¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Tratando de recomponerme un poco después del martes, por fin puedo, con algún grado de tranquilidad (tampoco crea que mucha, mi estimado lector, se hace lo que se puede) sentarme a pensar un poco en lo que viene. Como ya estará, me imagino, al tanto, mañana jugamos a las 11 de la mañana contra Francia. ¿Tienen un equipazo? Sí. ¿Son candidatos? Es posible. ¿Va a ser el rival más difícil que nos tocó enfrentar hasta ahora en Rusia? Sin dudas. ¿Le podemos ganar? Obvio. Hay que hacer un gol más que ellos. Nada más. Y nada menos. Que no se corte ahora.
La estadística, por suerte, está de nuestro lado. Si bien lo que haya pasado en tiempos pretéritos no significa absolutamente nada (y muchos menos si estamos hablando de fútbol), tener cierto grado de paternidad deportiva siempre es bueno. Hasta ahora, jugamos dos veces: una en 1930 y otra en 1978. El partido de 1930 tuvo, además, otro condimento muy importante: fue el primer partido en la historia de los mundiales. Ganamos 1-0. Lo que se dice arrancar con el pie derecho. Tuvieron que pasar casi 50 años para que nos volvamos a cruzar, esta vez en el Monumental, el 6 de junio de 1978. En esa ocasión también ganamos, en este caso 2-1 (goles de Passarella, Luque y Platini).
En cuanto a los amistosos, jugamos 11 veces: ganamos 6, empatamos 3 y perdimos 2. Lo que se dice tenerlos de hijos. Dicen que no hay dos sin tres. Pero también dicen que la tercera es la vencida. Ojalá que sean los primeros los que tengan razón. Y que no se corte.
Fecha de Publicación: 29/06/2018
¿Armani garantía de seguridad?
Entrevista a Sendra: "Los chicos saben más cosas de Matías que yo"
Entrevista a Antonio Rattín: "Siempre puse garra en todo lo que hice"
La mejor cópula de músicos y poetas
Gangsters Ingleses de pura cepa, en 1900 y con peinados raros
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades