clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Deportes Poesía contemporánea Vol VII

Poesía contemporánea Vol VII

No nos quedaba otra, algún día teníamos que ocuparnos del equipo más amargo de la Argentina.

Deportes
CAI

Estimados, estimadas, en esta sección tan querida por mí, faltaba, no puedo negarlo, un poema que represente a uno de los cinco grandes del fútbol argentino: el Club Atlético Independiente. En este caso, la poesía es un tanto diferente a las que hemos analizado en su momento (al final de la nota pueden encontrar los links a cada una de ellas) porque estamos frente a un avance poético, frente a lo que las vanguardias considerarían como una punta de lanza, como una innovación, como el non plus ultra de la poesía y de la literatura y hasta del arte en su conjunto: una pieza de procedimiento.

¿Qué es exactamente una pieza de procedimiento? Una obra de arte (en este caso es poesía, pero puede aplicarse a cualquiera de las ramas) en la que el hecho artístico está dado por la forma en la que se repite un motivo o un recurso. Dicho así parece perorata de Mariano Grondona, pero no crean que es un concepto complejo, con el ejemplo lo vamos a entender perfectamente. Dice así:

Son los putos de Racing / los que corren por Avellaneda.

Bueno, no hay mucho que agregar, ¿no? El primer verso se interioriza con facilidad, va al grano. Buen comienzo. Seguimos

Son los putos de Boca / los que corren por la Bombonera.

¿Se entiende a qué me refería con “procedimiento”? Miren cómo empieza a funcionar:

Son los putos River / los que corren por la calle Alsina.
Son los putos del Cuervo / los que vienen con la policía.

Además del procedimiento, claro, la rima de “Alsina” con “policía” es muy buena, ya que la decisión original del poeta, con toda certeza, era usar la palabra “policía”, y haber encontrado otra que rime con un vocablo con una sonoridad tan extraña habla de alguien con un dominio de la lengua más que importante. Pero no termina acá. Como todo buen artista, el poeta, una vez que está seguro de que domina la técnica que le interesa, se lanza, con entusiasmo y coraje e hidalguía, a conquistar otro mecanismo, otro recurso, otra herramienta del arte. Y así es como cambia, de un plumazo, el tono y el tópico del poema para pasar a lo siguiente:

Che Bostero no me rompas las pelotas / oh oh,
Argentina tiene un solo Rey de Copas / oh oh,

Podría pensarse que hay algo de procedimiento en el “oh oh” del final, y no estaríamos faltando a la verdad. No es tan fácil abandonar algo cuando resultó exitoso. No seamos más papistas que el papa. Vamos al final del poema, a toda orquesta:

que se llamará por siempre Independiente,
y no una empresa / Blanca y Celeste,
y no una empresa / Blanca y Celeste.

Un gran cierre con la chicana a Racing, necesaria para cualquier poesía de los estadios. Espero que les haya gustado tanto como a mí. ¡Qué viva el fútbol! ¡Qué amargo que sos, Indesingente!

PD 1: El tema se canta con la música de “Para no olvidar” de Los Rodríguez. Acá lo pueden ver, por si quieren tenerlo como referencia.

PD 2: Si quieren consultar las ediciones anteriores de Poesía contemporánea pueden hacerlo en los siguientes links:

Volumen I (dedicado a Boca)

Volumen II (dedicado a Racing)

Volumen III (dedicado a Vélez)

Volumen IV (dedicado a Nueva Chicago)

Volumen V (dedicado a San Lorenzo)

Volumen VI (dedicado a Huracán)

Fecha de Publicación: 05/05/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades