Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La Conmebol descartó a Colombia como sede y Argentina confirma que puede organizar todo el torneo

Las graves complicaciones políticas y sanitarias en tierra cafetera llevaron al país que preside Iván Luque a pedir un aplazamiento para noviembre del torneo, una solicitud que el ente presidido por Alejandro Domínguez rechazo argumentando razones de agenda.

Se aguardaba que Colombia buscase aplazar la realización de la próxima Copa América de la fase que le corresponde. Durante estas últimas horas ese pedido se formalizó con un fuerte pedido expresado en una carta, documento que los dirigentes de la Conmebol a las pocas horas decidieron rechazar de manera concluyente. El motivo por el cual la entidad que maneja el fútbol a nivel continental decidió no apoyar la solicitud de los colombianos se sostuvo en cuestiones de agenda, puesto que el pedido de llevar la competencia al mes de noviembre, complicaría otros compromisos de la agenda local e internacional de estas entidades futbolísticas que participan en el torneo de selecciones. La grave crisis que por estas horas azota al gobierno del presidente Iván Luque, pasó de ser un reclamo por una cuestión tributaria a crecer con otras cuestiones, dejando a las principales ciudades de esa nación sumidas en conflictos, protestas constantes, manifestaciones públicas que terminan en incidentes y una agenda social donde todo está alterado obviamente por la pandemia a un año y meses del nuevo drama sanitario.

 

El pedido de la Asociación Colombiana de Fútbol (ACDF)se formalizó en estas horas con una extensa carta a la Conmebol, enviada por su ministro de deportes Ernesto Lucena pidiendo una postergación del torneo que debe organizar de una forma conjunta con nuestro país, algo que en los cálculos previos podía deparar el rechazo de la entidad que maneja el fútbol a nivel continental. La dirigencia colombiana remarcó en su carta a este organismo de contralor del fútbol continental, que en las actuales condiciones no podrían concurrir espectadores a los estadios ni siquiera con cierto aforo, señalando que así esta competencia no reflejaba lo que debe ser el torneo. Finalmente, este jueves cuando los relojes marcaban exactamente las 22 horas, la Conmebol que preside el joven dirigente Alejandro Domínguez, se expidió de manera muy contundente rechazando esa solicitud, excusada en los compromisos que los jugadores de todas estas selecciones tienen de acá hasta las fiestas de fin de año.

 

El comunicado sostuvo lo siguiente: “Ante la solicitud formal del gobierno colombiano de reprogramar la Conmebol Copa América para el mes de noviembre, la entidad informa lo siguiente: por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre. La Conmebol agradece todo el entusiasmo y el empeño puestos por el presidente de la República de Colombia, Sr. Iván Duque y sus colaboradores, así como por el presidente de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurún, y su equipo. Es seguro que en el futuro surgirán nuevos proyectos en conjunto para el crecimiento del fútbol colombiano y sudamericano. Asimismo, tras lo decidido, igualmente la Conmebol asegura igualmente la realización de la Conmebol Copa América 2021, e informará en los próximos días la relocalización de los partidos que debían disputarse en Colombia”. Esta comunicación transmitida por el organismo de contralor deportivo, indica puntualmente que no responsabiliza al país que propuso la sede, ante la inédita imposibilidad de llevar a cabo los partidos en las fechas y lugares anunciados originalmente, pero tampoco asoma en el análisis como un perdón o justificación al caos que vive Colombia por estas horas a nivel social.

 

 

Los encuentros que estaban previamente programados para jugarse desde el próximo día 13 de junio en territorio colombiano, correspondían puntualmente a la zona deportiva en la que participarán los equipos de Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia, partidos que todavía no se sabe donde podrían jugarse. Aunque Chile cuenta con una gran parte de su población vacunada, lo que permitiría la presencia de hinchas en las canchas, todos los caminos conducen a que nuestro país termine recibiendo el resto de la programación de la Copa América, al contar con mayor infraestructura en hotelería, estadios y logística para esta clase de encuentros. Hasta ahora las sedes confirmadas de Argentina son el estadio Monumental de River, El Chateau Carreras de Córdoba, el añejo estadio mundialista de Mendoza y el nuevo court deportivo “Ciudades” de Santiago del Estero, pero a raíz de lo ocurrido en Colombia y al agregarse esta mayor cantidad de encuentros, lo más probable es que se utilicen la Bombonera de Boca Juniors, el José Amalfitani de Vélez, la cancha Libertadores de América de Independiente y el estadio del Bicentenario de San Juan, una gama de lugares que puede dar correcta respuesta a las necesidades existentes al caer la sede colombiana en las últimas horas.

 

Hay detalles que ya están confirmados para la Copa América en Argentina, actividad a la que podrá sumarse la restante que devenga de la cancelación colombiana. Por un lado, ya se estableció que todas las delegaciones trabajarán con formato de burbujas para todas las actividades previstas en el país, debiendo mantenerse en sus hoteles sin abandonar estos lugares, salvo para dirigirse a los estadios a jugar o entrenar oportunamente. Todos estos encuentros del campeonato continental se jugarán sin público y las delegaciones que estén participando tendrán un límite de diez o quince dirigentes más allá del equipo y su cuadro técnico, para evitar que, con la excusa de las numerosas delegaciones, los partidos tengan una especie de mini-hinchada por cada uno de los seleccionados. Habrá hisopados cada 48 horas y en caso de contagios se establecerán los nosocomios de cada región en donde deberán ser atendidos u hospitalizados estos deportistas. Se impedirá el contacto de otras personas a los hoteles donde se alojen los equipos y se disuadirá por la fuerza cualquier clase de aglomeración para ver el arribo o la partida en micro de estos conjuntos. Todos los partidos mantendrán un equipo sanitario constante vigilando la salud de los planteles y se tomarán al respecto todas las medidas sanitarias de control, para evitar cualquier clase de propagación de la enfermedad, en caso que algún deportista confirme su positividad en los chequeos realizados. En los próximos días se estima que habrá un encuentro entre el presidente de la Nación Alberto Fernández, el titular de la AFA Claudio Tapia, el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez y el Jefe de Gabinete de la Nación Santiago Cafiero, reunión en donde se dirimirán los detalles operativos con miras al torneo que se jugará en Argentina con todas las selecciones designadas desde el próximo 13 de junio.  

Rating: 0/5.