clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Gente Deportes La cancha de Ferro: un bastión de identidad

La cancha de Ferro: un bastión de identidad

Conocé la historia de los estadios más emblemáticos de nuestro país.

Deportes

El Club Ferro Carril Oeste es un símbolo de la ciudad de Buenos Aires. Quizás no sea de los clubes argentinos con más galardones futbolísticos, pero desde siempre es reconocido como un ámbito más que propicio para que la gente de Caballito, uno de los barrios más poblados de la Capital Federal, practique todo tipo de deportes, todos con un gran nivel. Además, la “colonia de Ferro” es un hito para las familias porteñas de clase media: no hay quien no conozca a alguien que haya pasado algún verano de su vida disfrutando de sus hermosas instalaciones.

Pero eso no es todo. Investigando un poco encontré un dato que me sorprendió: su estadio, el famoso Arquitecto Ricardo Etcheverry, es el único de todo el fútbol argentino que estuvo siempre en el mismo lugar: Avellaneda y Espinosa. Además, construido en 1905, es el más antiguo del fútbol argentino y el segundo más antiguo de América (después del de Nacional de Montevideo).

Fue el último club de las categorías superiores en conservar sus tribunas de tablones, lo que de alguna forma establecía su identidad. Otro aspecto muestra su resistencia a los embates de la modernización: fue el último en incorporar los palos de los arcos de metal, que hasta 1994 no solo eran de madera sino que eran cuadrados (un peligro).

El último partido con palos de madera fue simbólico en varios aspectos: no solo se retiraba una costumbre del fútbol que ya no volveríamos a ver en ningún estadio sino que, tras la derrota, dejaba su cargo uno de los símbolos más importantes del club: Carlos Timoteo Griguol. Algunos dicen, y creo que no están equivocados, que ese día empezó el principio de una época triste para Ferro, que lo tiene, hasta el día de hoy, muy lejos de la gloria que supo tener.

Un detalle más: el último partido de Ferro con palos cuadrados fue contra Ñewell´s. El arco rosarino estaba protegido por Cancelarich y el local por el Mono Burgos (hoy ayudante de campo del Cholo Simeone en el Atlético de Madrid). Ñewell´s ganó el partido 2-1. El último gol a favor de Ferro en esos arcos icónicos no lo hizo un jugador con la remera verdolaga: fue de Berti en contra. Ni el tiro del final les salió. El primer partido con arcos de metal parecía traer mejores noticias para el club de Caballito: 1 a 1 contra Boca (Burgos le atajó un penal al “Manteca” Martínez pero la metió Romay en el rebote). Lamentablemente, los arcos nuevos no mejoraron su suerte y hoy está en el puesto 16 de la Primera B Nacional. Ojalá algún día vuelva su época de gloria. Se lo extraña.

Fecha de Publicación: 17/02/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades