¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
El otro día, con mi editor de Ser Argentino estábamos peloteando temas para estas columnas y, en un momento, como una epifanía, que es la única forma en la que suceden estas cosas, me dijo “qué potencia tenía Batata”. Al principio, no lo voy a negar, me confundió un poco. Me llevó unos quince segundos (extraños y larguísimos, casi una experiencia a la Levrero) entender que se refería a José Luis Clerc y que con “potencia” estaba hablando de la fuerza con la que le daba a la pelota y no de otro tipo de performance.
No siempre el que juega mejor tiene que ser el líder. Por eso digo que nobleza obliga, una vez que entendí lo que me estaba diciendo, no pude más que coincidir. Y, de hecho, y es esto lo que me llevó a escribir este texto, lo que me puse a pensar es: ¿cuánto cambian los deportes a medida que se introducen cambios tecnológicos? La respuesta, como siempre, como casi frente a cualquier pregunta en la vida, es: depende. ¿De qué?
En principio, del deporte. En el boxeo, por ejemplo, prácticamente nada. Sigue siendo muy fiel a su esencia: dos tipos en pantaloncitos cortos dándose mamporros. No soy un especialista, pero imagino que habrá cambiado un poco el material y la confección de los guantes, pero no mucho más. En cambio, por ejemplo, en el automovilismo, la tecnología de alguna manera ES el deporte, casi no hay escisión en los conceptos, una cosa es también la otra.
"Batata" Clerc hoy es exjugador profesional pero en su momento fue mágico dentro del circuito de tenis argentino y mundial, se podría decir. Llegó a ser el 4 del ranking ATP. Primero viene Juan Martín Del Potro y depués "Batata" como el segundo argentino con mayor cantidad de títulos. Alcanzó un par de veces las semifinales del Abierto de Francia (‘81 y ‘82). Y en la lista de "los más ganadores" está dentro de los 10 deportistas con más títulos.
Volviendo al tema de la tecnología, creo que el tenis es uno de los que más cambia con las innovaciones. El peso y la tensión de las cuerdas de la raqueta son absolutamente determinantes ya no sólo para la potencia sino también para la forma de juego, para la estrategia y la táctica y, claro, la técnica. ¿Cómo hubiera sido el tenis si Vilas o Clerc o incluso Connors hubieran tenido la tecnología que hay hoy? La verdad, es una pregunta sin respuesta, porque es un contrafáctico, pero lo que sí puedo asegurar es: qué potencia tenía Batata…
Agrego un dato de color que muy pocos saben ya que estamos hablando de grandes. Escuchen esto (lean). Vilas-Clerc eran dos fenómenos. Como Messi y C. Ronaldo. Así de grosos eran. Eran dos tipos que llegaron a lo alto y no se hablaban. Fueron protagonistas de la increíble leyenda de dos tenistas que fueron top ten, contemporáneos y que una vez estuvieron a punto de ganar la Copa Davis sin dirigirse la palabra. Convivieron en la Copa Davis y se enfrentaron en el circuito internacional, pero la relación entre ambos estuvo marcada por una feroz pelea sostenida durante muchos años.
En el libro de los periodistas Eduardo Puppo y Roberto Andersen, cuenta el propio "Batata", que el rival desde el "el pitido inicial" “se pasó todo partido insultando a Vilas en la red. Sabía que eso lo desconcentraba y prosiguió con su actitud hasta que yo y Guillermo nos enojamos y nos pusimos a insultarlos a ellos. El partido se puso caliente”. Con todo lo que ello implica, nos merecemos más de éstos dos, de Cler y Vilas, de Messi y Ronaldo y de todas los talentos que nos transmiten tanto.
Hoy, Batata y Guillermo son grandes amigos. Después de colgar la raqueta, nuestro personaje se puso una academia de talentos en su propio país, EEUU, y también en México. De vez en cuando colabora como comentarista de la cadena internacional ESPN.
Fecha de Publicación: 22/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Córdoba Open 2019 recibe a siete tenistas del top 50
Con un spot protagonizado por figuras del tenis argentino, la AAT lanza la campaña “Sé tenis”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades