¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
En el mundo futbolístico las novedades asoman en cuentagotas, pero, cuando aparecen, se encargan de marcar presencia y dejar en claro que los cambios o modificaciones impactan de una manera contundente y llamativa. A fines de la tercera semana de junio, después de numerosas reuniones en el organismo del viejo continente, finalmente la UEFA eliminó el gol de visitante en los campeonatos “Champions” y “Europa League”, a partir de la flamante temporada de competencias que se realizan en los países comprendidos geográficamente en ese extenso territorio, enormemente poblado de competiciones futbolísticos.
La noticia era aguardada con mucho interés a nivel mundial, motivada puntualmente por la ola de rumores que sobrevolaban el ámbito futbolístico, una situación que no resistió más todas las versiones y comentarios que giraban al respecto, por lo cual el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó el jueves 24 de junio este cambio, tras seguir la recomendación de sus comités de Competiciones de Clubes y de Fútbol Femenino. Esta novedad obviamente fue trending topic en todas las redes sociales deportivas, cuando la UEFA confirmó de manera oficial en un comunicado la eliminación de la llamada regla de “los goles de visitante”, que se aplicaba en todas sus competiciones de clubes, masculinas, femeninas y juveniles, una modalidad que se
a partir de las fases de clasificación de las competiciones de la temporada 2021/22.
Sin dudas y aun cuando existían inciertas posibilidades de mantener esta normativa hasta fines del próximo año, previo al Mundial Qatar 2022, finalmente el Comité Ejecutivo fue contundente en su decisión, aprobando esta modificación siguiendo la recomendación de sus conocidos comités de “Competiciones de Clubes y de Fútbol Femenino”. Muchos de los equipos participantes en el viejo continente venían reclamando muy firmemente que se tomara esta determinación, buscando que las competencias igualadas en cantidad de goles no tuvieran esa especificación vinculada al lugar en los cuales fueron marcados, una solicitud que fue tenida en cuenta por los resultados alcanzados en las últimas horas.
¿Cómo será el mecanismo de ahora en más? Bueno, lo puntual es que, a partir de ahora, en las eliminatorias, cuando dos equipos marquen la misma cantidad de goles entre el partido de ida y de vuelta, no se decidirá al vencedor del mismo por el número de tantos anotados en el campo rival, sino que directamente se jugará un bloque de alargue con dos periodos de 15 minutos cada uno al finalizar el encuentro de vuelta. Si allí tampoco ambos equipos no se sacan diferencia, todo se resolverá con tiros desde el punto del penal. Al respecto y en torno a cualquier polémica posible, la UEFA indicó que como ya los goles obtenidos como visitante no incidirán para una eliminatoria, "también se eliminarán los criterios empleados para determinar la clasificación cuando dos o más equipos estén igualados en puntos en la fase de grupos, es decir, los elementos establecidos a los partidos jugados por los participantes en cuestión".
El detalle esencial es que “no se eliminarían de los criterios adicionales aplicados a todos los partidos de la fase de grupos si los equipos permanecen igualados (mayor número de goles marcados como visitante en todos los partidos de la fase de grupos), con el fin de mantener un número máximo de criterios deportivos", tal como indicó el comité ejecutivo de este organismo. Buscando sostener esta nueva tesitura en estudios realizados durante la última mitad de siglo, la UEFA hizo hincapié en las estadísticas, donde desde mediados de la década de 1970 hasta ahora, denotan una muy clara tendencia a la reducción de la diferencia entre las victorias como local y de visitante.
Al respecto, este organismo europeo sobre los cambios observados remarcó concreto que en la disminución de la ventaja como local, influyen factores especiales como la mayor calidad de los terrenos de juego, la mejora de las infraestructuras, la mayor atención al arbitraje con la introducción reciente de la tecnología de la línea de gol y el VAR, la cobertura televisiva más sofisticada, las condiciones de viaje más cómodas, un calendario comprimido que impone la rotación de las plantillas y los cambios en los formatos de las competiciones que se llevan a cabo. La UEFA necesitaba sostener la modificación con un rostro visible, y fue precisamente su presidente, quien puso la cara para cargarse todas las críticas que esta decisión pueda traer aparejado.
Al respecto, el primer mandatario Alekxander Ceferín de este organismo sostuvo que “la regla de los goles como visitante ha sido una parte intrínseca de las competiciones de la UEFA desde que se introdujo en 1965, por lo que su anulación se ha debatido en varias reuniones durante los últimos años. Aunque no hubo unanimidad de opiniones, muchos entrenadores, fanáticos y otras partes interesadas en el fútbol han cuestionado su justicia y han expresado su preferencia por la cancelación de esta regla", declaró. Sin que mediara un interrogante sobre su postura, el añejo presidente de la UEFA sostuvo además que “el impacto de esta regla va ahora en contra de su propósito original, ya que, de hecho, ahora disuade a los equipos locales, especialmente en los partidos de ida, de atacar, pues temen encajar un gol que daría a sus rivales una ventaja crucial. También se critica la injusticia, especialmente en la prórroga, de obligar al equipo local a marcar dos veces cuando el equipo visitante ha marcado. Es justo observar que la histórica ventaja de jugar en casa ya no resulta tan importante como ocurría antes", tal como explicó este veterano funcionario del ente organizador de competencias en el viejo continente.
Después de la decisión tomada por el comité ejecutivo de la UEFA, naturalmente ahora se aguarda cuál será el “efecto rebote” de esta decisión en su par de la Conmebol, organismo que mantiene concordancia en sus reglamentaciones con lo que utiliza en Europa, cambio que habrá que ver hasta donde recibe el mismo beneplácito. El suspenso al respecto, gira en torno a que aquellos elementos tomados en cuenta por los cuales se sustenta ahora esa decisión de anular el valor especial de aquellos tantos conseguidos como visitante, aquí este lado del Océano Atlántico no tienen a la fecha semejante equiparación, por lo que para esta entidad continental habilitaría a seguir utilizando esta vieja regla, salvo que las presiones de los jugadores, directivos y fundamentalmente sponsors, obligue a un cambio drástico como el acaecido en los últimos días en el viejo continente.
En Argentina, muchas veces esa situación ha marcado tal como señala el funcionario de la UEFA un retraimiento en la conducta de los equipos que juegan como locales para buscar la diferencia de goles, temiendo que un contragolpe y un tanto en contra recibido bajo esa situación los complique en el partido de vuelta, por lo que se aguarda la reacción de esta entidad continental, pues a pesar de seguir muchos lineamientos de su par europeo, varias veces la Conmebol prefiere sostener algunas reglamentaciones que considera útiles a la hora de permitirle una especial dinámica a las confrontaciones que regula cotidianamente.
Fecha de Publicación: 30/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Conmebol descartó a Colombia como sede y Argentina confirma que puede organizar todo el torneo
La Conmebol no descarta que Argentina sea la única sede de la Copa América
¿Georgina Barbarossa ganó “Masterchef Celebrity 2” y fue descalificada por “spoilear” la final?
Juan Forn, el último gran lector argentino
Juan Baigorri Vela: el Mago de Villa Luro, ¿genio o fraude?
El Papa Francisco, un pontífice de historieta: se reunió con Spiderman para ayudar a los niños
Argentina ahora enfrenta a Uruguay, tras un empate mediocre y un DT sin autocrítica
El Beto Alonso y el River Plate más exitoso de todos los tiempos cumplen 35 años
Enrique Llamas de Madariaga: “Se acabaron los Sarmientos en Argentina, hay mucha demagogia”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades