¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
El primer Cruce Columbia se hizo en el año 2002 buscando unir Argentina con Chile a través del deporte. Corredores de ambos países –en sus primeras ediciones– y, luego, de todo el mundo, comenzaron hacerse eco de esta competencia deportiva de extrema aventura. Así, el evento pasó de reunir 300 personas –allá por el 2002– a contar con más de 4000 inscriptos en su última edición.
La carrera tiene una duración de tres días, es decir que se realiza en tres etapas. Los corredores realizan un trayecto de 100 kilómetros, atravesando distintos paisajes, compartiendo campamentos y midiendo el trabajo en equipo. La competencia se realiza en pares, es decir que se conforman duplas para ir superando cada una de las postas.
El paisaje por el que se desarrolla la carrera es de un atractivo inigualable. Los participantes durante su recorrido, atraviesan zona de montañas, cimas nevadas, bosques, lagos y zonas de rocas cordilleranas.
Si bien este evento deportivo se realiza siempre en verano, las condiciones climáticas suelen ser variadas durante trayecto de la carrera. Hay tramos en los que el sol acompaña con temperaturas que oscilan entre los 20 y 25 grados. Otros suelen ser adversos, teniendo los corredores que atravesar situaciones de frío extremo, nieve, viento y abundantes lluvias.
Por eso, se dice que el “Cruce Columbia no es para cualquiera”. Se requiere de un gran entrenamiento previo y un estado físico apto para soportar las dificultades de este desafío extremo.
La carrera reúne a corredores de todo el mundo. En su ultima edicion hubo presencia de más de 35 países y, este año, seran 45 las naciones presentes.
Los participantes son de distintas edades, en su mayoría amateurs y algunos profesionales consagrados. Generalmente corren en duplas y en alguna de las tres categorías (damas, caballeros o mixto). También, hay quienes lo hacen de manera individual, apostando a un doble esfuerzo y a una gran preparación profesional.
Sin dudas, todos los “aventurados columbiense” viven grandes emociones durante su paso por el cruce, llevándose consigo recuerdos imborrables de superación personal.
Fecha de Publicación: 26/10/2019
La UNC habla en lenguaje inclusivo
“Empecé a jugar al básquet de casualidad”
Rivadavia Básquet y una nueva temporada en la Liga Argentina
El insólito inicio del club Tesorieri en Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades