impactantes del mundo, ya que desarrolla sus contenidos temáticos mediante el uso de las más diversas y atractivas técnicas de exhibición, con el objetivo de generar a quien lo visite una experiencia que lo emocione, lo motive y lo sorprenda.

 

Fuente: SantaFe.gob

Fecha de Publicación: 07/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades