¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDe manera análoga a la historia de los sobrenombres que les pusieron a los hinchas de Central y Newell’s en Rosario, el origen de los apodos sabaleros y tatengues para los simpatizantes de Colón y Unión tiene un trasfondo despectivo.
La versión más fuerte del inicio del apodo sabalero tiene que ver directamente con uno de los peces que más prolifera en los ríos que rodean a la capital provincial: el sábalo. Pero es el río, en sí, el que siempre fue protagonista de la historia sabalera, así como también de muchos habitantes y, sobre todo, los pescadores de esta ciudad.
Los sabaleros serían, entonces, un conjunto de individuos de pocos recursos, que viven en los suburbios o “en el barro”, de la misma manera en la que el sábalo puede sobrevivir en la vera del río. De esta discriminación también surgió el apodo de “Negros” o de “Raza”, dispuesto por los equipos que enfrentaban a Colón en la ciudad.
En los primeros enfrentamientos con clubes de la liga local, el grito de “sabaleros” se hizo afán de un intento de desprestigiar a un equipo que, con el paso del tiempo y a través del juego y la pasión, comenzó a tomar adeptos en toda Santa Fe.
En la jerga argentina de principios de siglo XX, había un curioso vocablo: tatengue. Se lo usaba para denominar a aquellas personas que tenían un origen social acomodado. Eran gente perteneciente a ciertas elites.
Respecto del apodo tatengues para denominar a los hinchas de Unión, también tiene origen en un intento de insultarlos, ylos hinchas terminaron por apropiárselo para siempre, como sentido de pertenencia. Dicen que la palabra comenzó a escucharse en torno al equipo rojiblanco a partir de la década de 1920. La hipótesis más extendida es la siguiente: al haber sido fundado en el macrocentro de la ciudad, los equipos rivales adoptaron este mote por considerarlos “gente de buen vivir”. Es en este aspecto en el que, principalmente, Unión aparece como lo opuesto a Colón. Barrio versus ciudad, negrada versus “gente bien”.
Nació así una de las historias más ricas de la cultura popular santafesina: la de sabaleros y tatengues.
Fecha de Publicación: 17/08/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades