¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Más de un año pasó desde que se realizó el doping hasta que llegó la sanción para Diego Gerbaudo. La Comisión Nacional Antidopaje impuso una suspensión de dos años para el basquetbolista cordobés, que avisó, por intermedio de su abogado, que apelará la sanción.
La resolución, firmada por Diego Grippo, indica que podrá volver a las canchas el 24 de octubre de 2020. Los dos años es la sanción mínima en estos casos.
Desde la defensa de Gerbaudo aseguraron que apelarán la sanción. "Tenemos 21 días hábiles para apelar, lo vamos a estudiar muy bien, y lo vamos a hacer", explicó Cristian Le Bihan.
Desde la noche del 21 de mayo de 2018 hasta que se conoció la medida, pasó más de un año. Además, Gerbaudo no juega desde el 6 de noviembre del año pasado, cuando fue suspendido de manera provisional. El control fue realizado jugando para Salta Basket contra Ferro por la permanencia de la Liga Nacional.
El jugador de 29 años, oriundo de James Craik, admitió que tomó un té de coca, que saltó en el control. El cordobés recibió la suspensión, pero sin sanción firme y el club, Salta Basket, lo despidió. "Hicimos un pacto con el club, de estar tranquilos, no hablar nada, pero me arrepiento, debí salir a hablar antes", contó el base. “Mandé una carta documento a Salta Basket reclamando haberes atrasados y me respondieron con otra, en la que me despidieron", dijo el jugador.
La jornada en que fue sometido al doping, Gerbaudo con Salta Basket perdieron la categoría en la Liga Nacional y descendieron a la Liga Argentina. Fue en mayo de 2018.
"En uno de los juegos con Ferro se me hace el antidoping, pregunté si tenía que declararlo, el médico que me hizo el análisis me dijo que no me podía responder, y el kinesiólogo (del club) me dijo que no lo declare, así que no dije nada", relató.
"El tribunal estaba de paro, estuvo cuatro meses de paro, y a mí en noviembre me llega la suspensión. Estaba desesperado, también mi familia, porque no podíamos creerlo, no sabía para donde disparar y digo, me voy a Buenos Aires y gente de la Comisión (del club) me dijo no podés ir a Buenos Aires porque no te van a recibir porque están de paro. Quería sacar un amparo con un abogado de Salta", continuó el cordobés.
"Mi representante desapareció del tema, no tuve ningún apoyo. Si no se puede hacer nada, ya está, me dio el doping. Lo que me hubiera interesado a mí es el tema humano, preguntarme cómo está mi familia o yo. Ellos sufrieron mucho, no sabíamos qué hacer. El abogado que me tenía que defender a mí, que era el de Salta, me dijo que no iba a presentar el amparo, así que tuve que buscarme uno propio y pagarlo de mi bolsillo. Cuando hay plata de por medio es distinto", añadió.
"Lo único que quiero es tener una sanción y volver a jugar al básquet. Me llamaron muchos equipos y no puedo responder. Tuve ofertas en México, Chile y Argentina", completó Gerbaudo, quien se encuentra en James Craik entrenando a la espera de la solución.
FUENTE: Mundo D
Fecha de Publicación: 27/11/2019
La importancia de cuidar la vida humana
De jubilada a mochilera: la abuela viajera
Soledad García, la garra de una mamá Leona
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades