Si a los cuatro técnicos de los equipos clasificados para las semifinales un famoso genio de la botella les hubiese concedido un deseo, sincrónica y simultáneamente todos estos habrían pedido que las semifinales y el match por el título se jugaran la semana pasada y este domingo. La pandemia sin tecla de pausa, la llegada de mayores restricciones y un bochornoso arreglo por la galería para suspender estos encuentros por el nuevo período de cuarentena dura, se contrapuso a una semana donde todos los partidos por la Libertadores se jugaron como si nada. Si la incoherencia diese interés en Wall Street, la AFA y la gran cúpula gubernamental de este territorio tranquilamente hubiesen cancelado la gran deuda externa existente, con un chasquido de dedos. Algunos partidos sí, otros no, la pandemia como variable de canje, la imagen a la sociedad con dos caras y muchas decisiones para quedar bien con el funcionario de turno. El jueves 21 a la noche los partidos no se iban a suspender el fin de semana pasado, pero alguien metió los dedos y todo se pateó para el primer día hábil luego de la momentánea Fase 1 de un nuevo ASPO.
Los equipos clasificados para jugar las semifinales la semana pasada llegaban con firme envión de los resultados obtenidos, la necesidad de definir este torneo y brindarles fuerte descanso a los planteles. La idea de jugar las semifinales en San Juan y la final después en Santiago del Estero, con una diferencia de pocos días, se estrelló más fuerte que el palo mortal que se pegó Ayrton Senna en la curva Tamburello de Imola en 1994. Después de una reunión en las oficinas de la CDLLPF, quedó determinado que las semifinales fueran el próximo lunes 31 de mayo con diferencia de pocas horas en el cálido court sanjuanino, ubicando la final 48 horas más tarde también en el mismo estadio, para fastidio de varios políticos santiagueños que querían el match decisivo en su provincia. Jugar un lunes las semifinales y el miércoles el esperado match por el título cayó pésimo en los dirigentes de las cuatro instituciones clasificadas, provocando que estas pusieran el grito en el cielo ante la circunstancia de jugar dos partidos en menos de 48 horas, con lo que eso significa para el físico de los deportistas, más allá de su alto grado de formación profesional. Estas manifestaciones en oposición al inesperado planteo de jugar lo que resta de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol en menos de 72 horas, finalmente devino en la decisión oficial de mantener el próximo lunes 31 de mayo como fecha para las semifinales, pero correr el encuentro decisivo para el viernes 4 de junio al anochecer.
Esta decisión contó con el apoyo de todas las instituciones participantes, tras lo cual en los últimos días se realizó el sorteo del orden de las semifinales previstas. De esta manera, Boca Juniors versus Racing Club se jugará este lunes 31 de mayo a partir de las 15 horas, mientras que Independiente de Avellaneda versus Colón de Santa Fe lo harán también este lunes 31 a partir de las 19 horas. Ambos partidos finalmente se jugarán en el estadio Bicentenario de San Juan, y la separación de cuatro horas entre la realización del primer encuentro y el restante, es para permitir que no haya inconvenientes operativos con todos los involucrados en cada semifinal, dejando un lapso de tiempo para que los jugadores de la primera confrontación dejen el estadio con suficiente anterioridad, para que los demás equipos del segundo match lleguen al lugar sin bloopers de circulación o superposición de áreas compartidas. Entre un partido y otro, los empleados de intendencia de este estadio sanjuanino desarrollarán un intenso trabajo de desinfección y sanitización, buscando así en esta maniobrar mantener las precauciones sanitarias ante la circulación de numerosas delegaciones en una acotada franja de tiempo.
La siguiente definición establecida por los organizadores de este campeonato tuvo directa relación con el match final, puesto que el mismo quedó establecido para el viernes 4 de junio en el mismo estadio sanjuanino, confrontación que comenzará a las 19:00 horas en este estadio provincial. La maniobra que los coordinadores de este torneo asumieron en los últimos días buscando aflojar la tensión operativa de tanto movimiento, fue confirmar a la sede sanjuanina también para el match decisivo, a fin de evitar que los equipos que la jueguen deban movilizarse una vez más. Anulado el acuerdo de desarrollar la final en el Estadio de Santiago del Estero, un court recientemente inaugurado de manera oficial, los organizadores dejaron todo ceñido a territorio sanjuanino para que los equipos finalistas, una vez clasificados para esa instancia, permanezcan alojados en esa provincia entrenando y preparándose para la definición establecida para el día viernes 4 de junio a las 19 horas.
Los partidos correspondientes a estas semifinales, inauguran la fase en la cual todos los encuentros restantes se desarrollan en canchas neutrales, a diferencia de la anterior ronda en la que los mejores equipos clasificados en cada zona jugaban de local frente al equipo que les tocaba en ese cruce de instituciones ubicadas en cada tabla. Estos partidos que se jugarán este lunes a las 15 (Racing versus Boca) y 19 horas (Colón versus Independiente), lo que mantendrán de la anterior etapa del torneo es que se jugarán a partidos de solo 90 minutos sin alargue, confrontaciones en las que, de persistir la igualdad, la definición se establecerá mediante la ejecución de tiros penales hasta definir al vencedor. La final del día viernes 04 de junio tendrá distinta manera de hallar al vencedor, en el hipotético caso que el partido finalice igualado. De ocurrir esto en los 90 minutos tradicionales, luego se jugará un alargue de 30 minutos separados en dos tiempos de 15, y si aún con este nuevo tramo extra de tiempo el partido sigue empatado, recién ahí se definirá con la ejecución de tiros desde el mítico punto penal, hasta que uno de ellos logre la diferencia.
En la primera semifinal, el choque de dos instituciones fuertes presupone un partido muy intenso y de alta dramaticidad, encuentro decisivo al que ambos rivales arriban con una gama de inconvenientes bastante especiales para armar el once titular. El gran problema para Juan Antonio Pizzi es que Racing jugará ante Boca sin dos de sus figuras, puesto que los jugadores Gabriel Arias y Eugenio Mena, deberán reportarse con la selección chilena para los entrenamientos previos a la Copa América, situación que no les permitirá estar en ninguno de los dos partidos que esta definición contempla para el fin de mayo y el inicio de junio. En la valla, casi sin titubeos al respecto, quien ocupará el lugar de Arias bajo los tres palos serán Gastón Gómez, a quien el técnico considera como adecuado para ocupar un rol tan importante en una circunstancia así. Naturalmente el talento de Gabriel Arias a la hora de los penales no es detalle menor, pero el significativo hecho de tener bastantes días para poner a punto al arquero suplente generará un mayor confort en el plantel bajo las órdenes de Pizzi. A pesar de los contactos que el técnico racinguista tiene con todas las autoridades del fútbol trasandino, las negociaciones privadas que realizó para demorar el traslado de Arias y Mena a la selección mayor chilena resultaron infructuosas, por ende, debió reacomodar el plantel para poder cubrir esos lugares.
En cuanto a Boca Juniors, también circunstancias de los últimos días afectaron el equipo que el técnico Miguel Ángel Russo tenía previsto para esta semifinal. Por un lado, quedó totalmente descartado de este partido el mediocampista Agustín Almendra, quien sufrió en el partido del miércoles pasado por la Copa Libertadores una grave lesión muscular del aductor derecho, desgarro que lo tendrá afuera por lo menos por 45 días como mínimo sin reintegrarse a las prácticas oficiales. Otro jugador que se encuentra desgarrado y que no sorprende que repita la fenomenología de hallarse así, es Marcos Rojo, quien desde su incorporación al equipo xeneize jugó muy poca cantidad de encuentros, sufriendo antes un daño muscular similar al existente en estas horas, marcador que nunca estuvo a punto físicamente para competencias de este nivel de exigencia. Tampoco será de la partida el jugador Cristian Medina, quien a principios de la semana pasada evidenció síntomas de haber contraído coronavirus, siendo aislado a los pocos minutos de detectado este grave inconveniente físico. El técnico boquense evaluará en las últimas horas si juega con una línea de cuatro atrás, si mantiene la idea de jugar con cinco en formato de dos carrileros móviles yendo y viniendo, o si tira un planteo de 4-3-3 más conservador hasta que todos encuentren en equilibrio en sus posiciones.
Ambos equipos llegan a esta instancia impulsados anímicamente por haber conseguido el pase a esta etapa de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol frente a difíciles rivales que llegaba mejor en la anterior ronda de eliminación. En el histórico superclásico donde River Plate debió apelar a titulares y juveniles para completar un equipo completo con suplentes, por hallarse afectado por una cifra fuerte de contagios de coronavirus, el equipo de la Bombonera manejó hasta donde pudo el encuentro, pero también padeció fallas en la defensa y terminó sufriendo bastante más de lo debido en los tiros penales, donde hasta pudo quedar eliminado por la impericia de Cardona que decidió picar un penal permitiendo la contención del joven arquero Díaz.
Ahora, ya despejado de la presión que significaba eliminar a su histórico rival en la fase anterior de clasificación, llegará preocupado al estadio sanjuanino con una curiosa mezcla de sensaciones. Por un lado, con la felicidad de haber clasificado dejando eliminados a los millonarios, pero al mismo tiempo con la incertidumbre de no estar jugando como espera su técnico en las últimas semanas. Los xeneizes llevaban una racha de cinco partidos sin ver la victoria, situación que se alteró primero con la victoria por penales ante su clásico rival, y después con el triunfo frente a The Strongest el miércoles pasado. Este lunes, ya con la cabeza puesta solo en la competencia local, el equipo de Russo buscará ubicarse mentalmente ante una definición de esta clase, sabiendo que el objetivo del tricampeonato no está demasiado lejos en la situación que debe afrontar en menos de una semana con un par de encuentros muy difíciles, por cierto.
Lo de Racing es la antítesis absoluta. Hasta los cuartos de final, el equipo de Avellaneda estaba en duda si podría clasificar para esta instancia, pero fruto de la confianza que el plantel bonaerense consiguió con los resultados más recientes, ahora viene entonado para dar el batacazo nada menos que contra Boca. El equipo que dirige Juan Antonio Pizzi le ganó primero a San Lorenzo en el último partido para clasificar a esta fase, después le ganó el domingo a Vélez por penales merced a la excelente labor de su arquero Arias y en los últimos días consiguió una nueva victoria como visitante en Brasil, pasando así a los octavos de final de la Libertadores. El remate de una insólita campaña favorable culminó hace pocos días con un 3 a 0 de visitante ante el Santos de Brasil, lo cual le da un fuerte empujón anímico al plantel racinguista. Las cosas en Avellaneda han cambiado en estos 20 días de manera sorprendente. Juan Antonio Pizzi antes padecía el nulo respaldo de sus hinchas y ni hablar de los principales directivos de la institución de Avellaneda, pero con los resultados positivos, todos ahora se encolumnaron detrás de la actual campaña, aunque no estén totalmente convencidos de la actual línea de juego de los racinguistas, situación compensada por algunas individualidades. Naturalmente la ausencia del arquero Gabriel Arias no es un punto menor, en caso que ambos partidos deban definirse con disparos desde el punto del penal.
Este lunes 31 de mayo, con horario oficial de inicio establecido a las 19:00 horas, se enfrentarán Colón de Santa Fe e Independiente de Avellaneda, horario que tiene directa relación con razones de transmisión televisiva y seguridad, amén de permitir una franja de tiempo para que los planteles de Racing y Boca puedan dejar el estadio sanjuanino con tiempo antes del segundo partido programado. En este segundo match de semifinales, el partido también se jugará en una cancha que recibió muy importantes mejoras operativas en los últimos años, cambios que le permitieron convertirse en sede de bastantes partidos importantes en estos últimos años en toda clase de competencia. El estadio seleccionado viene albergando encuentros de las diferentes competencias, una sede que hace cinco años prácticamente estaba descartada de cualquier utilización operativa, modificaciones de toda clase que lentamente favorecieron su reutilización en las últimas dos temporadas.
A diferencia de su rival bonaerense, Colón de Santa Fe llega a esta semifinal con más días de descanso, puesto que no debió jugar durante esta semana por obligaciones de ningún otro torneo, situación que le permitirá al plantel dirigido por Eduardo Domínguez llegar al match con mejor preparación física y menos desgaste. Este equipo santafesino sufrió en el último fin de semana hasta el final de su encuentro con Talleres, clasificando para la nueva instancia recién cuando su arquero resolvió el desenlace por penales de manera poderosa con su habilidad atajando los disparos decisivos. Habiendo desarrollado una fase previa a todas luces muy destacada, con buen juego y la destacada actuación del Pulga Rodríguez en muchos partidos, el conjunto de Domínguez sabe que no podrá confiarse, porque la buena racha reciente de su rival en esta semifinal es un asunto que puede preocuparlo más de lo debido. El principal problema surgido en el equipo santafesino, es la lesión que sufrió el jugador Paolo Goltz, con una distensión en el soleo de pierna izquierda, hábil marcador que será reemplazado por Bruno Bianchi, defendiendo con línea de tres que se armará con Facundo Garcés y Rafael Delgado. El otro cambio será el ingreso de Facundo Mura por Eric Meza, deportista que expulsado ante Talleres de Córdoba en el encuentro de octavos de final. Adelante, junto al Pulga Rodríguez, estará Nicolás Leguizamón que reemplazará a Wilson Morelo. Por ende, con estas modificaciones, Colón saldrá a jugar el partido de semifinales con Leonardo Burián, la defensa con Facundo Garcés, Bruno Bianchi, Rafael delgado, en el medio Facundo Mura, Rodrigo Aliendro, Federico Lértora, Alexius Castro y Gonzalo Piovi, mientras que adelante estarán el Pulga Rodríguez y Nicolás Leguizamón.
Independiente de Avellaneda viaja a San Juan motivado por los excelentes resultados que los “rojos” consiguieron en los últimos encuentros de la Copa Libertadores, partidos que los “diablos” ganaron con buen nivel de juego y mucha garra. Con la clasificación para los octavos asegurada, el estado de ánimo actual del plantel bonaerense es muy bueno, si se recuerda la valiosa clasificación de la añeja institución de Avellaneda la semana pasada para esta instancia deportiva en el ámbito local, aunque los “diablos rojos” también pasaron a esta nueva etapa gracias a la enorme capacidad de su arquero Sosa a la hora de los penales. El técnico Julio César Falcioni, pasó días complicados primero por la enfermedad que debió transitar y más recientemente por el fallecimiento de su esposa, adversidades que no lo amedrentaron para dirigir a su equipo y conseguir un muy heroico pase a las semifinales, por lo cual llegará fortalecido a esta nueva situación límite. Sin una situación que altere el once inicial que le viene generando buenos resultados, Julio César Falcioni llegará al partido con un equipo que lentamente se fue consolidando. “Es verdad que al equipo le falta cierta lucidez, pero estoy entusiasmado por la garra de los jugadores para pelearla adentro de la cancha buscando los objetivos, que lo que esté por venir sea lo mejor”, sentenció ante los medios muy entusiasmado por una racha de buenos resultados y la chance pelear el torneo local y ahora la actual fase de Sudamericana.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.