Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Mario Kempes: "Es un orgullo poder haber vestido la camiseta argentina"

Primera parte de la entrevista exclusiva a Mario Kempes, donde nos cuenta algunas memorias de su paso por la selección argentina de fútbol.

Por Jorge Barril de Fútbol Distinguido

 

Jorge Barril: Uno veía a ese delantero alto, grandote, pelo largo que representaba al arquetipo del juego argentino. Que atacaba, no daba por perdida ninguna pelota, ponía el alma en cada una, se metía al área de los holandeses y atropellaba a todo el mundo. Tenía clarísimo que era una final del mundo y que un gol suyo alegraría a todo un país como lo hizo. Emocionó a todo un país y este reconocimiento es para para uno de los grandes jugadores del fútbol de la historia de fútbol, de la historia de los mundiales, un goleador tremendo. Por eso digo: después la vida y Dios me dieron la posibilidad de conocerlo, de trabajar con él, de considerarlo un amigo, pero me parece hasta casi una falta de respeto empezar por ese lado. Eso es una bendición que uno tiene. Lo quiero presentar como lo que es, ustedes imagínense, goleador, campeón del mundo, primer título para la Argentina en Argentina, y ese tema que estábamos escuchando era la música de aquel mundial.

Cuando uno viaja por Europa a relatar partidos, sí, me ha tocado viajar con Mario, ustedes tienen que ver la cara de tipos que ven a Mario y los ojos no pueden parpadear, la boca abierta, y dicen: "¿"Es Kempes?" Sí,es Kempes. Hacen cola para saludarlo, claro, estamos hablando de jugadores figura del mundo, de figuras que ustedes hoy lo ven y se mueren, por eso se mueren viendo a Mario Alberto Kempes, que nos dio este tiempo para conversar con él que para nosotros es oro. Mario gracias por estar con nosotros te mando un abrazo grande y bienvenido.

Mario Kempes: Hola qué tal, un placer poder estar con ustedes un ratito por lo menos.

Jorge Barril: Bueno, Mario, muchas gracias. ¿Qué te provoca cuando escuchás esa música? No sé si la escuchas habitualmente o hace mucho que no la escuchas.

Mario Kempes: No la escucho habitualmente, no voy a decir los años porque si no se van a dar cuenta de que tengo 66. Pero hace 43 años de esta música y uno no se la olvida nunca. Si el himno nacional argentino es para todos los argentinos, yo creo que esta música era el himno nuestro en ese momento.

Jorge Barril: Sí, sí, era el himno. Era un pueblo detrás de una copa del mundo. Un pueblo tan futbolero como el argentino que nunca había tenido un trofeo mundial, ¿no? Y ¿qué significó para vos haber sido tan importante para poder obtenerlo? Porque uno tiene muchas figuras de aquel mundial muchos jugadores Pasarella, Luque, el Pato. Podríamos seguir, pero creo que la primera figura que te viene es la de Mario Alberto Kempes, ¿no? Ese delantero, pelo largo, peleando en el área contra los holandeses llegando para definir en la final.

Mario Kempes: Bueno, primeramente es un orgullo poder haber vestido la camiseta argentina. Defenderla durante, no solamente los tres mundiales, porque también han habido partidos de clasificación, ha habido partidos amistosos. Te pones la camiseta argentina aunque sea de hincha y ya sos participe de ese poquito que te corresponde a vos para ser un integrante más de la selección. Y lo que representa, pues mira una gran satisfacción, porque hay miles y miles de jugadores en la Argentina, en el mundo. Hay muchísimos jugadores que han jugado mundiales y sin embargo somos muy poquitos los que hemos tenido la suerte de salir campeones. Ya después de goleadores y mejores jugadores del mundo ya se achica mucho la diferencia. Realmente es una cosa que seguramente con palabras habrá otro que lo pueda explicar, pero no es simple explicar con palabras, porque es un sentimiento que no te lo vas a olvidar nunca. Si los hinchas no se van a olvidar nunca de que Argentina tiene dos mundiales tampoco nosotros nos vamos a olvidar nunca que fuimos protagonistas de uno de esos grandes mundiales. Te imaginas para la historia de cada uno eso es inimaginable.

Jorge Barril: No, no, Seguro seguro y ¿cuál es el recuerdo que más rápido te viene a la memoria?, de aquel mundial lo primero que se te ocurre pensar ¿qué es la primera imagen?

Mario Kempes: La primera imagen es la alegría. La alegría de la gente. Entramos a la cancha y todos los partidos era lo mismo. Esa satisfacción de poder decir bueno, Argentina está en el lugar que le corresponde, el festejo de la gente. No es fácil, si tenés que meter todo en el mismo saco no sacás nada malo, es todo tan bonito. Hasta el día después cuando uno recién, no es que tome consciencia de lo que pasó porque yo tomé conciencia de lo que pasó recién como al mes, mes y medio. Pero al día siguiente uno veía por televisión todos los festejos en la Argentina y fuera de la Argentina, y te cabía más el orgullo de poder haber vestido la camiseta y haber hecho disfrutar a tanta gente.

"La vida de Diego (Maradona) no fue fácil (...) por eso siempre vivió en una burbuja de oro"

Jorge Barril: Mario es muy difícil, no preguntarte si pasamos de un momento tan alegre a uno por ahí bastante triste. Hace  poquito se fue Diego y bueno sinceramente creo que el primero que puede tener autoridad para hablar deportivamente ¿no? digo como como icono del deporte argentino, sos vos. Me gustaría saber cómo lo viviste. ¿Qué sensación tuviste?, ¿qué te pasó?

Mario Kempes: Bueno mirá, por desgracia la vida de Diego no fue fácil. Hay que empezar por ahí, no fue fácil, fue todo cuesta arriba. A pesar de estar allá arriba en lo más alto, siempre fue complicada y de ahí en más donde el más feliz vivía creo que era en una cancha. Porque fuera de la cancha y lo dije en las pocas entrevistas que di, era una cárcel, porque él no podía salir a la calle, no podía disfrutar de la familia. No podía ser esa persona feliz o ese ratito de felicidad que uno tiene cuando sale de la casa con la familia, que vas a un parque, que vas a un restaurant, que vas a cualquier sitio o al cine o dar una vuelta al parque y con la familia. Eso no lo podía hacer, por eso siempre vivió en una burbuja de oro, pero siempre en una burbuja. Y no tuvo la oportunidad de ser, para mí, a lo mejor él fue feliz a su manera. Era feliz dentro de la cancha y fuera de la cancha,  pero como yo tengo que hablar por lo que veía dentro de la cancha un mostro.

"Estuve dos días antes de que cerraran el aeropuerto (...) en Argentina por el tema de la pandemia"

Jorge Barril: Mario que además tiene una personalidad muy tranquila, el hombre de Bell Ville cuando trabajábamos juntos en Hablemos de Fútbol ¿Dónde estás Mario? Estoy en Bell Ville comiendo un asado con la vieja me decía ¿o no?

Mario Kempes: Cuando estaba en Buenos Aires estaba cerquita ahora estoy un poquito más lejos para comer el asado.

Jorge Barril: Claro, pero bueno, ¿venís a la Argentina?, ¿Venis seguido?

Mario Kempes: Justo estuve dos días antes de que cerraran el aeropuerto ahí en Buenos Aires, bueno en Argentina por el tema de la pandemia así que, dos días antes estuve en Buenos Aires, en Rosario, en Córdoba, en Mendoza y me volví antes de que se cerraran los aeropuertos y me vine otra vez para acá para Estados Unidos. Así que un año, poquito más y va a ser un año ya.

"Estamos viendo un Messi totalmente diferente. (...) yo lo veo como desganado, fijate que ni los goles festeja a veces."

Jorge Barril: Mario estamos saliendo en vivo para Barcelona a través de la 107.3 RCR Metro Barcelona estamos en vivo para todo el mundo a través de internet en futboldistinguido.com en rcrbarcelona.com y hablamos mucho de Messi de Lionel. Le Contamos a la gente que no sabe que Mario Alberto Kempes es uno de los prestigiosos comentaristas de fútbol Internacional dentro de ESPN, vive en los Estados Unidos y comenta mucho fútbol, obviamente. Coméntame Mario ¿cómo lo ves a Messi? este momento de Messi, ¿qué crees que va a hacer Messi tenés alguna intuición? ¿Cómo te pones en su lugar? ¿Cómo lo vivís?

Mario Kempes: Pues yo creo que lo que va hacer solamente pasa por la cabeza de él y por su representante a partir del primero de enero, eso es lo que me viene a la cabeza, porque no se sabe lo que va a pasar. Yo creo que ya lo dijo clarito antes de empezar esta temporada de que él no quería jugar más en Barcelona, después tuvo que rectificar porque no venía ningún dinero como para irse y ahora tendrá la oportunidad de que si se va, se va a ir antes. Pero ya a principio de temporada dio muestras de que no iba a estar contento en Barcelona. Es decir, cuando uno dice que se quiere ir y manda todos los fax que quiera mandar o lo que quiera mandarle al club que no va a jugar más, pues la decisión ya está tomada. Y si a vos te hacen quedar en un sitio donde no te sentís cómodo, no vas a jugar de la mejor manera. Y yo creo que estamos viendo un Messi totalmente diferente. Un Messi como si a veces estuviera perdido en la cancha. A ver si se me entiende la palabra, no agarremos la palabra tal y como algunos lo dicen, si no que no se lo ve con ese entusiasmo. No se lo ve con esa alegría que podía demostrar antes, hace dos o tres años atrás. Está claro que los años van pasando y si a vos te van sacando tus amigos del equipo y encima no te llega gente que a lo mejor te acompaña, te conoce, se complica más y si el equipo no gana, peor todavía. Y por eso yo lo veo como desganado, fijate que ni los goles festeja a veces. Goles de jugadas, no sé si me equivoco, pero creo que lleva 4 o 5 y lleva muy poquito de goles de jugadas. Es decir, es como si estuvieras resfriado y vas a comer algo y no le sentís el gusto. Y le da bronca, porque tiene la obligación de jugar, porque le gusta jugar, porque está alegre dentro de la cancha pero no se demuestra por fuera, a lo mejor por dentro sí. Pero lo que demuestra hoy en día, para mí, no es el Messi que todos conocemos. Te digo más, creo que se siente mejor ahora con la Selección Argentina que jugando con el Barcelona.

Jorge Barril: Si, se invirtieron los roles. Si hablases con Messi y tuvieses, no te digo que aconsejarlo, porque cada uno vive su vida como la vive. Recién hablabas de Diego y decías que estaba en una burbuja de oro y mucho de eso pasó. Pero la situación de Messi es distinta, vive con su familia está arraigado a Barcelona, es el club de su vida. ¿Qué le sugerirías, que le dirías a Messi hoy?

Mario Kempes: Uy, yo creo que para hablar con Messi tenés que pasar por 400 puertas para llegar. De cualquier manera, yo no soy nadie para aconsejarlo porque creo que él tiene gente que ojalá no lo haga equivocar. Que vayan con la verdad por delante. Yo creo que cada jugador tiene su personalidad. A lo mejor lo pensamos callado nosotros de puertas para afuera, a lo mejor de puertas para adentro es totalmente diferente y a lo mejor es otra persona. A lo mejor él decide más de lo que nosotros pensamos. O él habla más de lo que nosotros pensamos, por eso aconsejar a una persona estando ahí arriba es muy difícil. Pienso yo. Porque yo no soy de dar consejos. Cada uno cuida de su vida como mejor le parezca. Pero si vos ya has decidido, o ya tenías apalabrado, nos vos, pero tus representantes, con otro club y ya está prácticamente todo para firmar. Ahí ya te quitan un poco la ilusión de lo que vos tenías. Yo no creo que esté mal aconsejado, pero él es el que tiene que dar la última palabra.

"Yo creo que (Messi y Cristiano) han dado todo lo que tenían que dar."

Jorge Barril: Estábamos hablando, no sé si coincidís, con esto que planteábamos en el comienzo del programa, y ya con esta pregunta hago los juegos para que sigan los chicos preguntándote. Yo planteaba que da la sensación de que estamos en el fin de una era, en el fin de la era Messi-Cristiano.

Mario Kempes: Estamos al límite, al límite límite

Jorge Barril: A ver, me interesa tu opinión. ¿Estamos al límite para vos? ¿Por qué?

Mario Kempes: Primero, porque yo creo que han dado todo lo que tenían que dar. Me estaba fijando el otro día en Cristiano en uno de los tantos partidos que he visto y ya, sigue teniendo gol no lo vamos a discutir, o sea de penal o de jugada desde afuera del área está marcando gol, pero la mayoría de los goles los ha hecho de penal. Lo mismo le está pasando a Messi, es decir, yo no sé si es porque los años pasan, que es una de las razones o es que a lo mejor a Messi le han cambiado mucho el equipo. Y todos los que están al lado, a no ser Ansu Fati, que es un pibe con un descaro espectacular. Ese tiene la pelota y se la da cuando quiere. Me hace acordar mucho a Mbappé que teniéndolo a Neymar y a Cavani al lado, él tenía la pelota y él hacía lo que quería y este pibe hace lo mismo. Estando Messi a lo mejor libre no se la da y hace la jugada. En cambio, Messi antes tenía gente que le daba mucho la pelota todavía queda Jordi Alba, todavía quedan muchos jugadores que se la dan para que los salve de alguna manera, pero es que no todo lo puede hacer Messi. Antes si, hace 4 o 5 años atrás él podía definirte un partido, un partido, no ganarte un campeonato. Te podía definir un partido, hoy lo tiene más complicado. ¿Por qué? Porque ya los que enfrenta son un poco más jóvenes que él. Tienen mejor reacción, o lo saben manejar mejor, o los entrenadores lo han visto más. Y a Cristiano lo mismo, Cristiano ya no te hace un pique de 25-30 metros. Ya te juega más o menos redondeando la cancha. Es decir, el tiempo pasa para todos y hemos tenido la suerte de tener 8 o 9 años, 10 años conviviendo con estos mostros y los hemos disfrutado.

Rating: 4.50/5.