clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Deportes River y su historia: octava parte

River y su historia: octava parte

Se acerca el final de La Máquina, el equipo que pasaría a la historia del fútbol mundial. Una gran pérdida para River y para todos los argentinos.

Deportes
River-y-su-historia-octava-parte

En la entrega anterior (al final de la nota están los links a todos los capítulos publicados hasta ahora) habíamos dejado a River cerrando uno de los momentos más gloriosos de su carrera y, como todo tiene un final, entrando en la etapa de “desarmado” de la Máquina por la venta de Moreno al fútbol Mexicano. Era el año 1944.

En el 45 se da otro cambio fundamental: Peucelle se hace cargo de la dirección técnica, sucediendo al enorme Renato Cesarini, luego de 5 años al mando y habiendo conseguido cinco títulos locales y uno internacional. La ida de Moreno se soluciona con Alberto Gallo cumpliendo su función y con un Labruna que empieza a transformarse en el crack de todos los tiempos que es hoy (metiendo 32 goles en la temporada).

Salen campeones del torneo local y de la copa Aldao, esta vez contra Peñarol, que en sus filas tenía a la columna vertebral de lo que sería la Selección uruguaya que daría el batacazo más grande de la historia al ganarle la final del mundo a Brasil en Rio de Janeiro, evento conocido como el “maracanazo”. Una noticia pasaba un poco desapercibida, pero con el tiempo se vería la importancia que tendría: debutaban dos pibes de inferiores: un tal Alfredo Di Stefano y otro tal Amadeo Carrizo.

1946: el único año de la década del 40 en el que River no sale primero o segundo

1946 trae una buena noticia: vuelve Moreno de México (que a partir de ese momento sería conocido como “El Charro”). Le fue muy bien en el país Azteca, pero extrañaba Buenos Aires. Y River lo extrañaba más a él todavía: incluso su actuación sobresaliente no alcanzó para revertir la campaña mediocre que venían haciendo y quedaron terceros. Esa fue la única vez en toda la década del 40 en la que el Millonario no salió primero o segundo.

Pero es en 1947 cuando la Máquina se desarma del todo. Pedernera, enfrentado con la dirigencia, se va a Atlanta. Labruna, con hepatitis, se pierde medio torneo (lo que le daría a Di Stéfano el espacio para terminar de explotar y convertirse en el indiscutido mejor jugador del fútbol argentino con 27 goles en la temporada) y Muñoz, lesionado, también se pierde gran parte del torneo. Los engranajes que crujen se llevan puesto a Peucelle y asume la dirección técnica José María Minella (otro ex jugador), que a pesar de todo lo saca campeón: 48 puntos de 60 y 90 goles a favor. También ganan la Copa Aldao por quinta vez al derrotar a Nacional de Montevideo y por primera vez se enfrenta con un equipo brasileño: le ganan, de visitante, al campeón paulista: el ya enorme y respetado Palmeiras. También se da otro hecho histórico: es el primer año en el que se organiza un Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (lo que con el tiempo se transformaría en la Copa Libertadores de América), que se juega con la modalidad de todos contra todos por puntos. Sale segundo a un punto del Vasco da Gama. Empezaba la relación, que en nuestros días se mantiene más que nunca, entre River y los torneos continentales.

Si quieren leer las entregas anteriores pueden hacerlo en los siguientes links:
Primera Parte (El principio de todo)
Segunda Parte (Primer título e inicio de la relación con la Selección Nacional)
Tercera Parte (Primer título en la era profesional)
Cuarta Parte (River gana el primer superclásico en la era profesional)
Quinta Parte (Se inaugura el Monumental)
Sexta Parte (Se empieza a armar “La Máquina”)
Séptima Parte (“La Máquina” empieza a ganar todo)

Fecha de Publicación: 05/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades