¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Luego de perder en la Semifinal ante la polaca Iga Swiatek por 6-2 6-1, la argentina hizo historia en el Grand Slam al ser la primera jugadora en la era abierta, que comenzó en 1968, en entrar desde la Clasificación y llegar hasta Semifinal, lo que le permitió ascender del ranking 131 al puesto 48 en la clasificación semanal de la WTA.
Sobran las palabras de felicitaciones a esta guerrera y joven rosarina, jugadora de 23 años que llegó muy lejos en Roland Garros y estuvo a un paso de llegar a la definición. Al 2004 nos tenemos que remontar para recordar la Semifinal que arribó Paola Suarez o a 1991 cuando Gabriela Sabattini perdió ante Mónica Seles. No se suele dar este tipo de resultados, es muy difícil para una jugadora Argentina llegar tan lejos y por eso hay que valorarlo. No por las capacidades porque eso sobra y lo dejó bien demostrado Nadia. Uno de los problemas se debe a que los torneos importantes, ósea lo que más puntos suman, se juegan en Europa, sumado a la cantidad de plata que hay que poner en la formación de una tenista con pagos a entrenadores, viajes, raquetas, etc. Aunque de ahora en más el bolsillo de Nadia va estar un poco más suelto, ya que en dos semanas y por su excelentísima actuación ganó 425.250 dólares, cantidad que no había conseguido en sus 9 años de carrera.
La rosarina de ascendencia ucraniana y de familia de clase media, se crió deportivamente en el mismo club que Luciana Aymar, Club Atlético Fisherton, allí forjó su revés hasta dejar el tenis cuando tenía 10 años a causa de un problema familiar, aunque retomó con su Entrenador, Carlos Rampello. Sus primeros años fueron complicados, en 2016 entra al cuadro principal del Us Open pero por lesiones en su espalda y muñeca, agregado a problemas económicos, todo se hizo más cuesta arriba. El 2018 fue un buen año al haber pegado el salto y comenzar a vivir en España, Alicante. Allí más cerca de la competencia, el roce internacional y junto sus entrenadores Emiliano Redondi y Juan Pablo Guzman, obtiene el Campeonato Panamericano de Lima al año siguiente. No sólo evolucionó su juego como atacar la pelota, aprovechar la velocidad de la misma y el drop, sino que además trabajó con un entrenador mental del seleccionado argentino de bowling para transformar su visión y enfoque en algo más serio. Actualmente confesó que le sirvió mucho para superar sus partidos de Roland Garros.
El esfuerzo de la Peque la llevó a sorprender a toda Francia en el Roland Garros. Su nivel fue muy alto ganándole a tenistas dentro del top 30 y consiguiendo la estabilidad mental que necesitan para superar los desafíos. Una pequeña gigante que hizo historia y su ídola, Gabriela Sabatini, se lo demostró así: “Lograste con corazón y mucho trabajo un torneo impresionante y estar entre las mejores 50 del mundo! A seguir cumpliendo sueños! Vamos por más, felicitaciones.”
Fecha de Publicación: 09/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Volvió el tenis: una rosarina ganó el primer partido
Leonardo Mayer: un gigante del tenis
Magnánimo DT, ¡que los cumplas muy feliz!
Rubén Magnano, un ganador inquieto
Si nos gusta una idea, ¡eso juega!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades