Por Jorge Barril de Fútbol Distinguido
Jorge Barril: Acá estamos con nuestros compañeros que también te quieren preguntar así que, muchachos, ¿Juan?
Juan: Yo quería preguntarte, viendo hoy la actualidad del fútbol, si ves a alguien parecido o que tenga cualidades que hayas tenido vos.
Mario Kempes: Mirá, lo que pasa es que yo era un goleador atípico. Yo no era 9, siempre me preguntan ¿cómo te sentías? Yo no jugaba nunca de 9. A no ser en Instituto cuando mentí esa primera vez que dije sí que había jugado siempre de 9 y nunca jugué de 9. Y después un par de partidos con el Valencia, pero yo no jugué nunca de 9. O era wing izquierdo o 10 que es dónde más cómodo me sentía. Pero lo que pasa es que me gustaba estar mucho en contacto con la pelota, porque yo no he podido ser un 9 como Luque, Batistuta, Crespo y todos los 9 grandísimos que hemos tenido o Lautaro (Martínez) hoy mismo. ¿Por qué? Porque ellos tienen mucho más desenvolvimiento dentro del área de lo que yo tenía. Yo era bastante durazno de cintura, pero cuando tenía espacio por delante era diferente. Y a mí me gustaba ayudar al equipo, yo no me podía quedar quieto viendo que los demás corrían y se sacrificaban. No porque era “guau el valiente”, no, me gustaba, era el compañerismo o como lo quieras llamar. Y me sentía cómodo, por eso es que arrancando de atrás yo tenía la facilidad esa. Pero una comparación… es que las comparaciones son odiosas. Pero desde que empezó Messi a jugar estamos comparándolo con Diego. Y todavía nadie dijo: este es mejor, bueno si, están los dieguistas y los que son los leoistas, pero no podemos comparar dos mostros como esos. Igual que decir ¿yo con quién me puedo comparar? Nunca me ha venido a la memoria alguien parecido, no porque sea bueno o porque sea malo, pero es que tampoco me he fijado mucho.
Jorge Barril: ¿Rochi?
Rosario: Bueno, a ver ¿con que compañeros seguís teniendo contacto? ¿Con quiénes te seguís hablando?
Mario Kempes: Bueno, con los del ´78 tenemos un grupo de Whatsapp y bueno como somos tan modernos… en esa época no había ni teléfono, había que discar y esperar que te atiendan. Tenemos un grupo de Whatsapp y ahí nos comunicamos permanentemente. Ahí nos contamos nuestras aventuritas, nos felicitamos por los cumpleaños y todas esas cosas que uno hace cuando se va poniendo mayor y se acuerda de sus viejos amigos.
Rosario: ¿Se mandan videos?
Mario Kempes: Nos mandamos de todo, cuentos, chistes. De todo, lo que se dice, de todo.
Rosario: Si, si, si, ya entendí.
Mario Kempes: Y después con el que más quizás con Ardiles. Porque he tenido más relación con él por haber jugado juntos en Instituto. Después en el Valencia con Darío Feldman, por ejemplo. Tengo buena relación con todos, pero con Darío por ser argentino y haber jugado juntos en el Valencia. Tengo mucha relación también con Arias, Ricardo Arias y si, sigo manteniendo esas amistades pero por las redes. Ahora que no se puede viajar es medio complicado.
"Saber definir no quiere decir inteligente (...) Tener que estar en el sitio donde ninguno se imagina que la pelota va a estar."
Tachi: Te voy a llevar otra vez al terreno futbolístico que es lo que más me encanta hacer. Jugando como wing, tal como te definís, estar en contacto con la pelota, en el momento de definir ¿cuál es el mejor lugar o el lugar que más te gustaba para meter la pelota en el arco? ¿Qué lugar te resulta más efectivo?
Mario Kempes: Mirá, yo creo que el que sabe, es decir, a ver, por donde empiezo. Saber definir no quiere decir inteligente, no quiere decir inteligencia, quiere decir viveza, oportunismo. Tener que estar en el sitio donde ninguno se imagina que la pelota va a estar, a quién hay que marcar y vos estás ahí. Había un amigo de mi papá que decía: si no sabes patear penales y no sabés definir siempre apuntale a la cabeza del arquero. Siempre se mueve. Así que eran muy poquitas las posibilidades de equivocarte. Yo si venía por la izquierda, que normalmente era así, la cambiaba al palo izquierdo del arquero, es decir, nunca al palo donde podía ser de cachetazo y no pegarle al palo opuesto. Normalmente era la auténtica, el gusto que uno sentía. Pero vos fíjate, si te ponés a pensar, yo de cabeza me sobran los dedos de la mano de los goles que he hecho y sin embargo, soy alto y en ese momento cuando jugaba hasta saltaba. Hoy ya no salto. A mí la pelota me tenía que pegar porque yo no iba a buscar el cabezazo, yo no sabía cabecear y tuve la suerte de hacer un par de goles de cabeza. Pero, normalmente, o bien con la derecha que ya eso era muy raro, pero casi todo con la zurda.
"El mejor jugador de Argentina no te lo podría decir (...) hay muchas generaciones de muy buenos deportistas."
Jorge Barril: Mario, tantas veces discutimos. Como vos decís las comparaciones son odiosas ¿no? Que Messi, que Maradona. La pregunta es puntualmente, aparte son todos zurdos los campeones argentinos ¿no? Son distintos ustedes, Mario, son diferentes. La pregunta es: si tenés que elegir al futbolista, no te voy a decir el mejor porque eso es otra cosa, es muy subjetivo ¿cuál es el futbolista argentino que a Mario Kempes le produjo más placer ver en su vida? En todo lo que viste, que es un montón.
Mario Kempes: Jorgito, me estás metiendo en un problema. Lo que pasa es que he tenido muy buenos compañeros y también he tenido muy buenos contrarios, yo que sé. Uno de esos grandes inventores era Bochini o el Beto Alonso, después yo tenía compañeros sacrificados como Ardiles. Yo tenía como compañero, que era zurdo también, al Beto Beltrán, que era muy inteligente para jugar. Después estaba el loco Willington, es decir, que cada uno tiene sus características. No es que sea, mirá te estoy hablando de Bochini y ese era diestro, no zurdo.
Jorge Barril: Tenés Razón.
Mario Kempes: Y el bocha con la izquierda también era igual que yo con la derecha. Era para subir al colectivo si teníamos la oportunidad y de cabeza menos. Pero bueno, otro que le pegaba muy bien con las dos piernas era Daniel Bertoni, bueno Willington era muy parecido.
Jorge Barril: Mario, yo te pregunto, vos me estás hablando de muchos jugadores co-generacionales y está bien, pero yo te hablo en general. Es decir, por ejemplo, mi suegro decía siempre “el mejor que vi en mi vida es el Charro Moreno” tenía esa visión.
Mario Kempes: Yo no llegué a verlo.
Jorge Barril: No, está bien. A mi suegro lo perdimos ya pobre, hace unos meses que no lo tenemos. Él era por supuesto más grande, pero él me decía “el Charro Moreno, nunca vi un jugador como el Charro Moreno.” Era su visión. Vos has visto, como nosotros, muchísimo futbol y después en adelante vino Messi vino Zidane, vino antes Platiní. Entre los argentinos, porque la Argentina ha tenido jugadores… ni hablar vos, Messi, Maradona, pero aparte hemos tenido a la Bruja Verón, Batistuta, Crespo, Riquelme, Aymar, Saviola.
Mario Kempes: Ahí me estás nombrando jugadores habilidosos y jugadores de casi toda la cancha porque la Brujita Verón le pegaba muy bien con las dos y, quizás era muy inteligente como Riquelme, pero a lo mejor le faltaba gol. Diego a lo mejor le faltaba quite, a Riquelme le faltaba quite, pero en la cancha lo veías y era maravilloso, es decir, el mejor jugador de Argentina no te lo podría decir. No te lo podría decir porque hay muchas generaciones de muy buenos deportistas.
Jorge Barril: Está muy bien.
"Si querés picar piedra yo te recomiendo los de Central."
Mario Kempes: Estaba el alemán Babington o Brindisi o Benitez en Boca o Potente yo que sé, o el cieguito Poy, Marito Sanabria, es decir, hay una cantidad de jugadores en Argentina que podés hacer un guiso de equipos con todos ellos. Podes tener un equipo de 11 zurdos, 11 diestros y 11 ambisiniestros, no diestros, ambisiniestros (risas). Realmente en Argentina tenés para hacer esto, tenés para elegir y si querés picar piedra yo te recomiendo los de Central. Los de Central, pero en la época mía, ahora no porque juegan mejor (risas).
Jorge Barril: Y ¿quién era? ¿Patón Bauza?, ¿El Patón Bauza pegaba? Más o menos, no pegaba tanto el Patón.
Mario Kempes: Lo que pasa es que yo con el Patón no jugué.
Jorge Barril: No llegaste a jugar con el Patón.
Mario Kempes: Lo que pasa es que, bueno, eran otras épocas. O yo llegué tarde, o ellos llegaron tarde para jugar conmigo.
Jorge Barril: A ver, para ir terminando te propongo un mini ping pong. ¿Cuál fue el gol que más gritaste en tu vida?
Mario Kempes: Y… el de la final, el segundo.
Jorge Barril: El segundo, contra Holanda, el segundo.
Mario Kempes: Aunque te digo que el de Polonia de cabeza, que fue el primero mío del Mundial. No es que me haya quitado un peso de encima, pero el más lindo, más lindo, es el de Polonia.
Jorge Barril: Mirá, contra Polonia. ¿Y uno como espectador?
Mario Kempes: El de Diego.
Jorge Barril: El de Diego contra Inglaterra.
Mario Kempes: El de Diego y el de Messi contra el Getafe.
Jorge Barril: Que fueron parecidos, que fueron muy parecidos.
El Turco García decía Huracán es mi esposa y Racing es mi amante ¿o al revés? Ahora ya me mareé, pero algo así decía ¿no? El Turco García, personaje simpático si los hay. Yo te voy a preguntar por tres clubes que fueron muy importantes para vos: Instituto.
"Y volví a jugar, realmente River me salvó."
Mario Kempes: No puedo, no puedo porque la verdad que hay unos que me dieron la oportunidad, pero es que después están los otros que me han hecho ser muy feliz. Uno me dio la oportunidad de empezar: Instituto. Y me hizo conocer a nivel nacional podemos decir, porque jugamos el nacional del ’73. Ahora decime el segundo.
Jorge Barril: El segundo es Central.
Mario Kempes: Y Central, fijate que yo llego a Central por Poy, porque compartimos habitación en la Selección fantasma del ’74, bueno, del ’73 y prácticamente convivimos 2 meses, mes y medio y entre entrenamientos, partidos y eso, Griguol después le preguntó “¿a quién viste por ahí?” y él me nombró a mí, y ahí mismo en diciembre me hizo ir a Central. Y fue el que me dio la oportunidad de estar a nivel nacional, digamos.
Jorge Barril: Claro, claro. Bueno ¿y River?
Mario Kempes: River fue un paso que me salvó. Me salvó, porque mirá lo que te voy a decir. Yo llego a River lesionado, tenía un problema en la pierna, en la tonta, la derecha, y no me encontraban cual era la lesión en Valencia y cuando llego a Buenos Aires, después de casi 5 meses, el Dr. Melito encuentra cual era el problema. Y volví a jugar, realmente River me salvó, principalmente el Doctor. Y eso me hizo volver a tomarle el gustito a la pelota, a jugar otra vez. Y salimos campeones contra Ferro.
Jorge Barril: Sí, me acuerdo. Fue contra Ferro, pero me acuerdo de algunos partidos importantes contra Boca. Esos duelos Maradona-Kempes, Kempes-Maradona en los River-Boca. Con aquel gol de Diego que lo deja al Pato, pedazo de arquero, en el piso y define. Pero después el otro un domingo a la mañana que gana River 3 a 2 ¿no?
Mario Kempes: En cancha de Boca, sí, sí.
Jorge Barril: En cancha de Boca, que debuta Gareca en un clásico. En aquel partido.
Mario Kempes: Debuta Gareca y el gol de Jorge García que no se parece al de Maradona ni al de Messi, pero fue un pedazo de gol impresionante.
Jorge Barril: Si, fue un golazo, me acuerdo. Me acuerdo Mario, me acuerdo perfectamente. Bueno, realmente tendría tantas cosas para preguntarte, pero se nos va el tiempo, tenemos que seguir con el programa. Realmente te quiero agradecer que estés con nosotros que nos acompañes. Que nos hayas dado este tiempo para conversar sobre fútbol. No sé si querés en el final dejar una idea en particular sobre algo que quieras.
Mario Kempes: No, mira, solamente que no hay final. Es el comienzo. Y más adelante si me volvés a llamar, seguimos hablando de fútbol que es lo más lindo que hay.
"River es uno de los mejores equipos del mundo (...) yo creo que son celos deportivos."
Jorge Barril: Sí, siempre te voy a llamar ¿Cómo no? Me quedó una pregunta: ¿qué opinás de los que dicen que el River de Gallardo gana por el VAR?
Mario Kempes: Mentira. Claro, yo jugué en River, entonces van a decir este jugó en River y… Yo creo que desde hace 6 o 7 años, River es uno de los mejores equipos del mundo en su funcionamiento y eso no lo puede discutir nadie. Que salga campeón o que no salga campeón es otro tema. Pero que desde hace 6 o 7 años a esta parte es el que mejor fútbol da, yo creo que no es mentira. Ahora los resultados se pueden dar o no se te pueden dar, pero el que diga que un equipo gana porque el árbitro se equivoca y el VAR también se equivoca y porque la rayita no la tiro para atrás ni más para adelante, yo creo que son celos deportivos. Y ahora con esto ya tenemos para rato.
Jorge Barril: Me gustó el título “esos son celos deportivos” ¿Te pusiste contento cuando River le ganó a Boca la final en Madrid? O, ¿lo viviste como un hincha argentino neutral?
Mario Kempes: No, yo jugué en River y la rivalidad River-Boca siempre va a existir. Y no es que yo tenga bronca con Boca, ni que le tenga odio, ni mucho menos. Yo acá en mi casa, mi abuelo, no sé si alguna vez viste mi foto en la revista “Asi es Boca” chiquitita, cuadradita, y esa no es la foto sino un marco grande que tendrá, lo estoy midiendo, unos 50 x 25 o 30 y tengo una foto con la camiseta de Boca. Y me dicen, mirá te sacaste… Es un regalo de mi abuelo. Él tenía la ilusión que yo jugara en Boca, no se dio porque Armando dijo que como yo tenía 200 en La Candela.
Jorge Barril: Que visionario, ¿no?
Mario Kempes: Las posibilidades de haber ido a Boca cuando estaba en Instituto, estaban todas dadas. Estaba Tarantini, estaba toda la gente con la que después nos volvimos a encontrar. Y este cuadro me dice vos tenías la camiseta de Boca, si, ¿por qué no? Si es una foto que me ha querido sacar mi abuelo, ¿por qué la tengo que romper? Es un recuerdo muy lindo que tengo.
"Me puse contento y triste a la vez. Porque el espectáculo que dio la Argentina es lamentable."
Jorge Barril: Claro, pero en definitiva, ¿cómo viviste la final en Madrid?, ¿Te pusiste contento?
Mario Kempes: Sí, me puse contento. Me puse contento y triste a la vez. Porque el espectáculo que dio la Argentina es lamentable. Para que después esta gran final, que tendría que haber sido una gran final argentina en Argentina, se haya trasladado a España. Pero bueno, así somos y nadie nos va a cambiar.
Jorge Barril: Pero te puso contento que fuese campeón River, en definitiva. Te puso contento. Bueno, Mario, gracias por tu tiempo por supuesto, como no te vamos a llamar. Aparte cuando estés por Buenos Aires el asado no sé si a Bell Ville, viste que ahora lo estoy diciendo bien, o a Bella Vista si querés venirte que hacemos un asadito y te invito.
Mario Kempes: No hay problema, cuando esté por aterrizar en Ezeiza te digo: te espero en ese restaurant que está cerquita de ahí. No sé si se puede hacer propaganda, pero es ese que está ahí a la izquierda mirando para Buenos Aires.
Jorge Barril: Sí, sí, bueno, vamos si querés. Si no también podés venir a casa a comer un buen asado. Bueno, Mario, muchas gracias.
Escuchá el audio de la entrevista acá
RCR Metro Barcelona FM 107.3 (www.rcrbarcelona.com ), es una Radio FM Televisada Online fundada en Septiembre del 2017. Nació del programa llamado Construyendo Relaciones cuya temática comprendía las relaciones humanas y el crecimiento personal. Su conductor Rudolf Helmbrecht pasa a ser el Fundador y CEO de RCR Metro Barcelona (Radio Construyendo Relaciones Metro Barcelona). El es un argentino-alemán, oriundo de Córdoba, quien lleva casi 40 años en Europa. De esta forma la Emisora adopta el nombre del programa que la origina: “Construyendo Relaciones”; siguiendo con una modalidad de radio temática televisada online. Con el tiempo fue rodeándose de un equipo de profesionales mayoritariamente argentinos que terminaron añadiendo el eslogan de: “La Radio con Alma Argenta”. La argentinidad como identidad surge y toma fuerza en Octubre del 2019, con el inicio del programa “Gauchadas”. Una suerte de magazine cultural semanal pensado para los argentinos que viven en el exterior. Su conducción está a cargo del periodista Agustin “Tachi” Alvarez, que perteneció al Equipo de Comunicación de la Presidencia de la Nación Argentina, quien cuenta en su haber con una extensa formación universitaria y experiencia como periodista, productor y realizador audiovisual. Actualmente Gauchadas ha logrado marcar calidad en su programación, y ser seguido desde muchos países tanto por audio y video en streaming; además también por antena desde el dial FM 107.3 en Barcelona. Su éxito fue acercando a más compatriotas a la radio e incentivando la identificación como “La Radio Argenta” de España.