Quizás sea Sacachispas el equipo cuyo nombre es uno de los más conocidos del fútbol argentino. Pocos efectivamente conocen el club, casi nadie sabe que el estadio queda en Soldati, si preguntáramos de qué color es la camiseta, un porcentaje realmente ínfimo diría “violeta” (o “lila”, como dicen ellos) y ya creo que sería realmente difícil encontrar una persona que pueda mencionar más de dos jugadores (de cualquier momento de su historia, ni siquiera es necesario que sean actuales). En fin. Aun así, “Sacachispas” le suena a todos, futboleros o no. El poder de un nombre.
Sin dudas el fichaje más barato (en cuestión de sueldo) pero más rendidor fue tomar a su agente de marketing y prensa. No sabemos si son dos o uno solo. Pero especulando los presupuestos que manejan los clubes de ascenso, me inclino a afirmar que el Community Management de este equipo es una sola persona. Una sola gran persona haciendo mucho trabajo.
Más allá de estas cuestiones nominales, la nota tiene que ver con otro aspecto del equipo, también poco conocido para quienes no siguen el fútbol de ascenso: suelen salir a la cancha disfrazados. Lo hicieron de Papá Noel en Navidad, con orejitas de conejos para Pascuas, con máscaras de superhéroes y con el atuendo de La casa de papel por mero amor al arte. La primera reacción del hincha contrario es: ¿me están boludeando? Sospecho que rápidamente se dan cuenta de que no, de que justamente lo que intentan es desdramatizar un poco el fútbol y alejarlo de la cuestión bélica que se plantea simbólicamente para llevarlo a lo que realmente es: una competencia deportiva.
Esta picardía y ganas de sacarle la guerra a lo que en realidad es un juego me recuerda al caso de Darío Dubois, el jugador argentino del ascenso que pasó por Yupanqui Yupanqui, Atlético Lugano, Ferrocarril Midland, Deportivo Riestra, Laferrere, Cañuelas y Victoriano Arenas y que falleció trágicamente. Más allá de su triste final, en vida fue un real representante, también, de lo que es la alegría del fútbol. Él lo hacía saliendo a la cancha con la cara pintada como si fuera un cantante de la banda de heavy metal Kiss.
Sin mucho apoyo económico, como en su momento fue el reality de “Atlas, la otra pasión”, que salía al aire por FoxSport y estaba patrocinado por varias empresas, la mística de Sacachispas es otro caso de “distintos”. “El lila”, como lo apodan, ha sabido explotar sus canales de exposición. Redes sociales como la principal vía, y luego mediante sus transmisiones de TV en esos pequeños 30 segundos de fama cuando saltan a la cancha. Explotaron todo. También ha sabido hacer humor contemporáneo y los memes como trampolín.
Lejos de ser un equipo argentino con todos los patrocinios servidos (muy, pero muy lejos), este club supo (y aún hoy, todavía sabe) trascender con ese “no sé qué” que no sabemos definir bien pero que, sin dudas, no tiene que ver solo con la performance en la cancha.
Un detalle que no es nada menor: el “Saca” juega en la B Metropolitana, una categoría que si bien ya es profesional, no mueve fortunas (por decirlo de una manera más que elegante). Encima, no son de los equipos más grandes. Conclusión: muchos de los jugadores de la primera división del Saca laburan de otra cosa (dos son recolectores de basura). Y creo que ahí está parte de la explicación de la alegría que buscan impregnarle al fútbol: para dramas está la vida. El día que lo entendamos todos, no sólo los partidos van a ser otra cosa, me animo a decir que lo que nos va a cambiar es la vida.
SerArgentino.com es un nuevo medio de comunicación digital, de información y entretenimiento, sobre Argentina. Con contenidos propios, en deportes, espectáculos, humor, turismo, gastronomía, música, arte, argentinos en el mundo, logros, y muchas secciones más. Orientado a fomentar la unión, y desde una mirada positiva sobre todo lo que nos interesa y hacemos los argentinos, el sitio aporta, todos los días, decenas de noticias de calidad de todo el país, reflejadas a través de todas nuestras emociones y pasiones.