La conmoción pudo más que el casi nulo espacio que le dieron los medios deportivos, tan enfrascados con los Juegos Olímpicos como si se jugasen en Buenos Aires, que ignoraron la triste novedad ocurrida hace casi dos semanas. Leonardo Nicolás Pisculichi, surgido en las inferiores de Argentinos Juniors, quien luego tuvo un brillante paso por River, anunció oficialmente el domingo 25 de julio su retiro del fútbol profesional. Con 37 años, el genial mediocampista creativo venía de jugar en el club español Burgos, consiguiendo el título y el ascenso a la categoría mayor, después que Antonio Caselli lo llevara a jugar en ese gran equipo que recuperó la categoría gracias a la participación del mediocampista argentino.
Leonardo Nicolás Pisculichi, quien con el paso del tiempo fue llamado por la mayoría de los hinchas, relatores, íntimos amigos y familiares “Piscu”, apodo que llevaba su histórica camiseta número 15 en la institución millonaria en el período 2014-2016, fue sin dudas el último número diez clásico del tradicional fútbol argentino, esa clase de jugadores que en segundos arma brillantes maniobras ofensivas desairando rivales. Desempeñándose en los equipos que participó como un enganche de buen pie, “Piscu” integró selecciones juveniles (fue campeón sudamericano Sub 20) y su carrera lo llevó dos veces a España, a Qatar y a Brasil. Su pico de mayor rendimiento futbolístico coincidió con la llegada del entrenador Marcelo Gallardo a River en el 2014 y fue la indiscutible figura de la consagración en la Copa Sudamericana: un famoso gol a Boca en semifinales y otro clave en la dura final ante Atlético Nacional, levantando la Libertadores poco tiempo después.
La noticia del retiro del último número diez con talento, pegada y gran sentido de equipo a la hora de atacar, apareció en las redes sociales del volante, quien en un largo posteo se dedicó a agradecerles a todos los que lo ayudaron en su exitosa carrera deportiva. Fue tan fuerte la noticia del alejamiento deportivo del volante riverplatense, que provocó después del partido que River le ganó a Unión de Santa Fe 4 a 0 una inesperada reacción frente a los periodistas en la conferencia de prensa de ese encuentro. Para cerrar su conferencia de prensa post goleada 4-0 a los santafesinos, sin que nadie le preguntara, Marcelo Gallardo se acordó de él: "Quiero mandarle un gran abrazo a Leo Pisculichi, es un jugador al que quiero mucho y al que espero le vaya bien en esta nueva etapa de su vida".
En su extenso mensaje anunciando su inesperado adiós de las canchas, las palabras de la gran figura del mediocampo millonario, hubo muestras de afecto para muchos. Durante su expresión contando sus impresiones al contar que no seguirá en los campos de juego, Leo Pisculichì le agradeció a la pelota, algo bastante maradoneano, a la familia que lo bancó, a los entrenadores, muy especialmente a Ramón Madoni, recordando su exitoso paso por el club de Paternal y obviamente la entidad millonaria. Rápidamente, ese posteo se llenó de mensajes de ex compañeros, los cuales no escatimaron palabras de afecto y los mejores deseos para lo que viene en la vida del último número diez de prestigio que tuvo River en los últimos treinta años.
El mensaje lentamente fue replicado por los medios en las siguientes horas, tras conocerse la decisión del jugador de abandonar la actividad oficial. El texto de ese emotivo posteo fue el siguiente. “Pelota, a vos te digo gracias por haberme hecho tan feliz pero no solo en mi carrera profesional, sino en los momentos más lindos cuando empezó todo esto con mis hermanos y mis viejos por diversión. Fuiste muy importante en mi vida, pero no lo más, ya ahora entran ellos, mi familia, gracias a mis papás y mis abuelos que hicieron que mi sueño sea fuera posible, el poder verme jugar al fútbol en primera división. Lo pude haber hecho bien o mal, pero lo cumplí y soy un agradecido, a mis hermanos que todo esto que les cuento lo vivimos juntos, solo tengo palabras de agradecimiento. La familia que forme con mi mujer que se bancó todas en lugares extraños y me hizo una mejor persona, me dio los hijos más maravillosos que uno puede soñar e hicieron que el camino sea más fácil. También a la familia de mi mujer que nos acompañó siempre a todos lados de una forma poderosa e incondicional. Solo gracias, a toda la familia que son el sostén de un sueño mío que sin todos ellos no se hubiera cumplido”.
El mensaje posteriormente aludió a sus colegas del deporte. “Ahora agradecer a cada entrenador que tuve, en especial a Ramón Madoni, que fue el que me enseño lo que es luchar por un sueño y fue quien me eligió y me llevo al club que me formó como persona y profesional, Argentinos Juniors, también a sus hinchas por darme tanto cariño. A vos “Huesito” que sos como un hermano que me aconsejó y acompañó en la buenas y en las malas, gracias a eso un hermoso camino vivido, gracias perrito, a muchos que no nombro porque sería muy largo pero que hoy son muy importantes en mi vida, mil gracias por todos los consejos”, expresó el mediocampista, totalmente emocionado a la hora de darle un testimonio completo a los tramos personales y profesionales que le tocó vivir.
“A todos los que trabajaron en cada club: utileros, kinesiólogos, doctores y demás. A los hinchas de cada club que me toco vestir su camiseta del cual espero y estoy seguro que me brindé al máximo. Agradecer a los hinchas del club River Plate por tanto sentimiento y contarles que fueron 2 años realmente increíbles de muchos logros, solo palabras de agradecimiento a todos ellos. A mis fieles amigos de Qatar muchas gracias y en especial al club Al Arabi y todos sus fans. Fue largo ponerlo en palabras, pero quería expresarme y decirles que en cada club que jugué traté de ser buena persona, que es lo que me marca como soy, después pude hacerlo bien o mal y si así lo hice pido disculpas, pero siempre me entrené al máximo por cada camiseta que defendí. ¡Muchas Gracias!, empieza un nuevo camino”, tal las palabras del prestigioso volante que en muchos hinchas generaron llantos brutalmente incontrolables.