¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa liga cordobesa que tanto disfrutamos los futboleros sufrió muchos cambios a lo largo de la historia. Y su nacimiento se remonta a hace más de 100 años. Fue fundada el 29 de julio del 1913, con el nombre de “la Federación Cordobesa de Football”. La primera competencia tuvo como protagonistas a los equipos de Agronomía, Argentino, Belgrano, San Martín, Córdoba Athletic (de primera división). También a Argentino Peñarol, Central Córdoba, Colegio Nacional, General Paz, Olímpico Infantil, San Isidro y Sudamericano (segunda división). Algunos de estos clubes ya no existen.
Los máximos logros a nivel nacional son los subcampeonatos de los nacionales de Talleres en 1977 y Racing en 1980. Y –quizás no es un logro, pero sí un hito– el ascenso de Belgrano en 2011 frente a River. Sobre todo por el prestigio del rival y lo que significó a nivel mundial ese triunfo.
Si los comparamos, por ejemplo, con otros clubes como los de la liga Rosarina, la Liga Cordobesa en la actualidad está bastante descuidada. El estado de las canchas de fútbol no es adecuado para jugar. Tanto los campos de juego como la infraestructura (tribunas, vestuarios, baños, etc.) no están en condiciones de albergar gente. El público que está relacionado es escaso. Por ende, el dinero que se genera es poco. Por lo cual los jugadores y técnicos que participan no son bien retribuidos ya que no ganan un sueldo. Los árbitros a veces están desprotegidos por la seguridad que también forman parte de todo este ámbito.
Los clubes que participan en AFA todavía tienen cuentas pendientes en cuanto a títulos deportivos con su gente. Y realmente es mucha. Por ejemplo, Talleres y Belgrano, cada uno, juega con un promedio de 20.000 personas en condición de local. Sin embargo, en su historia los clubes tuvieron tropiezos institucionales de malos manejos que los llevaron a la quiebra. En la actualidad ya suprimieron esos inconvenientes y aspiran a proyectar el fútbol de Córdoba en el lugar que se merece estar.
Se lo merece por la gran cantidad de jugadores que se gestaron en “la docta”, lo cual no es un detalle menor. Muchos fueron y son parte en las selecciones nacionales y en clubes internacionales. Los casos actuales de jugadores cordobeses son Paulo Dybala, que está haciendo muchos goles en Italia, y Franco Vázquez, que también la está rompiendo en el Palermo. Y los futbolistas cordobeses no son bien apreciados por el entrenador de la selección argentina de fútbol. Más allá de que convocó a Javier Pastore.
Así estamos en Córdoba. Esperemos que lleguen esos títulos que faltan. Y que los que manejan el fútbol nacional empiecen a mirar a Córdoba con otros ojos, no solo con los del negocio. Esta ciudad y la liga cordobesa se lo merecen.
FUENTE: La Izquierda Diario
Fecha de Publicación: 10/12/2019
El básquet cordobés abraza fuerte
El que no arriesga no gana: el sueño del pibe
La cartelera tucumana y un noviembre prometedor
Tucumano básico, un vocabulario en constante crecimiento
La energía atómica, en manos de un argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades