¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRiver Plate tenía que jugar este miércoles 5 de mayo en territorio colombiano su nuevo partido por la Copa Libertadores, pero como la tensión social en ese país creció a niveles exorbitantes, el encuentro con su par de Independiente Santa Fe se reprogramó para este jueves 06 del corriente a la Nueva Olla, en Asunción, Paraguay. Las protestas callejeras en distintos lugares de Colombia, a raíz de un proyecto gubernamental de fuerte reforma tributaria, provocaron un colapso en ese país, choque con manifestantes y fuerzas de la seguridad de esa nación, conflicto que dejó hasta el momento 20 muertos y más de 1000 heridos en las últimas jornadas. A pesar que dicho proyecto fue retirado del Congreso al comenzar los incidentes, el pueblo ahora modificó su postura y aumentó la exigencia de sus reclamos. Por ende, las calles se volvieron un descontrolado campo de batalla.
El país gobernado por Iván Duque Marquez no anda demasiado tranquilo y lo primero que hizo la Conmebol al advertir este hecho, fue postergar el encuentro que debían llevar a cabo Independiente de Santa Fe-River, un match que ahora fue reprogramado para este jueves a la noche en suelo paraguayo. Al no tener totalmente garantizada la seguridad en Armenia para que el partido por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores, la primera reacción del presidente Rodolfo Donofrio fue cancelar el vuelo a Colombia y ver que determinaba el organismo deportivo al respecto. Conocida la novedad, el duelo será ahora este jueves desde las 21 en La Nueva Olla, de Asunción, lugar al que River llegará con muy pocas horas de diferencia con el arranque del partido.
La crisis existente en Colombia no permitía la calma necesaria para un encuentro de estas características, grave conflicto que además provocó que los partidos que tenían que jugar Lanús y Argentinos Juniors con equipos del país colombiana, también de reacomodaran para jugarse en suelo paraguayo. El drama existente en la nación que gobierna el primer mandatario Iván Duque Marquez ya dejó 20 muertos, más de 1000 heridos, sin olvidar al respecto que 600 personas se encuentran detenidas por los incidentes ocurridos durante la última semana.
El vuelo que debía transportar al plantel millonario estaba planificado para la tarde del martes e incluso, la utilería del club ya estaba ubicada en el aeropuerto con todos estos materiales, esperan a los jugadores y el cuerpo técnico, personas que todavía estaban en la zona del “River Camp” esperando la resolución asumida en la reunión extraordinaria entre autoridades de la Conmebol y Juan Manuel Ríos, el alcalde de Armenia, lugar donde el match debió jugarse. Lo cierto es que el equipo millonario canceló el viaje al no poder contar con todas las garantías necesarias para disputar el encuentro, suspendiendo aquel traslado a Colombia.
Según pudo saberse ayer a la tarde, el asesor del alcalde de la localidad de Armenia John Perea suministró datos de lo sucedido. "La Conmebol convocó a una reunión de urgencia con el alcalde y allí pidió que le garantizaran inmediatamente la seguridad en el estadio para llevar a cabo el partido. Debido no solamente a la situación por la pandemia sino también a una protesta social, consideraban que había que tener un dispositivo mayor al que normalmente se utiliza", consignó Perea, asesor del joven alcalde de Armenia. Según este funcionario, la visita de River a Colombia iba a ser manipulada por los manifestantes para hacer más fuerte su reclamo, tal como señaló en una larga conferencia de prensa que brindó en su localidad.
"Se ha querido aprovechar la llegada de uno de los conjuntos más importante del mundo y sabiendo que iba a tener una cobertura especial, los manifestantes podían hacerse notar en sus reclamos. En todo el país hay focos de protestas y es entendible que la seguridad esté enfocada en eso, por lo tanto, se requería de un dispositivo adicional mucho mayor y con más infraestructura para poder garantizar la seguridad en el partido, algo que resultaba en primera instancia bastante complicado de resolver”, sostuvo el asesor del alcalde. Luego de estas declaraciones, los dirigentes de River esperaron el cambio de sede aguardando en el River Camp hasta que se conociera la novedad, situación que reprogramó el partido de este martes al jueves a las 21 horas en La Nueva Olla, en Asunción, Paraguay.
El técnico de River se manifestó preocupado por cantidad de encuentros que se jugarán en las próximas semanas, por ende, decidió guardar para el partido del domingo frente a su par de Aldosivi algunos jugadores claves para lograr la clasificación a la fase final de la Copa de la Liga. En el anfiteatro ubicado cerca de la calle Udaondo en el interior del gran estadio Monumental, Marcelo Gallardo brindó una prolongada conferencia de prensa ante una importante cantidad de medios. En ese lugar y sin perder la calma aludió a diferentes aspectos de su presente en la institución, a saber:
Marcelo Gallardo: "Pasa que siempre va a haber alguien que quiera agarrarse de algo para querer molestar. Sé muy bien lo que hago y en estos no hay ningún tipo de soberbia. Me comporté siempre igual. Cuando hemos ganado, siempre he sido el mismo. Los que esperan que perdamos para decir algo lo seguirán haciendo. Las miserias humanas están en todos lados, es algo que aprovechan algunos para sacar la cabeza por algún motivo para golpear. No les llevo el apunte. Sí escucho a la crítica objetiva y yo acepto. Pero esa pelotudez de si hablas o no hablás porque perdiste es realmente de oportunistas mediocres. No sé quién lo dice, pero si tuviera el nombre y apellido le diría 'che, no digas esta pelotudez porque no es así'. Pero no puedo estar dándole de comer a todos porque digan una pelotudez de esas".
Marcelo Gallardo:"No me gusta utilizar esa palabra porque es muy dañina. Nosotros nos preparamos a principios de año está dentro de las posibilidades que teníamos de afrontar las tres competencias y llegar al final en todas. En el torneo local sería una desilusión no poder clasificar, pero después hay que jugar y dentro de las chances si ganamos nos podemos meter en la etapa final. Hay más morbo de lo que pueda pasar el domingo de lo que tenemos que jugar mañana. Hice mal en contestar la pregunta. Te tendría que haber dicho por qué carajo me hacés esa pregunta del domingo si no me estás preguntando de mañana. Hice mal en contestar. Me enganché al pedo. Tal vez tendría que hablar el viernes así me
Marcelo Gallardo: Yo siempre dije que los jugadores que no están acá, no estoy pensando. Estoy pensando en lo que tenemos que afrontar con los jugadores que tenemos en la actualidad. Cuando termine esto, haremos el punto que sea necesario hacer con los jugadores que están a préstamo.
Marcelo Gallardo: Es una gran pregunta que deberíamos hacernos todos. Muchas veces perdemos de vista las situaciones. El fútbol no está fuera de las rarezas de la pandemia. A veces se naturaliza como que lo que nosotros hacemos está en una burbuja y no es así. Estamos dentro de lo que le pasa al mundo entero y hay que tenerlo en cuenta. No sé cuántos hisopados tenemos encima desde que estamos acá. Contagiados, aislados, lidiamos con eso. Por suerte no tuvimos brotes como sí en otros lugares, pero trabajar en esas condiciones es muy difícil. Tenemos que ir para adelante dentro de las posibilidades que tenemos. Pero no naturalicemos cosas que no son naturales.
Marcelo Gallardo: Tengo que ver lo global. Para mí sería más fácil afrontar los partidos de diferente manera, asumiendo menos riesgos, estar más sólidos atrás y guardar más jugadores en defensa para que el rival tome el control. Tal vez sufriríamos mucho menos. Cambiar las formas no las vamos a cambiar, pero sí hay que ajustar cosas. Que el equipo resuelva mejor situaciones ofensivas y defensivas. No siento adoptar otra forma ni me representa. Prefiero seguir apostando a lo que hacemos, lo concreto es que no vamos a cambiar las formas, de eso estoy muy seguro.
Fecha de Publicación: 05/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
River Plate, campeón de la Copa Libertadores!
Bienvenidos a la historia de River Plate
Mariana Fabbiani intenta renovarse, pero el desafío naufraga en lugares comunes
Florencia Bonelli: flor de escritora
Un calendario futbolístico local saturado y los conflictos por la Copa América
Llega la gran batalla del prime-time televisivo y los canales acomodan sus cañones artísticos
La pandemia se convirtió en el nuevo director de programación de la televisión
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades