El nuevo estadio de Santiago del Estero ya dispone de un nombre: fue bautizado "Madre de Ciudad" y aguarda con ansias recibir los próximos partidos de la Copa América que fueron suspendidos a causa de la pandemia del coronavirus. Los santiagueños podrán disfrutar el 23 de junio del 2021 del partido entre Uruguay y Paraguay por la quinta fecha del grupo. Además, el 27 se enfrentará la selección de Uruguay contra Chile. Ambos partidos fueron reprogramados.
La edificación del estadio fue compleja aunque satisfactoria. A la fecha la obra dispone de 29 mil butacas, platea VIP, platea de periodistas, prensa escrita, plateas altas, bajas y populares. Cuenta con 22 palcos, cuatro vestuarios, museo interactivo, un restaurante y un hall de acceso preferencial que da al puente carretero. En el resto de las tribunas hay estacionamientos cubiertos. También se espera que el museo y el restaurante abran al público en general y no solo en momentos de partidos.
El nombre del estadio era un verdadero misterio, pero finalmente se conoció que se llamará Madre de las Ciudades. Los carteles fueron colocados en los tres sectores de las boleterias y ya se encuentra en condiciones para que allí se realicen partidos relevantes. Por fortuna, el ritmo de la construcción fue favorable y la obra se completó en el tiempo estipulado, teniendo en cuenta que se trata de un estadio de elite que cuenta con un techo compuesto por una estructura de metal y una membrana PVC de alta calidad.
El estadio esta ubicado sobre el puente carretero y la decisión no fue arbitraria, porque se trata de un lugar icónico en la provincia de Santiago del Estero. Con gran accesibilidad y buenos estacionamientos, su localización permite un flujo entre el puente carretero, la Núñez del Prado, la Costanera , la Avenida Roca, vialidades que posibilitan su rápida evacuación. A su vez, la obra de gran envergadura representa una valiosa atracción para todo el norte argentino.
El campo de juego no fue recubierto con césped sintético debido a las temperaturas que presenta la zona, ya que no resultan apropiadas porque terminan produciendo un daño irreparable. Las cabinas se encuentran a 24 metros de altura mirando desde arriba al campo en el último nivel. Una de sus ventajas es que no importa el punto en el que uno se encuentre porque, desde cualquier parte, se puede obtener una visión completa de la cancha. Es decir, sin importar donde se esté sentado, se puede apreciar todo el juego.
Cabe recordar que el estadio fue terminado en el transcurso del mes de mayo de este año y su finalización fue celebrada por las máximas autoridades de la provincia. Sin duda cumplió con todas las expectativas al ser un espacio moderno y funcional ideal para que se disputen partidos de certámenes internacionales como la Copa América. También iban a jugarse partidos de la Supercopa Argentina, todos suspendidos por el coronavirus.
A pesar de estos entretiempos, la construcción finalizó dejando a todos conformes. Los santiagueños podrán disfrutar de un estadio privilegiado que figura entre los cinco más grandes del país. Un verdadero sueño cumplido que espera abrir pronto sus puertas para disfrutar del deporte favorito de los argentinos.
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.