El equipo mendocino recurrió a la FIFA el año pasado reclamando dinero por los derechos de formación del jugador. Hace unos días, el ente madre del fútbol mundial se expidió, intimando al Atlanta United, de la liga estadounidense, a pagarle al club Centro Empleados de Comercio la suma total de 140 mil dólares.
Gonzalo “Pity” Martínez es un cuasi ídolo para los hinchas de River Plate. En sus cuatro años en el Millonario alternó buenas y malas, aunque más de las primeras. Al comienzo fue un poco resistido por los aficionados y por el entrenador. Sin embargo, tiempo después, Gallardo le dio la confianza y el Pity se destapó, metiéndose en el corazón de los fanáticos con el recordado gol a Boca en el estadio Santiago Bernabéu.
Más allá del éxito, su paso por el club de Núñez tenía fecha de vencimiento. Así, en un momento álgido de su carrera, y en acuerdo con River, Martínez pasó a la Major League Soccer de Estados Unidos, a principios de 2019. Ese fichaje se hizo por 10 millones de dólares.
Entra en juego la FIFA
Tras concretarse el pase de jugador al club norteamericano, el CEC (Club Centro Empleados de Comercio) recurrió a la Federación Internacional de Fútbol Asociada, reclamando un importe en concepto de “derechos de formación”. Finalmente, la FIFA se expidió en los últimos días, intimando a que, en un plazo de 30 días, el Atlanta United desembolse 140 mil dólares en las cuentas del humilde club de la Liga Mendocina de Fútbol.
No se fue bien
El Pity Martínez no se fue bien del club de Guaymallén. Es que, según el jugador, los directivos del CEC le negaron varias veces la posibilidad de emigrar a Buenos Aires porque “pedían mucho dinero”. Sin embargo, según los directivos, el padre de Martínez fue a hablar con ellos una sola vez y fue suficiente para que estos dieran luz verde para el pase del delantero a Huracán de Parque Patricios, en 2011.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.