El hockey de salón es uno de los derivados del hockey sobre césped. La constante transición de defensa a ataque, la superficie dura y la reducción de espacios y equipos hacen que esta variante del hockey sea mucho más dinámica. Te presentamos a la fueguina Josefina Castañeda Paz, alias “Jota”, una de las mejores en la disciplina.
Jota nació hace 26 años y hace 25 que vive en Ushuaia. Tal como sus 4 hermanos, Josefina fue a varios colegios dentro de la ciudad. El que la inició en el deporte fue el Colegio del Sur, donde dio sus primeros pasos como jugadora de hockey. Anteriormente, la mamá de Jota la envió a hacer gimnasia artística y handball, porque era una chica muy inquieta. Si bien el padre de Josefina falleció, tanto ella como sus hermanos heredaron los valores de espíritu de equipo que les inculcó.
El amor por el hockey nació a partir de ser jugadora del club Ushuaia Rugby. Este lugar es la segunda casa de Jota, quien igualmente le agradece al Colegio del Sur por haberla acompañado en sus primeros pasos. La época en que se dio cuenta de que podía profesionalizarse en el deporte fue a los 13 y a partir de los viajes que realizó con el club. Algunos de los que recuerda son el de El Chaltén, el de Calafate y el Seven del Fin del Mundo; y es que en Tierra del Fuego el deporte estaba poco profesionalizado, hasta que vieron el potencial que tenían algunos equipos y se armó el seleccionado fueguino. Lo que más la marcó de esa época fue la dedicación de los entrenadores y la necesidad de tener roce para mejorar.
En cuanto su posición en la cancha, indica que apenas comenzó era delantera, pero luego en el seleccionado se volcó a la defensa con proyección al ataque: “Era malísima, no entendía nada defendiendo, pero después me acostumbré y ahora me encanta”, le comentó a un medio ushuaiense. Además, Jota señala que al haber jugado en varias posiciones, todas le sientan cómodas, aunque ella prefiere ser defensora: “Es una posición más pensante en el hockey de salón, se arma la jugada desde abajo”.
Como primer reconocimiento profesional, la jugadora destaca que fue una alegría inmensa que la llamen a sus 14 años para el nobel seleccionado fueguino. Los reconocimientos le siguieron sucediendo, ya que al año siguiente fue convocada a la selección argentina de Hockey de salón. Con tan sólo 15 años, su experiencia en el equipo titular del combinado sub 19 le dio una enorme alegría. El seleccionado no solo contaba con la presencia fueguina de Jota, sino que una gran parte del plantel fueguino estaba convocado allí. “Los barilochenses, los fueguinos y los sanjuaninos, somos los que más tradición de hockey de salón tenemos”, destaca Jota.
Al terminar el secundario, la joven emigró a Buenos Aires para seguir los entrenamientos en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Sin embargo, cuestiones políticas dentro de la Federación de Hockey, hicieron que el seleccionado de salón dejara de existir. Para continuar jugando indoor, Jota volvió a Tierra del Fuego y luego se fue a Bariloche, ciudad donde terminó la carrera de Educación Física en tan solo 4 años. Su equipo allí fue Los Pehuenes y suspira con alivio no haber tenido que enfrentar al club de sus amores, Rugby Club de Ushuaia.
En la actualidad, comenta que volvió a Buenos Aires, donde estudia medicina. En la capital se pasó al hockey sobre césped para agarrar mayor competencia, aunque aclara que su fanatismo es por el hockey indoor. El año pasado jugó para la Universidad Católica, pero sigue fichada por Rugby Club de Ushuaia, para poder competir en el torneo nacional.
Como critica estructural, Jota señala que “al hockey pista no se le da mucha bola a nivel nacional. Son muy resultadistas y es al revés de lo que se piensa: no se le da apoyo por los resultados. Si hubiese apoyo de entrada, habría mejores resultados” .
Comunicador social en proceso, lo cual es igual a ser licenciado en casi todo. Neuquino aporteñado, pero con las raíces bien afirmadas. Fanático de conocer lugares, gente y comidas.