De la inocultable pureza que inspiraba aquel vestuario totalmente blanco de los primeros participantes, a este oscuro presente donde las novedades son un jugador sancionado de por vida y varios de sus colegas rápidamente eliminados en la primera ronda del Abierto de Montecarlo, el tenis argentino en la actualidad no gana para sustos. Más allá de la gran afectación que produce la pandemia en lo emocional para los deportistas, sea jugar en los míticos lugares de la especialidad sin público, hasta las constantes medidas de seguridad que conllevan permanentes hisopados, comportamientos aislados y otras determinaciones, los tenistas no parecen estar a la altura de sus responsabilidades. Leyendas de este deporte como Raquel Giscafré, Ivanna Madruga, Ricardo Cano o Carlos Gattiker hoy parecen, en comparación con los actuales representantes de nuestro país, fantásticos integrantes del primer Triunvirato Patrio, merced a una conducta intachable y su predisposición para dar lo mejor ante los mejores rivales de distintos lugares del mundo. Ser noticia durante estas últimas horas por un jugador sancionado de por vida, o varios participantes eliminados en la primera ronda del torneo en el mítico principado, contrastan con aquellos tiempos en los que el tenis argentino había malacostumbrado a sus seguidores al triunfo y los títulos.
Ya no hay triunfos permanentes, sino algunos espasmos ocasionales cuando un jugador en medio de los desniveles que la actividad mundial presenta, alcanza un inesperado logro en medio de semanas olvidables para los diez primeros del ranking. Juan Martín del Potro en los últimos cinco años, curiosamente, fue más noticia desde el insólito lado de la medicina deportiva merced a su infinita secuela de operaciones en la rodilla o muñeca, que por esos títulos que en su momento alcanzaba sin despeinarse. El golpe de gracia de un presente en donde lo negativo se pavonea triunfal frente las aisladas muestras de recuperación, asomó en las últimas horas con un bochorno de dimensiones inobjetables. El tenis argentino, hoy una especialidad donde las cosas ondulan en una irregularidad pasmosa, incorporó en esta semana una mancha más, con una noticia que el martes sacudió a todos. La investigación y su posible desenlace estaban generando un burbujeo que se corporizó este martes, justo un martes 13 con sus connotaciones sobre la suerte, cuando la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) anunció la suspensión de por vida de Franco Feitt. Este joven de 28 años nacido en Río Gallegos que ocupó el puesto 920 en el ranking ATP, recibió la peor sanción posible cuando esta entidad lo suspendió de por vida. Dicha penalidad tuvo como origen lo analizado en los últimos años. Feitt fue expulsado de este deporte tras admitir múltiples casos de amaño de partidos entre 2014 y 2018, tal lo expresado por el comunicado oficial de la ex TIU (Unidad de Integridad del Tenis), un órgano creado en el año 2007, una entidad fiscalizadora que opera regida por las siete estructuras de poder del tenis internacional, es decir la Federación Internacional de Tenis (ITF), la ATP, la WTA y las cuatro federaciones de los torneos de Grand Slam.
Franco Feitt llevaba varios años siendo investigado y el castigo recibido por el jugador se convierte en la mayor sanción para un tenista argentino, tras haber violado de una manera reiterada el Programa Anticorrupción de la ITIA. El tenista de Río Gallegos ni siquiera en su costado de humor negro podrá presumir de ser el primero sancionado por esta clase de conducta, pues ya en el 2018 fueron suspendidos Nicolás Kicker (tres años; fuerte sanción reducida a dos años y ocho meses), Patricio Heras (tres años) y Federico Coria (dos meses por no denunciar un intento de soborno). Por estas horas el jugador santacruceño recibió la opaca novedad mientras se desempeña ocasionalmente como uno de los numerosos entrenadores en la academia Ad in Tennis Academy. Operando en Barcelona, lugar en el que insospechadamente el argentino Marco Trungelliti se entrena habitualmente, justo el tenista que denunció a las mafias de las apuestas, la conmoción impactó duro, pero lo que más llamó la atención a los investigadores fue la gran cantidad de partidos con resultados "extraños" que ocurrieron durante el tiempo vinculado a la investigación sobre Franco Feitt; situación que sus colegas intuían que terminará tal como aconteció, pero no con una lapidaria sanción profesional. El demoledor comunicado que emitió la ITIA fue replicado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), algo que obviamente sorprendió a los especialistas, cuando en casos anteriores de suspensión los mecanismos se limitaron solo a la entidad fiscalizadora. La sanción llegó mientras Feitt se encontraba en Monastir, un acotado torneo femenino de juveniles donde acompañaba a las jugadoras junior Zoi Spyrou (Grecia) y Mihaela Djakovic. De gira por Túnez entrenó a Bruno Pujol, pero al mismo tiempo participó en dobles con Franco Agamenone, otro jugador castigado con una suspensión de diez meses allá por diciembre de 2019, tras haber dado positivo en un control antidoping con hidroclorotiazida y metabolito en su organismo.
La ITIA recibió en total la cifra de 23 alertas sobre partidos sospechosos entre enero y marzo de la actual temporada, donde los indicadores de apuestas inusuales arrojaron cierta probabilidad sobre la existencia de algo inapropiado. Las alertas emitidas se registran para efectuar un seguimiento, entendiendo que una alerta no es la evidencia concreta de arreglo de un partido, pero lo fuerte es que con la sanción a Feiit, ya son ocho los jugadores que en la actual temporada fueron suspendidos entre hombres y mujeres durante el 2021, algo lapidario sobre la conducta de estos personajes, comportamiento que derivaría en nuevas sanciones durante el transcurso del año. Según detalla el extenso comunicado oficial de la ITIA, Franco Feitt cometió infracciones de distinto calibre. Se observaron cinco faltas sobre la normativa de la sección D.1.b., que señala que “ninguna persona cubierta podrá directa o indirectamente, idear o intentar el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento”. El informe muestra que existieron otras tres violaciones sobre la sección D.1.e:, un ítem donde “ninguna persona cubierta, directa o indirectamente, solicitará o facilitará a ningún jugador que no utilice sus mejores esfuerzos en cualquier caso”. El devastador y elocuente informe muestra que ocurrió una infracción más sobre la sección D.2.a., o sea en la que marca que “en oportunidad que cualquier jugador sea abordado por cualquier persona que solicite al jugador influir en el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier evento, o proporcionar información privilegiada, será la obligación del jugador en ese caso de informar tal incidente a la ITIA lo antes posible, incluso si no se ofrece ni se discute dinero, beneficio o contraprestación”.
El polémico y controversial jugador santacruceño Franco Feitt tiene 28 años y es oriundo de la ciudad de Río Gallegos, allí en el sur argentino, deportista que era entrenado en su momento por Juan Pablo Brzezicki, carrera en la que llegó a estar ubicado en el puesto número 920 como la mejor posición alcanzada en el ranking de singlistas. En los últimos años también se dedicó a jugar dobles, actividad en la que se encontraba número 517 de la especialidad a nivel mundial. El argentino participó de un torneo de la UTR Pro Tennis Series realizado en Barcelona a principios de 2021, sin demasiados éxitos, pero ahora con lo sucedido, el mundo o más precisamente su ilegal conducta comenzó a pasarle factura de la manera más contundente. Lo cierto es que esta sanción denota que Franco Feitt fue expulsado de por vida del circuito, ya no podrá volver a jugar ni a presenciar ningún evento de ninguna de las asociaciones del deporte, amén de una ridícula multa de 25 mil dólares, que debe ser lo que menos le molestó de la sanción.
Lo ocurrido con Feitt no es el inicio de un oscuro camino, sino el patético pavimentado de un sendero anteriormente “construido” con los bochornosos comportamientos de otras supuestas figuras de esta especialidad deportiva. Ya en el 2009 Guillermo Cañas estuvo en la mira de los analistas, sospechado en Zagreb de un posible arreglo de partidos, tras haber caído frente al español Antonio Veic, número 255 del mundo, luego de estar arriba 6-4 y 2-1. Durante esas horas, la reconocida casa de apuestas británica Betfair suspendió momentáneamente el pago de las apuestas de aquel partido, que tuvieron una muy brusca variación cuando Cañas ganaba. El episodio no fue el primero de ese jugador argentino, pues Cañas recibió dos años de suspensión, sanción aplicada en agosto de 2005 cuando se le encontró en la orina restos del diurético hydrochlorothiazide, un castigo que algunos meses más tarde fue reducido permitiéndole volver a las canchas algunos meses después de semejante castigo. Conviene recordar también que antes del episodio con Guillermo Cañas como protagonista de ese inadecuado comportamiento social, el tenis argentino ya había tenido que lamentar episodios similares con los tenistas Juan Ignacio Chela, Martín Rodríguez, Guillermo Coria y Mariano Puerta. En el 2018 el contexto de escándalos halló al jugador Nicolás Kicker afectado por el arreglo de dos encuentros, circunstancias en las que también se vio afectado su joven colega Federico Coria, quien no informó el concreto intento de arreglar un partido, tiempos donde otros cuatro tenistas estuvieron involucrados en más de un centenar de partidos investigados.
Los papelones no se detuvieron cuando la secuencia continuó con distintas alternativas en un ambiente sospechado, más cuando finalmente Guillermo Cañas abandonó la actividad profesional y apareció en julio de 2015 como un simple jugador de paddle, mientras todos esos medios aprovechaban la situación para recordarle aquel escándalo en el que había estado involucrado años antes. Acompañado por el empresario norteamericano Waine Boche, el singlista argentino cambió la raqueta por una paleta de menores dimensiones, tiempos en lo que salió a decir en la localidad e Mallorca la lacónica frase “la pelotita es la misma”, como si nada hubiese pasado en su trastocada carrera profesional. El otro caso de estas características que llamó la atención, fue durante el 2018, cuando el jugador Guido Pella estuvo sospechados de conductas similares. Tras perder un prolongado partido con el alemán Meter Gojowczyk en un angustiante tie break del tercer set, enfrentamiento con el jugador número 108 del ranking mundial en el ATP 250, el singlista de nuestro país no se quedó callado ante aquellos que lo acusaron de ir a menos en ese partido. “Qué lástima la cantidad de mensajes horribles que estoy recibiendo en mi cuenta, hasta el momento son 45 mensajes, los estuve contando. Corrí en la cancha 135 minutos y nadie más que yo ahí quería ganar, siempre corro y juego para ganar, obviamente son todos apostadores, pero estaría bueno que no se metan con mi familia, métanse conmigo”, fue el mensaje que este jugador transmitió desde su cuenta de Twitter.
El presente del ascendente tenis argentino por estos meses aparece bastante complicado y motivos sobran para semejante incomodidad. El poderoso crecimiento que mostró en los courts Diego Schawartzman, recientemente pareció afectado por algunas inconsistencias del tenaz singlista, situaciones que lo marginaron sorpresivamente de ciertos torneos en los que se aguardaba que llegara a instancias mayores. El resto de aquella generación que lo acompañó en su destacada evolución deambula sin la lógica regularidad, tiempos en los que nadie parece tomar la posta dejada por Juan Martín Del Potro, continuamente herido por distintas operaciones en su cuerpo, las que lentamente hicieron de su recuperación un prolongado calvario que podría tener nuevas adversidades incluyendo algún paso extra por los quirófanos para sostener su potencial recuperación. En un áspero panorama donde los top ten buscan en la temporada europea consolidar una lenta recuperación, las noticias del tenis argentino lejos de estar enfocadas en los partidos de los jugadores encumbrados, hoy parece ceder su espacio a los escándalos y renovados conflictos o adversidades que circunscriben la actividad a un lugar menor, sin que una brújula orientativa guíe a todo el contexto de jugadores que del 2018 a esta parte mostraban alentadoras carreras alrededor del mundo.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.