Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Michael Cheika. “Los Pumas son mejores de lo que piensan”

El entrenador australiano que trabajaba como primer asistente del ex DT Mario Ledesma, es desde principios de mayo el nuevo coach de la selección rumbo a los duelos con Escocia.

Después de un calendario 2021 conflictivo, sin los resultados esperados y con numerosas rachas negativas que afectaron el ánimo de los jugadores, la postal de aquellos tiempos ya presagiaba un esperado cambio en la dirección técnica en la selección argentina de rugby Los Pumas, variante que se corporizó en los últimos meses con la renuncia indeclinable de Mario Ledesma al cargo, quien al momento de despedirse del equipo admitió aquellos puntos débiles o errores que no pudo subsanar con su gestión en tiempos pandémicos. Ese complicado y prolongado tiempo de incertidumbre, sirvió oportunamente para que puertas adentro, la Asociación Argentina de Rugby decidiese quien sería el reemplazante para ese cargo dirigencial vacante. Sorprendiendo a los especialistas deportivos del área y dejando la sensación de un golpe de timón impensado, la entidad que dirime el destino del rugby en nuestra nación se inclinó sorpresivamente por el australiano Michael Cheika, quien en los últimos años se desempeñó como asistente de Ledesma en ese staff que comandaba a Los Pumas, algo que muchas comparan con el “Síndrome Sampaoli-Scaloni”.

 

Ya están confirmados los colaboradores del técnico

Tras el impacto mediático y las distintas reuniones realizadas para establecer un adecuado plan de trabajo que contemplara todos los objetivos a cumplir y el plazo estimable en esta fase para alcanzarlos, el entrenador nacido en Oceanía tomó el cargo con sus metas bien focalizadas, sabiendo que el nivel del equipo estaba realmente muy debajo de sus posibilidades, buscando quienes podrán acompañarlo en este complicado camino de reconversión que necesitaba la selección después de dos temporadas llenas de enorme frustración y resultados demoledores para el ánimo del plantel nacional.

El Mundial que se desarrollará en Francia durante el 2023, parece ser la zanahoria que encamina muchas de las decisiones y actos que Michael Cheika fue concretando, entre ellas la configuración del equipo de asistentes que lo ayudará en el campo para formalizar sus tácticas. El staff técnico estará prácticamente renovado en su totalidad: Juan Fernández Lobbe es de todos los que estuvieron en la anterior gestión, el único que permanecerá en la nueva escuadra, siendo el encargado del line y el ruck, mientras que Andrés Bordoy, entrenador nacional de scrum, tendrá en esta nueva etapa foco principal en el juego de forwards. En la grilla de colaboradores también aparece Felipe Contempomi, buscando revertir de manera veloz los malos tragos y decepciones que dejó marcada a fuego la gestión anterior. 

Cheika y un legajo incuestionable

Este nuevo entrenador de la selección nacional tiene un amplio recorrido en el rugby del más alto nivel, DT que a pesar de haber desarrollado mayormente su carrera en Australia y varias ciudades principales de Europa, siempre mantuvo una muy cercana relación con Argentina, gracias a los jugadores o entrenadores que se cruzaron en su extenso camino como coach. Cheika tiene 55 años y nació el 4 de marzo en Sydney, Australia. Se torna oportuno recordar que desarrolló la mayor parte de su carrera como jugador de rugby en Randwick entre 1986 y 1999, disputando más de 300 partidos y luciendo el brazalete de capitán en numerosas oportunidades. En la cancha, siempre jugó como octavo y cerró su carrera dentro del campo de juego a mediados de 1999, cuando fue llamado inesperadamente por Vittorio Munari para que condujese a la selección italiana, manteniéndose en ese puesto por doce meses.

Posteriormente fue entrenador de los Randwick, siguiendo su derrotero en ese puesto en equipos como Leinster, Stade Français y Waratahs. Su meritoria carrera con estos planteles obviamente llamaron la atención y el 22 de octubre de 2014 fue nombrado como head coach del seleccionado australiano. A cargo de los Wallabies, Cheika estuvo en ese puesto hasta el cierre de Copa del Mundo Japón 2019, período en el que alcanzó un registro de 34 victorias en 68 test-matches, con un promedio del 50 por ciento.

"Los jugadores argentinos siempre anhelan que todo salga muy bien"

Recientemente, Michael Cheika presentó a los medios y demás instituciones del área una primera lista de jugadores convocados y entre las principales novedades, aparece la vuelta de Agustín Creevy para vestir la camiseta del seleccionado. El hooker de London Irish, quien tuvo una gran temporada en el equipo inglés, disputó su último partido con el seleccionado en Japón 2019 y ahora será una de las cartas fuertes del entrenador. Otro que provocará muchas expectativas con su reingreso al equipo es Benjamín Urdapilleta, quien acordó su llegada a esta formación mientras se anunciaba la vuelta también del deportista Juan Imhoff, jugador que no estuvo presente durante los últimos torneos por cuestiones personales, una ansiada citación que recibió inmediatamente el aval de muchos sectores del contexto deportivo. A ellos se sumarán los jugadores Santiago Chocobares, Matías Orlando, Lucas Paulos, Mayco Vivas, Matías Alemanno, Rodrigo Bruni y Juan Cruz Mallía. En esta primera convocatoria, aparecen una cantidad importante de debutantes como Lautaro Bazán Vélez (integrante de Los Pumas 7’s), el habilidoso jugador Ignacio Ruiz (quien participó en la gira de Europa en 2021) y Joel Sclavi (quien se consagró campeón de Europa hace posas semanas).

Durante un primer encuentro con los medios especializados, Michael Cheika sostuvo en una distendida charla que “estoy muy satisfecho con nuestra primera lista de jugadores convocados para esta temporada de Los Pumas. Hubo una gran competencia en cada uno de los puestos, y en nuestras prolongadas conversaciones hemos tenido en cuenta tanto la serie de partidos con Escocia, como los planes a largo plazo hacia la Copa del Mundo Francia 2023”. La agenda del equipo argentino contempla tres partidos ante los británicos los días 2, 9 y 16 de julio en Jujuy, Salta y Santiago del Estero, respectivamente. Escocia con esta nueva estadía concretará su séptima visita a nuestro país y los compromisos que desarrollará con Los Pumas, no solo ratifican la buena relación deportiva y profesional que los mancomuna con el equipo argentino, sino su deseo de mostrar el crecimiento de esta formación en las últimas temporadas. Michael Cheika entiende que “Los Pumas en verdad tienen que creer que son mejores de lo que piensan”, un ardid reflexivo que pone de manifiesto que el entrenador buscar trabajar en la mente del plantel. “Los jugadores argentinos siempre anhelan que todo salga muy bien y en el rugby no existe la perfección, es algo que entendí realmente con el paso de las temporadas”, sostuvo este entrenador, quien tratará de posicionar a nuestra selección camino al Mundial del año próximo.   

 

Imágenes: Télam

Rating: 0/5.