¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 04 De Junio
Por Jorge Barril de Fútbol Distinguido
Jorge Barril: Vamos a saludar a un gran goleador. Un gran goleador que empezó en Banfield, por eso lo vi de cerca aparte en mi cuore. Pasó por River, debutó, a los 20 segundos le hizo dos goles a Unión, así de fácil, como nosotros tomamos un vaso de agua él hace goles. Después se fue al Feyenoord y, ojo que este es un tema importante que lo vamos a hablar con él, porque es lo que hizo Lucas Pratto ahora ¿no? de River al Feyenoord, obviamente distintas situaciones ¿no? porque Julio era joven y tenía todo por dar y lo dio después de sobremanera, Lucas está en el final de la carrera. Pero bueno, no importa, el hecho en sí es que pasaron los dos de River al Feyenoord. Después Bologna, Inter, volvió a mi cuore. Neroazzurro en mi cuore. Después jugó en Lazio, hombre que ha jugado por supuesto en la Selección Argentina; Mundial, eliminatorias. Con nosotros el señor Julio Ricardo Cruz. Julio gracias por el tiempo, bienvenido ¿cómo estás?
Julio Cruz: ¿Qué tal Jorgito, chicos? Muy buenas tardes a todos, y bueno contento acá, tratando de hablar de fútbol. La verdad que hacía falta, más allá de que uno hoy ya es un ex jugador de fútbol, no lo vivo ya dentro de una cancha pero trato siempre cuando se puede de charlar y comentar cosas de lo que uno vivió y de lo que uno pudo absorber como jugador ¿no?
Jorge Barril: Voy a preguntarle primero por Juan Manuel Cruz que es el bomber junior. Lo he visto en los entrenamientos, está ahí de debutar en primera, está ahí de jugar en un Banfield que está en un gran nivel, Julio ¿cómo está Juanma?
Julio Cruz: Juanma está muy bien gracias a Dios, como siempre digo lo importante es que él esté bien. Es un chico que está creciendo y que seguramente en su momento le tocará si Dios quiere debutar. A principio del año pasado estuvo ahí con Julio Falcioni pero no tuvo la suerte de haber entrado a hacer su debut. Pero bueno, siempre digo, él es un agradecido de la vida que le dio el fútbol porque lo vivió primero como hijo y hoy lo está viviendo como jugador profesional ¿no? Es una cosa muy muy importante para él, más que nada porque siempre desde chico soñaba con jugar al fútbol y yo siempre lo ayudé en lo que pude y obviamente vos sabés muy bien la historia de que él fue ganándose su espacio en Banfield y hoy está ahí ¿no?
Jorge Barril: Si, sí. Absolutamente. A mí me gusta porque es como ver a Julio Cruz de nuevo. Vos lo ves a Juanma en la cancha y me hace acordar cuando jugabas en el 95-96. Tiene fisonómicamente movimientos muy parecidos a los tuyos y la emboca, esto lo voy a decir yo porque Julio por ahí es más reservado, pero hace goles ¿eh? Hace, tiene facilidad.
Julio Cruz: Yo sinceramente me pongo contento por él. Obviamente como padre uno no lo ve como jugador profesional si no que lo veo como un hijo y de a poco me estoy acostumbrando a esto ¿no? A verlo en la cancha, a verlo entrenar. Él siempre soñó con eso y hoy físicamente, es lo que decís vos, se parece mucho a mí y cuando me tocó a mí en mis comienzos en Banfield. Parecería como que se repite la historia con los cruces en Banfield, ojalá que pueda tener, como siempre digo, un camino como el que me tocó vivir a mí como jugador profesional.
Jorge Barril: Ojalá, porque ha sido un gran camino. Antes de comenzar a hablar de tu camino tan rico, tan importante, me gustaría que nos cuentes ¿qué es llegar al Feyenoord? Porque Lucas Pratto de pronto nos sorprendió a todos, se fue de River a jugar al Feyenoord. ¿Qué es el Feyenoord? ¿Qué puede encontrar Pratto en el Feyenoord? ¿Cómo fue tu experiencia? No sé, contanos lo que vos creas conveniente en este caso.
Julio Cruz: Mirá, te lo voy a resumir en dos palabras, ¿no? Porque, si bien Lucas es un jugador ya de muchísimo nombre y una trayectoria muy importante, tomó esa decisión de irse al Feyenoord, cuando el Feyenoord lo que está buscando es un jugador que haga goles. Hace 15 días atrás la gente del Feyenoord me llamó para preguntarme que es lo que pensaba de él porque era un jugador que querían llevar a préstamo por 6 meses. Si bien siempre lo dije que lo único que hoy él tenía es el tema de la edad porque ellos lo único que necesitan es un jugador que haga goles y bien como él lo ha hecho en River fueron mis cosas positivas para que él pueda ir al Feyenoord de Holanda. Obviamente tiene la suerte también de que tiene a Senesi, a Marcos, que está ahí que ya se integró muy bien en el equipo. Se va a tener que acostumbrar rápidamente al frío que esa es una de las cosas que juegan en contra, porque a nosotros los jugadores sudamericanos nos cuesta jugar con -20° como de hecho pasa en Holanda. Me ha tocado a mí jugar con mucho frío. Pero bueno, yo creo que él va con todo el entusiasmo, con todas las ganas y también creo que se está jugando en estos 6 meses de que el club lo pueda comprar o más que nada tenerlo por otras temporadas ¿no?
Jorge Barril: Si. Siempre nos contaste una anécdota, nosotros con Juan Cruz ya la conocemos, pero contale a la gente como llegaste al Feyenoord.
Julio Cruz: A ver… Esa, en la presentación ¿me decís vos? Yo siempre digo, cuando me tocó ir a Feyenoord, fue una decisión muy dura, ustedes lo saben muy bien porque yo era muy joven, de hecho tenía para ir a otros lugares en Italia. Me atraían las ganas de saber lo que era jugar en el fútbol holandés y yo tomé la decisión porque el Feyenoord también me trató muy bien desde el inicio, antes de que yo llegara. Y mi presentación fue también un poco soñada, nunca me imaginé que iba a llegar en un helicóptero con 60.000 personas como es la capacidad de la cancha del Feyenoord todos esperándome a mí como primer refuerzo que había esa temporada. Fue una cosa… Creo que después a raíz de eso empezaron a hacerla ¿no? Cada jugador que venía, bajarlo en helicóptero. Me tocó vivir esa experiencia ¿no? (risas).
Jorge Barril: ¿Qué te sentías, un presidente?
Julio Cruz: Ahí, al principio, no sabía lo que iba a pasar. Me decían que tenía que ir con ellos, acompañarlos porque imaginate que yo inglés poco y nada y holandés menos. Tenía traductores pero me dijeron “no, andá con ellos que te van a llevar al aeropuerto” pero no entendía que es lo que querían hacer. Bueno, después cuando me subí al helicóptero estaba todo tuneado con el logo del Feyenoord y ahí entendí que estaba bajando y bueno bajé en helicóptero dentro de la cancha del Feyenoord. La verdad que fue muy emocionante porque no me esperaba eso. Y en una de las cosas que vos también contabas, por ejemplo en River cuando me tocó debutar fueron momentos que pasaron tan rápido que no me dejaba pensar ni soñar lo que estaba viviendo. Eso fue la realidad. Yo llegué al Feyenoord me presentaron, me fui a hacer la pretemporada, después rápidamente me tocó jugar partidos para pasar la ronda de Champions, clasificar. Por eso yo me fui una o dos fechas antes de que River saliera campeón en el Clausura ’97.
Jorge Barril: Claro, claro. Y ¿cómo es la temperatura? ¿Cómo se juega en Holanda? ¿Pratto vos creés que es un jugador apto? Porque al final hiciste muchos goles, fuiste campeón con el Feyenoord. De hecho, te siguen recordando con mucho cariño. ¿Vos creés que Pratto puede hacer un camino parecido?
Julio Cruz: Yo creo que tiene mucha experiencia, sabe lo que es jugar afuera y te vuelvo a repetir, también el hecho de tener un argentino ahí y otros sudamericanos es muy importante. Te vas a una lengua completamente diferente a la tuya, costumbres diferentes también a las tuyas. Quiero creer que se va a acostumbrar rápidamente porque, como siempre lo digo, cuando un jugador se va a otro país, lamentablemente, la adaptación es un derecho de piso que tenés que pagar. No es tan fácil ¿no? Ojalá que la pueda hacer rapidísimo y yo creo que el club lo está llevando porque necesita goles y él en donde empiece a demostrar con los goles para mí se va a ganar el cariño de toda la gente ¿no?
Jorge Barril: Bien. Estamos con los muchachos por supuesto, pero te quiero preguntar un poco de River y ya después pasamos con ellos. En aquel River, porque jugaste en un River de locos, plagado de figuras y vos eras una de ellas. ¿Cómo fue pasar de jugar en Banfield a 70 metros del arco a que te pusieran la pelota ahí cerquita?
Julio Cruz: Justamente ayer hablaba un poco con los chicos. Esta semana, y la que viene son semanas donde tengo que hablar con chicos que tengo ¿no? que estoy asesorando para no abusar la palabra representante, entonces siempre trato de reunirme con ellos y hablarles y un poco les comentaba lo que me había pasado a mí en Banfield. A mí en 6 meses me cambió la vida, más que nada porque me puse físicamente bien y porque esos 6 meses para mí fueron fundamentales. De hecho, no es solamente River, digamos, River fue el último club que quería que fuera ahí y fui por una cuestión de que también veía a Enzo, a Ortega y a otros jugadores tan importantes de nombre y quería estar al lado de ellos. Te digo sinceramente no me costó porque el primer entrenamiento que tuve con River, esto fue un martes que yo firmé con River y el jueves que fue mi primer entrenamiento, fuimos a hacer un entrenamiento en creo que Don Torcuato fue, donde River jugó un partido amistoso contra Gimnasia. Ese día Ramón me dice “entrá y hacé lo que sabes” e hice 4 goles en un entrenamiento contra Gimnasia y la verdad que nunca sentí ese cambio, es como que rapidísimo entré y después al domingo siguiente cuando hice mi debut oficial ganamos 3 a 1 en Unión. Yo hice 2 goles ¿no?
Jorge Barril: Aparte, ¿cuándo fue el primer gol? Tardaste 15 segundos…
Julio Cruz: Hace poco hablaba con Juampi, que fue Juampi Sorín el que me dio ese pase ¿no? ese centro y me decía “que pelota te puse” no sé si eran 30 segundos, 20 segundos, no me acuerdo bien pero si, rapidísimo. Y bueno y así fue viviendo, la verdad que más allá de lo que era el River ese que tenía Ramón, era la calidad de gente que había que jamás me hicieron sentir que yo era un jugador que venía de Banfield. Al contrario, era un jugador más y cuando me vestí y me puse la camiseta de River nunca me hicieron sentir otra cosa ¿no? La verdad que también vi muchos jugadores que habían llegado en esa época y también. Todos los jugadores que llegábamos a River nos hacían sentir parte de ese grupo pero como si ya estuviéramos de hace mucho tiempo y eso era una cosa buena y era más fácil para el que venía ¿no?
Jorge Barril: Claro. ¿Juan?
Juan Cruz Wolff: Julio, ¿cómo andas? ¿Todo bien? Escuchame yo te estoy escuchando ahora y un poco se me viene a la mente el hecho de que cuando sos jugador te pasan muchas cosas importantes por ahí, buenas como decís vos del pase de Banfield a River, después ir a Italia a Holanda y todo y en el frenesí uno como jugador y, esto lo he escuchado muchas veces con charlas con mi viejo y con otros ex jugadores, que no le dan en el presente, en el momento instantáneo la importancia que realmente tiene. Como que bueno, es por el crecimiento de la carrera vas sumando cosas y todo. Hoy a la distancia, ¿qué momento vos tenés como “wow, esto fue soñado” y me pasó por adelante por mucho, por goleada el sueño que yo tenía de chico cuando empecé?
Julio Cruz: Mirá, no sé si es una cosa que muchos pueden coincidir o no conmigo…
Juan Cruz Wolff: No, tiene que ser lo que vos sentiste.
Julio Cruz: No, yo lo que sentí, primero que siempre lo dije nunca en mi cabeza ni tampoco por parte de mis viejos ni por parte mía es haber pensado en llegar a ser profesional. Yo jugaba al fútbol porque me gustaba y la verdad que eso es lo que siempre hice. Obviamente cuando después me hice profesional a medida que iban pasando los partidos, a medida que iban pasando los clubes, cada vez se iba exigiendo más. De hecho, en Banfield luchábamos para no descender, la prioridad era esa y consiguiendo eso para mí era una cosa muy buena. Pero bueno, vivía otras, como te puedo explicar, otras exigencias ¿no? Por ahí me ponía más duro, más nervioso por el afán de ganar o empatar al menos pensando siempre en la zona del descenso. Contrario me pasó cuando pasé a River. Mentalidad ganadora, mentalidad de que tenías que salir campeón y de hecho de ahí cambió todo para mi ¿no? Lo mismo me pasó cuando fui a Holanda. En Holanda era un club que hacía mucho tiempo que no ganaba y salimos campeones y también para mí fue el sueño cumplido, pero el sueño cumplido por obligaciones porque me sentía profesional y obviamente es mi carrera. Un poco ustedes saben, porque siempre lo hemos charlado afuera entre amigos como éramos nosotros y explicándoles un poco que cuando te hacés profesional lo tomás como una profesión y no vivís esa circunstancia de decir bueno “juego por divertirme”. Obviamente a todos nos gustaría jugar para divertirnos, pero eso si lo puedo hacer, lo hago ahora con mis amigos; juego para divertirme, pero en su momento jamás me pasó por la cabeza de pensar y hoy, obviamente tengo recuerdos, sí, pero porque me llama gente.
La semana pasada hablaba con “chiquito” Romero que casualidad de la vida tenemos un amigo y él estaba acá, charlamos y se acordaba cosas de la Selección Argentina y sí, cuando me pongo a hablar, recuerdo, pero no es tampoco que me vuelvo loco pensando por qué no hice esto por qué no hice lo otro. Creo que lo viví en ese momento de la manera que tenía que vivirlo y no me quejo de nada, al contrario sé que lo hice como una profesión y la verdad que bueno, como siempre digo, la vida es esto. Todo pasa y lamentablemente no hay un reloj que se pueda volver para atrás. El reloj va siempre para adelante ¿no? Y hay que tomarlo de esa manera.
Jorge Barril: ¿Tachi?
Tachi: Hola, Julio, ¿cómo te va? Tachi te saluda. Mirá, yo te voy a llevar un poco a lo que se vive hoy en el fútbol. Hoy vemos un fútbol muy físico, creo que muchos coincidimos en que ha cambiado el fútbol de la época en que jugabas al fútbol de hoy. Es todo mucho más dinámico ¿no? y, por ejemplo, los jugadores de fútbol hoy el entrenamiento que tienen ya es totalmente distinto. ¿Cuánto creés que esto cambió del momento en que vos jugabas y lo que hoy ves reflejado un poco en lo que le pasa a tu hijo? ¿Cómo cambiaron los métodos de entrenamiento físicos y futbolísticos de hoy en día?
Julio Cruz: Mirá, ya por empezar el cambio por esta pandemia es jugar sin público, la verdad que no he presenciado ningún partido así de espectador yendo a ver un partido, si no que lo veo por televisión, pero me parece rarísimo que un jugador consiga la concentración o el estímulo. Yo creo que a veces para algunos jugadores es beneficioso esto de jugar sin público pero para otros no, entonces a veces tenés que conseguir la concentración justa, sé que los trabajos hoy son diferentes porque lo veo con mi hijo. Vos me preguntarás: ¿son mejores? Yo creo que sí que son mejores. Ahora, me preguntás en mi época si estuviera en estos entrenamientos así como están ahora sería igual al juego que tuvimos nosotros, yo creo que no, porque nosotros, más allá de que siempre hemos ido evolucionando, los recuerdos que tengo es haber jugado con grandes mostros. Por ejemplo enfrentar a Zidane, a De Shan, Di Livio por darte unos nombres, no sé, haber jugado con Figo, con Zanetti de compañero y hoy no veo esa cantidad de jugadores donde vos decís que eran importantes. Me viene también a la mente Paolo Maldini, Del Piero, mostros del fútbol. Ustedes hablaban de Guardiola… también haberlo tratado a Pep, a Pochettino haberlo tenido de compañero. Jugadores que en su momento cuando hemos estado ahí éramos todos grandes jugadores. Hoy creo que no encuentro que sean una gran masa de jugadores tan importantes ¿no? Sabemos que hay dos que son Messi y Ronaldo y después, bueno, vienen todos muy abajo. Me parece que en la época nuestra era diferente ¿no? Había muchos más nombres y mucha más calidad.
Jorge Barril: Julio, ¿te gusta el Inter?
Julio Cruz: Yo digo que sí porque el Inter es parte de mi corazón, diría casi al cien por cien por lo que he vivido por todo lo que me ha dado, lo que la familia Moratti me ha hecho sentir como jugador y como persona. Y también lo que fue la ciudad conmigo porque, más allá de que el Inter haya sido mi casa, a su vez también tengo muchísima gente, amigos y conocidos de Milan. Milano lo que me llevó es a entender que el fútbol en Italia, más allá de que la Juventus en estos últimos años y como historia también tienen muchas cosas importantes ganadas, el Inter y el Milan son muy importantes ¿no? Me encanta que haya dos equipos que sean muy importantes en el mundo.
Jorge Barril: Si, y ahora un poco apuntado a la actualidad, ¿te gusta como juega el Inter de hoy? , ¿el Inter de Conte?
Julio Cruz: Mirá, te voy a ser sincero como se dice “non mi dispiace”. Me parece que por los nombres que tiene tendría que dar mucho más. El partido pasado que lo vi con La Sampdoria me parece que conociendo la historia se sabía que jugar ahí en Génova era difícil, pero eso un jugador que llega al Inter lo tiene que saber. Desaprovecharon una gran oportunidad que era poder pasar a ser primeros en classifica. Más allá de que uno dice si, se gana y se pierde, pero cuando tenés estas oportunidades que no jugás con tus rivales directos que son Milan y Juve, tenés que sacar esa ventaja y para mi dejó pasar una gran oportunidad. Igual falta mucho todavía ¿no? Y te vuelvo a repetir es un campeonato, pero no solamente en Italia, en el mundo, anormal el que está pasando. Ya el hecho de que no estén jugando con el público no es una cosa que te llene al cien por cien para un jugador profesional ¿no? Creo que lo mejor que le puede pasar a un jugador es jugar con mucha gente.
Jorge Barril: Si, y además da la sensación de que no le encuentra la vuelta Conte al equipo. Depende demasiado de Lukaku de alguna intervención de Lautaro, le da pocos minutos a Alexis Sánchez. ¿Vos lo ves que pueda ganar el Scudetto? ¿Le ves la posibilidad?
Julio Cruz: Si, yo sí, le veo la posibilidad porque, si bien no es lo que uno espera, obviamente hacía 11 partidos que no perdía. Tiene dos jugadores muy importantes como Lautaro y Lukaku que han demostrado estar a la altezza (altura en italiano) de lo que es el Inter. Quizás me parece que por ahí peca de algunos, no sé si errores o distracciones en la parte de defensa que sabés que el fútbol italiano eso no te perdona ¿no? Y también justamente ¿cuándo fue? Anteayer creo que fue que miraba a Benevento con Cagliari creo que jugó y claro, no te perdona. El fútbol italiano lo que tiene es eso, primero que es difícil hacer un gol y cuando te equivocaste si te lo hicieron es muy difícil de revertir esa situación. Fíjate que Benevento, Spezia que son equipos que recién han subido este año o este campeonato se les hace difícil a los equipos grandes ganarles.
Jorge Barril: Ya estamos de a poco llegando al cierre de la nota. La verdad es que se nos va yendo el programa, pero hablar de la Selección Argentina, ¿qué representa para vos haber jugado en la selección, haber jugado un Mundial, el haber estado representando al fútbol en la Selección Nacional Argentina?
Julio Cruz: Orgullo, mucho orgullo. Siempre digo, para un jugador de fútbol profesional en cualquier país del mundo y más siendo Argentina es gratificante y es un orgullo poder vestir los colores de tu nación, de tus raíces ¿no? A mi me tocó vivir muchos años, quizás haber ido solamente a un solo mundial, podría haber ido a otros también, pero bueno me tocó vivir ese, el 2006, y lo viví con mucha alegría con muchas ganas. Habiendo disfrutado de todo lo que viví con los colores de la Selección Argentina, representando a un país a muchísima gente y también llegando a lo más alto de Argentina, porque por esos años Argentina en la classifica mundial éramos uno de los primeros, más allá de que por ahí no ganábamos el mundial, ¿no?
Jorge Barril: Claro, si es cierto, pero bueno, jugar con la Selección Argentina seguramente te da un plus distinto. Julio, para cerrar te vamos a hacer las dos preguntas de la consigna que tenemos hoy. La primera: si el Cholo Simeone se va del Atlético Madrid, ¿qué equipo te gustaría que dirija?
Julio Cruz: Y, el Cholo yo creo que dos equipos que me encantaría serían Inter o Lazio porque estuve ahí, pero no lo podría hacer porque tengo dos amigos que uno es Simone Inzaghi y el otro bueno, Conte es un jugador o bueno un ex jugador donde me tocó afrontar con él y la verdad que como jugador era durísimo y como técnico también, lo ha demostrado en sus otros equipos. Pero me encantaría que sí, que en algún momento pueda dirigir alguno de esos dos equipos en Italia.
Jorge Barril: Yo lo quiero en el Inter, pero bueno hay que esperar a ver si está presionando o no. Y la segunda es: Si tuvieses que elegir un técnico para tu equipo de estos dos que te voy a mencionar, se van a enfrentar en la final de la copa de la liga en Inglaterra, Tottenham-Manchester City. Tenés que elegir un técnico para tu equipo, cualquiera de los que jugaste, vamos a poner Feyenoord, ¿Guardiola o Mourinho?
Julio Cruz: Yo a Mourinho lo tuve y la verdad que no me puedo quejar de él porque es un tipo ganador siempre lo he dicho, pero creo que con Guardiola me gustaría tenerlo porque me gustaría saber cómo hace que sus equipos dentro de todo jueguen bien y puedan conseguir logros como clubes. Pondría a Guardiola.
Jorge Barril: Pondrías a Guardiola. Un crack, nos contestó todo Julio. Bueno Julio, nosotros tenemos una amistad y yo te agradezco tanto que nos hayas dado estos minutos que valoramos tanto, la verdad. Te agradezco mucho, saludos a tu mujer, a tus hijos, a tu familia hermosísima que tenés y ya nos encontraremos. Ojalá que sea en una cancha ¿no Julio?
Julio Cruz: Ojalá, ojalá. Igual estoy entrenando porque la verdad que esta cuarentena me hizo subir 25 kilos, (risas) por eso no pongo la foto ¿no?
Jorge Barril: (risas) Escuchame Julio, vamos al Meazza.
Julio Cruz: Al Giuseppe si, si torneamos presto.
Jorge Barril: Siempre que subís una historia, tu mujer es una chef. Es impresionante.
Julio Cruz: Es Argentina pero tiene el cuore tano, entonces imaginate lo que comés. Si igual yo creo que volviendo a esto, Italia es mi casa, la verdad que me siento muy cómodo allá y quizás en algún momento podamos volver seguramente.
Jorge Barril: Si es así nos encontramos en el Meazza para ver al Inter juntos. Te mando un abrazo Julio, gracias.
Julio Cruz: Y con Juan Cruz, ¿dónde es que va Juan? A Mallorca, vamos a estar cerca Juan. Bueno chicos, la verdad que un gusto, suerte para todos y gracias a ustedes también por estos momentos que me dieron.
Escuchá el audio de la entrevista haciendo click acá
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mario Kempes: "Es un orgullo poder haber vestido la camiseta argentina"
Javier Zanetti: "Fue un orgullo compartir algunos momentos con Maradona"
Un país generoso: sígannos, que no los vamos a defraudar
¿Los complejos cinematográficos regresan a la actividad esta semana?
No vas a creer todos los errores que cometés cuando hablás
Elsa Bornemann: puentes para que me encuentres
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades