¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBienvenidos a la cuarta entrega de la serie especial dedicada a la historia de uno de los clubes más grandes del mundo: River Plate.
Queridos lectores de Ser Argentino, muy especialmente a los hinchas de River (ojalá haya alguno de otro cuadro leyendo este artículo porque es una historia muy interesante), presentamos la cuarta entrega de la serie de notas que da cuenta de la historia de uno de los clubes más importantes del país. Si quieren, pueden leer la primera entrega acá, la segunda acá y la tercera acá.
Habíamos dejado a River ya vencedor de su primer título profesional, llamándose “Millonarios” por la contratación de Bernabé Ferreyra y de Carlos Peucelle y siendo dueño de un estadio imponente que, además, era la sede oficial de la Selección Argentina. Estábamos en 1932.
Desde el inicio del profesionalismo, River no le había podido ganar a Boca. Había logrado un título, pero estaba en cero en el contador de superclásicos. En 1931, primer año de profesionalismo, ganaba River 1 a 0 y empató Boca en el último minuto, lo que generó incidentes y la suspensión del partido porque tres expulsados de River se negaron a salir del campo de juego, lo que hizo que el tribunal de honor le diera ganado el partido a Boca por 1 a 0. Lo de 1932 fue peor: se enfrentaron en la última fecha, instancia en la que Boca ya era campeón (había obtenido el título la fecha anterior). Por si fuera poco, ganó el xeneize 3 a 0 y dio la vuelta olímpica en el estadio de River.
Hasta que en 1933 sucedió otro hecho histórico que le permitió cierto desquite a River: se enfrentaron, una vez más, en la última fecha. Boca venía puntero de nuevo, a pasos de lograr el segundo campeonato y así superar a River (tenían uno cada uno). Pisándole los talones venía San Lorenzo. Como todavía los partidos daban dos puntos por victoria, con el empate Boca se aseguraría el primer puesto y, de San Lorenzo ganarle a Chacarita en la última fecha, habría partido desempate. San Lorenzo lo logró y se impuso por 1 a 0 ante Chacarita. Pero Boca trastabilló en el estadio de la Avenida Alvear y perdió 3 a 1. Conclusión: campeón San Lorenzo. La verdad es que ya no se puede confirmar, pero se dice que River ese día dio la vuelta olímpica y el triunfo fue festejado como un campeonato propio. La rivalidad acérrima ya estaba instalada.
Fecha de Publicación: 13/11/2019
River y su historia: tercera parte
River y su historia: segunda entrega
Bienvenidos a la historia de River Plate
“La Tigresa Acuña”: una leyenda del boxeo
El vendedor de cubanitos, un ícono tucumano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades