clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Gente Deportes Llegar al cielo en F1

Llegar al cielo en F1

Te contamos sobre la exitosa vida e impredecible muerte de uno de los cordobeses por adopción que llegó al mundo de la F1, y lo dejó tempranamente.

Deportes
Fórmula 1 Onofre Agustín Marimón

Onofre Agustín Marimón nació en Zárate, provincia de Buenos Aires, el miércoles 19 de diciembre de 1923. Con pocos años de edad, cuando era muy pequeño, su familia decidió radicarse en Cosquín, Córdoba.Pinocho”, como lo llamarían años después, fue el primogénito del matrimonio de Elena Stramucci y Domingo Marimón "el Toscanito"de quien heredó la pasión por la velocidad.

La velocidad en los genes

Su padre ganó el GP de América del Sur de Turismo Carretera al volante de un Chevrolet. Se trataba de la competencia también conocida como Buenos Aires-Caracas y sería el trofeo inolvidable de Toscanito, en 1948. Una de las pruebas más largas y peligrosas de la historia de la popular categoría. Que contaba con 14 etapas y 9576 kilómetros de extensión. De allí heredaría su pasión Pinocho y seguiría su destino con velocidad.

Onofre fue a la escuela en el Colegio Santo Tomás de la ciudad de Córdoba, como alumno pupilo. Pero no duró mucho. Tras dejar los estudios en su adolescencia, comenzó a trabajar en el taller de su amigo Ángel Anticaglia, allí funcionaba como ayudante multitask: barría, lavaba piezas y hacía mandados como cadete. De a poquito se le fue prendiendo la chispita y fue encontrando valor para participar de algunas carreras zonales. Como su padre Domingo, Onofre Marimón corrió en TC y con Chevrolet. Debutó en F1 en el GP de Francia 51; participó en 12 carreras, con dos podios y un récord de vuelta.

Primeras aceleradas

Su debut oficial en el Turismo Carretera fue en 1949, en la Vuelta de Mar del Plata para no ganadores. Lo hizo con el Chevrolet que era propiedad de su padre. Luego ganaría en Junín, La Cumbre, Mar del Plata y San Nicolás. Tras no poder largar el Gran Premio Presidente Juan Domingo Perón de 1951 por problemas mecánicos en su Maserati, Marimón viajó a Europa para correr en la Fórmula 1. 

Problemas técnicos

El domingo 1 de julio de ese mismo año que venía bien movido, debutó en la máxima categoría del automovilismo mundial. Fue en el GP de Francia disputado en las adoquinadas y veloces calles de Reims. Con la Maserati-Milano Nº 50, Onofre largó 15º y abandonó en la 2ª vuelta por la rotura del motor. 

Ese mismo año, Marimón hizo dupla con José Froilán González en un Talbot-Lago de 4,5 litros en las 24 Horas de Le Mans. El auto los dejó a pie tras 128 vueltas, cuando marchaban 4º, detrás de tres Jaguar oficiales. Venía arrastrando problemas técnicos, pero Pinocho no se rendía. Seguía firme y con convicción por las rutas que su padre le había marcado.

En 1952, ya en Argentina, participó en Mecánica Nacional, con un Chevrolet. Pero quería ir por más: regresó al viejo continente en 1953, corrió para Maserati en la Fórmula 2 y, con Fangio, sobre un Alfa Romeo 6C 3000 oficial. Luego de muchas corridas, pasó a integrar el equipo oficial Maserati heredando la butaca de Fangio, su maestro incondicional. 

Ahora sí

Marimón se impuso en el XIII Gran Premio di Roma que se disputó a 60 vueltas en el circuito callejero de Castelfusano. Tras partir desde la pole, Pinocho cantó victoria y con récord de vuelta incluido. Fue a bordo de su Maserati 250F Nº 16. ¡Les sacó dos vueltas a quienes completaron el podio! Comenzaban las grandes victorias para él. El sábado 17 de julio de 1954, en el GP de Inglaterra, disputado en el legendario trazado de Silverstone, Marimón protagonizó la mejor actuación de su corta trayectoria. Desafortunadamente, sería la última de su vida: con la Maserati Nº 23 y, tras largar desde el 28º puesto, pasó 25 autos. Hasta hoy permanece vigente como la máxima remontada de la F1. Onofre arribó 3º, delante de su maestro Fangio, quien finalizó 4º.

El episodio trágico

En Fórmula 1, para 1954, Argentina era una inminencia. Juan Manuel Fangio vencía por primera vez en Argentina, y volvía a subir a lo más alto del podio en Bélgica y Francia. Froilán González triunfaba en julio en Gran Bretaña, donde tres años antes había dado a Ferrari su primera victoria en la F1. Y en esa misma carrera de Silverstone del ´54, Onofre "Pinocho" Marimón, nacido en Zárate y radicado de pequeño con su familia en Cosquín, revertía una racha de abandonos y llegaba tercero.

El 31 de agosto, Pinocho corrió su última carrera, el destino final fue el cielo, como la gran estrella que es. Fue en el circuito de Nürburgring, en Alemania.

Fangio le había dicho, "esperá que yo salga y seguime así te enseño los secretos de este circuito", los dos sabían que este no era cualquier desafío.

Pero con el ímpetu de su juventud y el inocente coraje al que lleva la adrenalina, salió solo. Fangio salió detrás de él, y vio cómo se estrellaba su fiel discípulo y compañero. Onofre no pudo enderezar aquella curva que, traicionera, lo llevó a la muerte. Tenía 30 años, siete meses y 12 días… en los boxes, su padre Domingo, que siempre controlaba los tiempos de su hijo, estaba esperándolo. 

Fecha de Publicación: 07/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Juan Manuel Fangio Juan Manuel Fangio: el día que se consagró campeón
Nicolás Bianco Del desempleo a ser personaje clave de la F1

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades