Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La mejor de todos los tiempos

Hoy celebra su cumpleaños la rosarina Luciana Aymar. Retirada hace unos años, el mundo del hockey todavía la reconoce como la mejor en la práctica de ese deporte.

Como ya se escribió alguna vez en este sitio, Luciana Aymar es uno de esos personajes argentinos que, quizás, no dimensionamos. En todo el mundo hay consenso. La Maga no juega desde 2014, pero para todos sigue siendo la mejor del mundo. A ver si abrimos los ojos: estamos hablando de un deporte de equipo, practicado en muchos países, entre ellos potencias como Inglaterra, Holanda, Alemania y Australia. En toda la historia, nadie lo jugó mejor que Luciana Aymar. Lo suyo es comparable con Maradona, Messi, Pelé, Jordan.

Y me voy a animar a más, con una afirmación polémica. Para mí, si de éxito y reconocimiento mundial hablamos, es más que Ginóbili. Y lo voy a fundamentar. Manu es, para muchos, el mejor deportista argentino de todos los tiempos. Yo no digo que eso no sea probable. Y que fue el mejor en básquet no hay dudas, por lejos. Pero, en el mundo, no fue reconocido así. Si bien hubo un año que lo mereció, la NBA nunca le dio el premio al jugador más valioso (MVP). Seguramente eso está basado en la injusticia. Pero la realidad indica que, a nivel planetario, Ginobili no es reconocido como uno de los mejores de la historia. Solo en Argentina. En cambio, lo de Luciana está a la vista, ya te lo contamos. Aparte, es mujer. Recién ahora las mujeres están siendo más reconocidas, en un mundo que fue siempre muy injusto con ellas. Vaya entonces al menos este resarcimiento para tantas grandes deportistas, a través de Luciana Aymar.

Un repaso por la vida de una maga

La mejor del mundo, como todos saben, nació en Rosario, provincia de Santa Fe. Su mamá la trajo al mundo el 10 de agosto de 1977. Comenzó a jugar a los siete años en el Club Atlético Fisherton. Hoy, se ha bautizado con su nombre a la cancha Nº 1 del predio del club. Seis años después pasó al Jockey Club de la misma ciudad.

Sus permanentes conquistas y trofeos la impulsaron a probar suerte en Buenos Aires, en dónde formó parte del equipo del Quilmes Atlético Club desde el año 2000 hasta el 2007. Al año siguiente comenzó su brillante trayectoria deportiva en GEBA, cuando, además, la Federación Internacional de Hockey (FIH) la consagró como Leyenda del Hockey.

Con Las Leonas obtuvo 22 medallas internacionales y fue la primera y única figura del hockey femenino en convalidar su título como la mejor jugadora del mundo por cuatro años consecutivos. Su rol en los Juegos Olímpicos fue decisivo para ganar cuatro medallas de oro.

Lucha Aymar es una persona humilde y generosa. Fue convocada para ayudar a niños y abuelos de bajos recursos. En su ciudad natal, Aymar es una activa voluntaria y colaboradora, concurre asiduamente a la fundación que sostiene. Además, promociona en el mundo sus actividades a través de la realización de eventos a beneficio y spots publicitarios que invitan a colaborar en la prevención de la desnutrición infantil. El lazo de Luciana Aymar con su ciudad de origen es permanente y, por lo tanto, su principal misión es ayudar al lugar que la vio nacer y crecer.

Este año llegó la noticia de que, definitivamente, lo más importante de la vida de la mejor está afuera de la cancha. Con 42 años, fue mamá de Felix González. El papá es otro fenómeno del deporte sudamericano: Fernando González. 

Rating: 4.00/5.