clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gente Deportes Primer “superclásico” en el “nuevo” Monumental. Escándalos afuera y adentro

Primer “superclásico” en el “nuevo” Monumental. Escándalos afuera y adentro

A pocas semanas del primer choque entre River y Boca en el remodelado estadio de los “millonarios”, varias polémicas siguen después de lo ocurrido generando una tensión en hinchas, jugadores y dirigentes.

Deportes
superclásico 2023

En la organización de un evento deportivo top pueden estar miles de personas trabajando para una apropiada realización, pero si la persona que debe coordinar cuestiones vitales no se comporta acorde al exigente desafío que implica una situación así, inútiles serán todos los esfuerzos que se realicen para brindar el mejor marco a una enorme realización futbolística, como significa la concreción del más importante “superclásico” que tiene el país. Han pasado algunas semanas desde que River Plate y Boca Juniors se enfrentaron por la liga local, un encuentro donde lejos de hablarse de fútbol, finalmente se terminó analizando el comportamiento de un árbitro que demostró no estar jamás a la altura de los acontecimientos. La histórica oportunidad de referirse al primer choque fuerte de estos equipos porteños en un nuevo marco escénico, tras la remodelación del Monumental, es algo que quedará para una futura ocasión.

Ambos equipos aludieron a la velocidad con la que se jugó el encuentro y el bajo nivel de pausas que tuvo cuando los jugadores no anduvieron por el suelo, fruto de los fouls. Algo de lo que no se habló, fue que este terminó siendo el primer “superclásico” jugado en el nuevo contexto que tiene la cancha de River tras las modificaciones realizadas en el estadio Monumental, una cancha que ahora no tiene la histórica pista de atletismo, por lo cual surge el dato de una menor pérdida de tiempo cada vez que la pelota se va a afuera, puesto que antes muchas veces el balón quedaba picando en una amplia zona entre la cancha y todos los sectores con butacas, amén que el equipo local colocó en este duelo mayor cantidad de alcanza pelotas al borde de los límites de la dimensión reglamentaria. El único sector que falta completar de la nueva cancha del equipo millonario, es la parte baja de la tribuna Belgrano, con lo cual la estructura edilícea albergará cerca de 84 mil personas ubicadas en esta histórica construcción en el barrio de Belgrano. En junio de 2024, cuando finalicen las remodelaciones habrá un nuevo restaurant en este estadio que lindará directamente con el verde césped.

 

Un VAR, ¿para qué?

Desde el funcionamiento del sistema VAR (Video Asistant Referee o asistencia en video para el árbitro), este fue el primer superclásico donde la utilización de la central remota de grabación del encuentro no fue consultada. Desde las oficinas de la AFA en Ezeiza donde funciona en centro de visualización múltiple en tiempo real, confirmaron que de todos los duelos entre ambas instituciones, este fue el que menor cifra de chequeos fue realizado, a tono con las quejas que surgieron en los últimos minutos del tiempo reglamentario. Todos los medios presentes en la cancha aludieron al inexistente uso de este nuevo servicio con el que cuentan los árbitros para asesorarse y verificar ciertas situaciones, comportamiento a cargo del referí designado por la Asociación Argentina de Arbitros.

El pésimo manejo de cámaras en la última edición de este River – Boca deparó una fuerte gama de perlas visuales que horas más tarde se conocieron por otras vías. Como cada uno de estos partidos tiene al menos dos empresas realizando la transmisión, sucede que todas las jugadas suman alguna cámara extra que cada firma emisora coloca para diferenciarse de la rival en la televisación en vivo del mítico encuentro. El jefe de cámaras de la firma FOX decidió con su equipo de camarógrafos seguir la secuencia del jugador Borja tras el gol conseguido de penal, segundos donde este delantero se quitó su camiseta y dejó ver la remera que tenía debajo aludiendo a Dios en letras rojas. Ese error de foco, omitió justo a esa altura de las circunstancias la escena central donde el jugador Agustín Palavecino se acercó a “gastar” a los defensores boquenses y el guardameta Sergio Romero, aspecto que luego fue subsanado con otra toma frontal desde el área contraria mostrando los gestos de este jugador una vez que su equipo convirtió el agónico gol de la victoria. El mal uso del sistema de paneo simultáneo también omitió las imágenes de un segundo deportista de la institución millonaria, quien acompañó a Palavecino en las absurdas burlas a los rivales, algo que se pudo apreciar en los noticieros casi un día después del superclásico.

Borja River Superclasico

Encendiendo tarde las luces al calor de los drones

Otro aspecto técnico bastante discutido horas más tarde del gran duelo futbolístico de la Argentina, fue el encendido del sistema de luces del Monumental. A las 17:30 cuando el árbitro debía dar la orden para el comienzo del partido, algo que no ocurrió fruto de todas las bombas de humo de colores lanzadas al campo de juego impidiendo la visibilidad del court de juego, dejó al desnudo que la iluminación del espacio de confrontación dejaba a esa altura del atardecer realmente mucho que desear. Siendo una tarde nublada y con muy poca visibilidad, llamó la atención que recién la totalidad de las luces del estadio fueron encendidas casi sobre el mismo arranque del partido, más que nada motivadas por el duro pedido de los canales que emitían, quienes le hicieron saber a la gente de la organización que las imágenes, advirtiendo que una fina película blanca se colaba delante de todas las cámaras ubicadas en el campo de juego, a excepción de dos drones que emitían escenas a distancia de un estadio abarrotado de público en un 95 por ciento de su disponibilidad.

 

Imágenes: Télam - M. Luna

Fecha de Publicación: 24/05/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Pablo Lunati - Entrevista - Parte 2 Entrevista a Pablo Lunati: "Gallardo es la persona más importante de River."
Cinco amigos y Boca Cinco amigos y Boca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades