¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa mitología tiene una fuerte conexión con provincias del interior. En el Norte argentino, los pueblos siguen conectados a influencias culturales ancestrales. Hoy hay una combinación de creencias y prácticas muy enriquecedoras. Es por eso que no nos debe extrañar que hablemos de un gigante chaqueño, un individuo que supera la estatura promedio. Un hombre que nació en Chaco el 30 de septiembre de 1973 y salió de su tierra para luchar contra otros gigantes. Hablamos de Rubén Wolkowyski.
El Colo o Colorado, como lo conoce la mayoría, es un jugador histórico de la Selección Argentina de básquet. Ha formado parte de generación dorada que supo poner de rodillas al Dream Team de Estados Unidos en Indianápolis y en Atenas.
El gigante chaqueño, con 2,08 metros de altura, salió de la provincia norteña para brillar en Argentina y en otros países del mundo. Wolkowyski fue el primero en abrir el camino de los argentinos al Olimpo de los gigantes: la NBA. En el 2000 formó parte de los Seattle Supersonics, en su segunda etapa jugó para los Dallas Mavericks. Además de Argentina y Estados Unidos, el gigante chaqueño jugó en Uruguay, Polonia, Italia, Puerto Rico y varias temporadas en Rusia.
Durante su carrera, Rubén Wolkowyski supo colgarse las medallas que sueña cualquier basquetbolista, incluso cualquier deportista. En los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995 consiguió la medalla dorada. El mismo año consiguió la plateada en el Campeonato FIBA Américas. En 2001 tendría su revancha en ese campeonato y ganaría con Argentina la medalla dorada.
Una de las que más valor tiene, sin dudas, es la plateada de Indianápolis, que es una dorada que se escapó. Un error del árbitro sentenció la derrota de uno de los mejores torneos de Wolkowyski y la selección. Fue en ese torneo donde la generación dorada daba su primer batacazo ganándole al Dream Team en su propia casa y ante su gente. En 2003 conseguiría una nueva medalla plateada del Campeonato FIBA y lo mejor llegaría al año siguiente. En 2004, en Atenas, en la competencia suprema, el gigante chaqueño consiguió la medalla dorada de los Juegos Olímpicos. Otra competencia más donde Estados Unidos sufrió la jerarquía del equipo argentino.
Fecha de Publicación: 01/03/2020
Renace el tenis de mesa en Salta
Kevin Benavides, nacido para el Dakar
Diccionario puntano, volumen I
Central Córdoba, el primer grande del interior
Diccionario puntano, volumen II
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades