clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Gente Deportes Rugby de Córdoba: protagonista total

Rugby de Córdoba: protagonista total

Félix Páez Molina, presidente de la Unión Cordobesa de Rugby, hizo un balance y adelantó cómo será la Liga Sudamericana. El Rugby de Córdoba arrasa.

Deportes
Félix-Páez-Molina

Félix Páez Molina habla con pasión, con convicción, con énfasis. El presidente de la Unión Cordobesa de Rugby está satisfecho por lo realizado y entusiasmado con lo que viene para el rugby de Córdoba. Páez Molina sabe que la ovalada nunca se detiene y expresa cada proyecto, cumplido o por cumplir.

¿Qué balance hacen del año rugbístico cordobés?

Fue intenso. Terminó con un campeonato de Primera División muy parejo, muy competitivo. Que nos permitió llegar al Torneo del Interior ganando una plaza, que para nosotros es muy importante. Porque para este año, Córdoba va a tener cuatro plazas en el Interior A. Y una cuota de tristeza lo que no pudimos tener una mayor participación en el Nacional de Clubes.

En el torneo de Primera, el cierre fue más positivo que el año pasado.

En todo sentido, fue una gran fiesta en Alta Gracia. Con mucha concurrencia, mucho rugby de buen nivel, y sobre todo tranquilos dentro y fuera de la cancha.

En ese balance positivo incluyen la histórica presencia de cuatro cordobeses con Los Pumas en el Mundial de Japón.

Seguro, eso habla de un trabajo que se viene haciendo desde hace seis años. A fines de 2013, en Córdoba empezó a trabajar en un plan estratégico. uno de los objetivos era tener más presencia a nivel nacional. Hoy nos encontramos que Córdoba tiene cuatro jugadores en Los Pumas, cinco en Pumas 7 y un entrenador en los seleccionados nacionales.

¿Se ha logrado encolumnar a todo el rugby de Córdoba o hay ahí una deuda pendiente?

El plan 2020 fue un acierto, se cumplieron casi todos los objetivos que nos planteamos allá por 2013. Uno de ellos era unir al rugby de Córdoba. El plan manda la dirección del rugby de Córdoba. Respecto al juego, cuatro Pumas, cinco en seven, un entrenador, el rugby femenino... hoy Córdoba es el que tiene mayor desarrollo en el rugby femenino y con muchos proyectos para el año que viene.

Uno de los objetivos era llevar el rugby a toda la provincia, ¿se cumplió?

Totalmente, hemos estado muy pendientes de eso. En 2014 había 22 clubes en la Unión Cordobesa y hoy hay más de 70. En casi todas las ciudades se juega al rugby.

Si hubiera que hablar puntos en los cuales aún hay que mejorar...

Uno es ese. El desarrollo de los clubes, en especial en la franja media. Hoy tenemos un Súper 8 o Súper 9 bien constituido. Pero después del 10, 11, al 17 o 18 donde la Unión debe tener mucha más presencia que ahora. Para que se pueda tener el día de mañana un Súper 12 un Súper 16 muy parejo, bien competitivo.

¿Y los seleccionados?

Hace dos años que no se juega el Argentino de Mayores. Con algunas uniones estamos tratando de generar ventanas para 2020 para que puedan volver a disputarse partidos. Para nosotros la marca Dogo es importante. En 2018, con los Doguitos tuvimos un gran año, salimos subcampeones.

¿Con qué perspectivas están para este año?

Córdoba tiene que ser protagonista en todo. Este año, debe ser campeón. Córdoba es actualmente la segunda unión del país. Hay que seguir profesionalizándose en cada área, la Unión está saneada, pero hay que seguir trabajando mucho.

¿Y la Liga Sudamericana?

No está oficializado, pero bastante encaminado....

¿Qué significa para el rugby de Córdoba?

Es un voto de confianza de la Unión Argentina hacia Córdoba, de creer que podemos llevar adelante un proceso como este. Será un torneo más corto y con un nivel diferente porque son países de Sudamérica. Pero no deja de ser un desafío para nosotros. Se jugará el año que viene, con Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

¿En qué se tienen que hacer fuertes, en adelante?

Concluye el proyecto 2020, un plan que se pensó desde el amateurismo, con los objetivos cumplidos. Nos llena de satisfacción y orgullo. Hay que pensar los próximos cinco años. El gran desafío es lograr ese equilibrio tan finito entre el rugby profesional y el amateur. Los dirigentes debemos sostener al amateurismo con toda la fuerza. Pueden convivir el amateurismo y el profesionalismo y crecer ambos.

Es así que todas las apuestas del 2020 van para el Rugby de Córdoba. ¡Vamos cordobeses!

FUENTE: Mundo D

Fecha de Publicación: 07/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades