Luego de lo ocurrido en la especialidad durante el último lustro, sin dudas había muchas expectativas depositadas en lo que pudiesen generar las nadadoras argentinas durante su esperada participación en los Juegos Olímpicos que se desarrollan en Japón, pero después de varias jornadas y lapidarios resultados, lamentablemente hubo que hacerse a la idea que las deportistas de nuestro país no solo regresarían con las manos vacías y sin nada en sus cuellos colgando, sino también con inocultables señales de preocupación por todas las experiencias que debieron atravesar en Tokio 2021, amén de la fase previa para llegar a la nueva competencia olímpica en suelo nipón.
Con excelentes resultados en varias participaciones sudamericanas y buenas performances con la mirada puesta en esta nueva competición olímpica, el primer fin de semana expuso un despampanante cachetazo a la ilusión de la comitiva argentina con respecto a las reales chances de lograr algo importante en la moderna ciudad japonesa. Delfina Pignatiello en la dupla de especialidades donde participó, logró resultados paupérrimos y sorprendió a todo su equipo de entrenamiento, competiciones donde logró malos tiempos que le impidieron avanzar de fase en un doblete de especialidades donde por lo menos podía estar cerca del podio, algo que ni siquiera logró alcanzar.
El malestar de la joven y bonita deportista dedicada a la natación sumó una complicación inesperada, cuando esta tenaz atleta confesó sorpresivamente la cantidad de mensajes que invadieron sus redes sociales con comentarios muy desubicados y agresivos, algunos de estos ligados con su cuestión estética y su belleza como mujer. La deportista se solidarizó con otras figuras del deporte femenino que por estos días han atravesado severas crisis en su estadía en Tokio, por tormentosos cuadros depresivos y malestares físicos, impidiendo buenas actuaciones en las diferentes modalidades deportivas incluidas en la gran actividad prevista en los Juegos Olímpicos 2021.
Por su parte, la nadadora Virginia Bardach reveló en una extensa carta la actualidad del deporte nacional, sobresaliendo una lectura lapidaria al respecto. "Las condiciones en las que entrenamos son nefastas", señaló Bardach después de perder rápidamente en todas las pruebas que participó. En relación al mecanismo de preparación con vistas al actual juego olímpico en territorio japonés, la nadadora sostuvo que “son condiciones nefastas en las que debimos entrenarnos, esto es la realidad de la mayoría de los deportistas amateurs y nadie muestra interés para buscarle una solución al problema. Caber recordar que Virginia Bardach es actualmente subcampeona panamericana de la especialidad y recibió hace ya un tiempo una invitación para participar de la prueba 400 metros combinados de natación, pero la atleta argentina quedó eliminada al finalizar ubicada última en su serie.
La deportista cordobesa de 29 años se acreditó esa posibilidad de participación, después de conseguir la marca B, lograda en esa prueba en los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019, prueba donde obtuvo la medalla de plata tras quedar segunda, detrás de la canadiense Tessa Cieplucha. En aquel momento la joven nadadora argentina también fue ganadora de la medalla de oro en los 200 metros mariposa. Muy triste y sin poder ocultar las sensaciones que la invadían, publicó un extenso posteo en sus redes sociales buscando concienciar sobre los inconvenientes que padecieron los deportistas de nuestra nación en la etapa previa al viaje la capital nipona, lugar donde los resultados alcanzados asomaron demoledores en cuanto al marco de expectativas previas depositadas en estas atletas.
“Se terminaron mis segundos Juegos Olímpicos y vivir esto una vez era un sueño, pero que ocurra por segunda vez es algo totalmente increíble. Quiero agradecer a todos por sus mensajes de apoyo. Igualmente me gustaría llamar a la reflexión acerca de lo que pasa en Argentina con el deporte y más con los deportistas amateurs. No sólo son estos 14 días que se viven dentro de una competencia olímpica, si no que hay muchos años de trabajo atrás de todo esto. Trabajo que en verdad es muy poco visible, pero las condiciones en las que entrenamos son sencillamente nefastas. No quiero que se malinterprete esto, porque no es una excusa, sólo es la realidad que vivimos la enorme mayoría de los deportistas argentinos. También me gustaría remarcar especialmente que antes de ser deportistas o un resultado deportivo, somos esencialmente personas, advierto que hay muchos comentarios que son demasiado hirientes y que no creo que seamos merecedores de eso. Cumplo de nuevo en transmitir el agradecimiento a todos los argentinos que nos mandan su apoyo y cariño”, tal lo manifestado por la nadadora tras su desilusionante participación en Tokio.