Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El cerebro

Pepe Sánchez se destacó por su capacidad intelectual dentro y fuera de la cancha. En el día de su cumpleaños, nuestro homenaje.

El rendimiento deportivo –muchas veces– está directamente conectado con el rendimiento intelectual. No es casual que Juan Ignacio Sánchez, más conocido como conocido como Pepe Sánchez, haya sido considerado el “cerebro” de la Generación Dorada. Es que este jugador brilló tanto en la cancha como en las aulas. Aquí te contamos su historia.

Nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires), un 8 de mayo de 1977, Pepe Sánchez se convertiría, con el tiempo, en una de las grandes glorias de nuestro básquet. A los 17 años, ya jugaba de manera profesional, primero para Deportivo Roca y luego para Estudiantes. Pero el primer gran paso de su carrera lo dio a los 18, cuando aplicó para una beca en la Universidad de Temple, en Philadelphia (Estados Unidos).

Allí, además de jugar para el equipo universitario, el Temple Owls, tuvo un desempeño académico destacado. Se recibió con honores en Historia, con la calificación de “Mejor Atleta-Estudiante”.

Su inteligencia y su intuición también lo destacaron en la cancha. Parecía que Pepe Sánchez era capaz de adivinar los pensamientos y movimientos de sus rivales. Siempre estaba un paso adelante, anticipando jugadas. Poniéndole cerebro a la pelota. Tal vez por eso pronto se convirtió en el primer argentino en llegar a la NBA.

La Generación Dorada

Jugó en distintos equipos de Estados Unidos y de Europa, siempre con un gran éxito. Pero su gran marca la dejó en la Selección argentina de básquet, junto con otras grandes glorias de su camada que formaron la mítica Generación Dorada. Entre 1998 y 2001, fue base del equipo nacional. Con ellos, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, que significó el pico más alto en la carrera de Pepe Sánchez: ganaron la final ante Italia y se dieron el gusto de eliminar al equipo estadounidense en semifinales.

Pepe regresó a la Argentina para terminar aquí su carrera. Primero, pasó por Obras Sanitarias; luego, fundó un nuevo proyecto deportivo en su ciudad natal: Bahía Basket. Primero comenzó en alianza con Estudiantes, pero finalmente pudo tomar vuelo propio.

En 2013, con varias lesiones encima, decidió retirarse. Finalizó su carrera en la ciudad que lo vio nacer, donde todo comenzó, como un regalo para el básquet bahiense y para todos los argentinos.

Rating: 0/5.