Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Kitesurf en la Laguna Setúbal

El kitesurf se convirtió en el deporte acuático de moda en Santa Fe. El hermoso paisaje de velas al viento que cautivó a los santafesinos.

Hace poco más de cinco años que el tradicional paisaje de la Costanera santafesina se empezó a ver invadido de unas peculiares cometas que vienen y van. Es la moda del kitesurf, el deporte acuático que llegó para quedarse.

Si hay un lugar emblemático de la Ciudad de Santa Fe, es su costanera. En su costa oeste, hacia el norte del Faro, se extienden las playas, donde la gente suele pasar tardes a pleno mate. Los jóvenes siempre pasan el rato con alguna pelota. El fútbol siempre será el juego más popular. También, como en toda playa, se ve gente jugando al vóley. Y en la Laguna Setúbal, por supuesto, pasan lanchas, yates y veleros. Pero, desde hace algunos años, unas pequeñas velas muy especiales comenzaron a reproducirse por el cielo santafesino. Son los kite, herramienta principal de los kitesurfers. Ellos son los deportistas acuáticos de moda en Santa Fe.

La práctica de este deporte consiste, principalmente, en permanecer de pie sobre una tabla o esquí acuático, mientras el cuerpo está sujeto a una cometa de tracción (en inglés, kite), con un sistema de arnés y líneas. Aunque existan varias modalidades, la más frecuente en las aguas santafesinas es la que consiste en realizar saltos y maniobras.

Si bien la difusión del kitesurf como actividad o deporte popular es bastante reciente, afirman los historiadores que, ya en el siglo XII, en China e Indonesia existía la utilización de sistemas de cometas para propulsar pequeñas embarcaciones. Ya en 1903, fue conocida la proeza del inventor norteamericano Samuel Cody, que atravesó el canal de la mancha navegando con cometas

¿Te animás a probar un deporte novedoso y lleno de adrenalina? Eso sí: prepara la billetera. Un curso básico para aprender a hacer kite no baja de los 400 USD.

Rating: 0/5.