¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Y así es como, queridos lectores, llegamos al capítulo seis de la historia de uno de los clubes más grandes del mundo, River Plate (al final de la nota pueden encontrar los links a las primeras cinco entregas). Y en esta oportunidad, nos metemos en la década del 40, una de las más gloriosas del club, la que vería nacer al equipo que quedó en la historia: la famosa “Máquina”.
Este período no solo es considerado uno de los mejores de la historia de River. Los estudiosos dicen que también es de los mejores del fútbol argentino en general. La diferencia conceptual, enorme, y que a partir de ese entonces sería un diferencial de nuestro fútbol, es el trabajo con las divisiones inferiores y la inclusión de glorias que se iban retirando en funciones ligadas a la formación de juveniles y a la dirección técnica de la primera división. Los nombres más destacables en este aspecto son el de Renato Cesarini como técnico del primer equipo y el de Carlos Peucelle cumpliendo un rol doble: jugando los últimos partidos de su exitosísimo paso por River y a la vez haciéndose cargo de las inferiores.
En 1940 no les va tan bien: salen terceros, lejos del primer lugar. Pero en 1941 todo cambia: se confirma a Adolfo Pedernera como titular, lo que afianza la delantera que le daría fama mundial al equipo, y en la segunda ronda consiguen un récord histórico de partidos invicto que termina en el título de 1941 (que incluyeron, entre otras, dos victorias aplastantes frente a los últimos campeones: 4-0 a Independiente y 5-1 a Boca).
En esa racha de invicto también ganan la Copa Ibarguren (le ganan la final a Newell´s), la Copa Escobar (le ganan a Huracán) y la Copa Aldao (le ganan a Nacional de Montevideo). De esta manera consiguen un nuevo récord: ganan los cuatro torneos en juego (nacionales e internacionales), algo que solo había conseguido Independiente en 1939. De hecho, los más destacados del año ya dan una idea de lo que se vendría: Moreno, Pedernera y Labruna.
Si quieren leer las entregas anteriores pueden hacerlo en los siguientes links:
Primera Parte (El principio de todo)
Segunda Parte (Primer título e inicio de la relación con la Selección Nacional)
Tercera Parte (Primer título en la era profesional)
Cuarta Parte (River gana el primer superclásico en la era profesional)
Quinta Parte (Se inaugura el Monumental)
Fecha de Publicación: 26/11/2019
Damián Steiner: una de cal y otra de arena
Un argentino metió el primer gol olímpico de la historia
Notera con bebé, entre halagos y reproches
Perpetua por asesinar a su novia embarazada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades