clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Deportes River y su historia: séptima parte

River y su historia: séptima parte

En esta entrega, llegamos al momento en el que "La Máquina" empieza a ganar todo, metiéndose en la historia no solo de River sino del fútbol mundial.

Deportes
River-y-su-historia-septima-parte

Seguimos con la historia de River, queridos lectores. Aprovecho para agradecer los comentarios de apoyo a esta serie de notas y para aclarar, porque alguno que otro me tiró la bronca, que con el tiempo iremos publicando la del resto de los clubes, tanto de primera división como del ascenso (la próxima, para calmar las ansiedades de los lectores xeneizes, será sobre Boca).

Habíamos dejado a River campeón de todo en 1941 y con Moreno, Pedernera y Labruna como goleadores y jugadores destacados. Pero recién en 1942 se le suma la última tuerca a la Máquina cuando debuta Félix Lousteau. El equipo más famoso de todos los tiempos estaba completo: de la mitad de cancha para adelante jugaban Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y el recién mencionado Félix Lousteau. Hay un sexto integrante que a veces no tiene el lugar que merece, que era el primer suplente, el que entraba cuando alguno de los cinco estaba muy cansado o tenía alguna molestia: Aristóbulo Deambrossi.

La Máquina de River empieza a ganar todo

La Máquina consolidada ganaría el bicampeonato con un condimento especial. En la primera ronda golearía a Boca 4-0 en el Monumental, pero el título se definía en La Bombonera. Y River necesitaba por lo menos un punto y Boca se había puesto 2-0. Promediando el segundo tiempo se quedaría con un hombre menos: desde la tribuna de Boca tiraron un proyectil (algunos dicen que una herradura de caballo) que le pegó a Yácono, lo que lo obligó a salir del campo de juego. River había hecho todos los cambios. Sin embargo, con solo 10 jugadores logró empatar el partido: no solo salía bicampeón en la cancha del rival, sino que no perdía el invicto. Esa vuelta olímpica fue recordada por muchísimo tiempo.

Ese año, el glorioso 1942, también tendrían al goleador del torneo (Pedernera) y ganarían la Copa Ibarguren. En 1943, quedarían a un punto del campeón, frustrando lo que habría sido el primer tricampeonato del fútbol argentino. En 1944, el capitalismo más salvaje empieza a desangrar nuestros clubes: Moreno, considerado el mejor jugador del mundo, se va a jugar a México. Cuando Moreno se fue estaban primeros a 4 puntos de ventaja. La baja golpeó futbolística y anímicamente: perdieron puntos a priori “fáciles” y terminaron segundos. Tampoco estaba tan mal. Pero había que estar atentos: “La Máquina” amenazaba con empezar a desarmarse.

Si quieren leer las entregas anteriores pueden hacerlo en los siguientes links:
Primera Parte (El principio de todo)
Segunda Parte (Primer título e inicio de la relación con la Selección Nacional)
Tercera Parte (Primer título en la era profesional)
Cuarta Parte (River gana el primer superclásico en la era profesional)
Quinta Parte (Se inaugura el Monumental)
Sexta Parte (Se empieza a armar “La Máquina”)

Fecha de Publicación: 01/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades