¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Los gestos de preocupación todavía no asoman a la superficie porque la esperanza que los especialistas en regata, jockey y handball puedan conseguir en estas horas algunas preseas existe y lo último que se pierde es esa inagotable ilusión. El último fin de semana una de las candidatas a revalidar títulos y conquistas ni siquiera pudo competir por la medalla de bronce, enorme desilusión tras la temprana y sorpresiva eliminación de Paula Pareto en Judo, una especialidad en la que se había consagrado en los Juegos Olímpicos Río 2016, provocando un gran boom que explotó en ese momento como carta para futuras buenas noticias. Su inesperada lesión en un codo y la derrota a poco de ingresar en las instancias finales, provocó que la deportista haya anunciado veloz y contundentemente su retiro de la especialidad, generando tristeza ante una de las figuras de la delegación argentina que más chances tenía esta temporada de volver a Buenos Aires con alguna presea colgando de su cuello.
La otra sorpresa del fin de semana en cierto sentido fue la pésima colocación de Delfina Pignatello en los 1500 metros de estilo libre en natación, luego de convertirse en la gran estrella de las últimas competencias olímpicas con su inocultable juventud y vitalidad. Se esperaba que al menos pudiese clasificar para la siguiente instancia, pero su tiempo en esa extensa prueba inicial de su agenda en Tokio, la dejó excluida de la siguiente instancia en una competencia donde algunos imaginaban sin dudas una mejor colocación. La sorpresa de una contundente derrota del equipo de fútbol 2 a 0 en su debut contra Australia, expuso una posibilidad que no figuraba en ningún planteo previo, donde la ilusión era clasificar a la siguiente fase sin tanto sufrimiento. Los resultados adversos ocurridos entre el sábado y el lunes en beach vóley, básquet, vóley y tenis, empezaron a cimentar de manera fuerte a cada segundo, una potencial teoría flotando en el ambiente, algo que ciertos deportistas confirmaron desde Tokio, luego de padecer lapidarias derrotas en sus participaciones en estos primeros días de actividad en la ciudad japonesa. Uno de los puntos donde apareció el cuestionamiento sobre la preparación de los deportistas y su rendimiento frente a todos los rivales de turno, fue la participación del equipo de fútbol, que en su encuentro frente a España empató 1 a 1, quedando eliminada de la siguiente fase de campeonato. Instantes después la pregunta cobró vida de forma automática. ¿Puede volverse Argentina con una cifra magra en medallas de su anhelada estadía en Tokio 2021?
La respuesta pareció vivenciar un atenuando de peso, cuando el joven equipo de Rugby 7 logró la medalla de bronce en esta especialidad, después de vencer al Reino Unido por un ajustado 17 a 12, encuentro por el tercer lugar de esta modificada especialidad de juego sobre la versión original que suele jugarse con 15 jugadores por equipo. Argentina había llegado a la semifinal de esta disciplina, pero en ese encuentro la selección de Fiji estuvo con todas las luces y lo pasó pro arriba sin muchos cabildeos. El equipo blanquiceleste se hizo portador de disputar esa instancia decisiva, después de vencer a su par de Sudáfrica en un partido inolvidable por los cuartos de final. En ese encuentro la selección argentina debió lidiar con la complicada circunstancia de jugar un extenso lapso de tiempo, después que Gastón Revol fuese expulsado del campo por efectuar un polémico tackle alto. Ante esa situación de desventaja numérica, los deportistas de nuestra nación sacaron a relucir su amor propio y con mucha garra vencieron a los sudafricanos, en un match que todo el tiempo parecía condenado a una obvia derrota por la inferioridad de jugadores frente a su rival. Obviamente que la selección juvenil de Rugby 7 subiese al podio para recibir este miércoles la medalla de bronce, abrió un compás de espera sobre futuros resultados, pero no apagó la preocupación que existe en los analistas deportivos sobre las chances que los distintos deportistas pueden tener durante su competitiva residencia en suelo nipón.
La mirada sobre las principales actividades que figuran en el calendario de estos quince días de actividad, por suerte permiten albergar muchas ilusiones en cuanto a que algunos deportistas con el paso de las horas, se asienten seguros en sus especialidades y alcancen resultados que no parecían utópicos, revirtiendo una corriente de derrotas y fracasos que en el análisis no estaban tan cercanas de ocurrir de la manera en que acontecieron en las primeras fechas de competencia internacional. Obviamente hay algunos deportes en los que nuestra representación corre con desventaja o menos chances, pero el firme paso de los días demarcará hasta donde los atletas enviados a tierra nipona pueden conseguir los resultados que los lleven a subirse al podio a recibir alguna medalla por su tarea. Muchos no se manifiestan demasiado optimistas durante estas horas sobre los resultados que los deportistas argentinos puedan conseguir, aludiendo a fallas de infraestructura que aluden directamente a las restricciones que estos atletas padecieron en su fase de preparación en medio de los primeros meses de pandemia en nuestro territorio.
Una de las situaciones que más decepción generó, fue la derrota del yudoca de Tucumán Emmanuel Lucenti, en la categoría 81 kilos, con una fulminante derrota frente al búlgaro Ivaylo Ivanov, un traspié que no estaba en los cálculos y menos que el mismo ocurriese antes de los 30 segundos de competencia con un enérgico Ippon. Esta derrota fuera de los resultados estimados, provocó una enorme desilusión en la delegación argentina, pues los colegas de Lucenti creían ciegamente en las firmes chances del tucumano para conseguir una medalla en esta, su cuarta participación en juegos olímpicos. Lo ocurrido durante los dieciseisavos de final en la categoría masculina de menos 81 kilos de judo, decepcionó al deportista de 36 años involucrado que una vez consumada esta acelerada derrota ante su par de Bulgaria, comentó sus impresiones. “No entiendo nada, pero bueno, ya está, es una cosa que no estaba en mis planes, no pensé que me iba a atacar tan rápido, pensé que iba a concretar una pelea más prolongada, el búlgaro suele meterse abajo con esos agarres, pero acá apareció con otra táctica y naturalmente le produjo un gran resultado”, tal lo descripto por el luchador tucumano, quien en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 consiguió un diploma por haber alcanzado el séptimo puesta en esa específica competición de lucha.
Así como el miércoles en Japón trajo la primera alegría para la delegación argentina con la medalla de bronce para el Rugby 7, lo que asomaba bastante utópico como objetivo quedo confirmado tras la derrota de tenista Diego “Peque” Schwartzman en la categoría single en su duelo con el ruso Kare Khachanov, con lo cual quedó naturalmente eliminado de esta competencia en caballeros, repitiendo el mismo desenlace que había tenido algunas horas antes su colega Nadia Podoroska, quien luego de su éxito en Roland Garros hace un año, ahora viene cayendo con la mayoría de sus rivales en segunda o tercera ronda de todos los torneos en los que participa. La situación con apenas cinco días oficiales de competencia en la localidad nipona no deja una mirada demasiado optimista para los próximos días, ya que si en los cálculos el básquet estaría por debajo de Estados Unidos, España y Francia, lo triste fue descubrir que el equipo de esa especialidad también opera por debajo lo que hacen selecciones como Eslovenia y Serbia. Las ilusiones sobre lo que puedan conseguir los equipos de hockey masculino y femenino, a esta altura de los acontecimientos no son tan fuertes como en otras ediciones de estos juegos, por lo que si quedan eliminados en las fases cercanas a semifinal, no habrá tanta sorpresa en lo contemplado originalmente. Los argentinos ven con cierta ilusión lo que pueda conseguir Santiago Lange con su barquito en las próximas horas, pero las condiciones climáticas en Tokio parecen ser más hostiles de lo esperado, cotejado con el escenario ocurrido en Rio 2016. En cuanto a Tiro, todas las lecturas no abren demasiado entusiasmo sobre posibilidades, algo similar con ambas divisionales de Vóley y el equipo de Handball masculino.
Varios deportistas con el transcurso de las jornadas comienzan a mostrar su malestar en Tokio con respecto a la preparación previa a estas competencias, aludiendo a que durante los primeros meses de la pandemia en Argentina, las medidas de confinamiento y total restricción circulatoria conspiraron para una puesta a punto apropiada con vistas a estas competencias demoradas exactamente un año de la fecha original en la bella localidad japonesa, desembarco deportivo que en estas horas intenta revertir una estadía que huele a visita olímpica con baja obtención de medallas ante difíciles rivales que según los atletas argentinos, han llegado con mejor preparación previa a su desembarco en el suelo oriental para revalidar anteriores conquistas y marcas alcanzadas.
Imágenes: Web oficial de los Juegos Olímpicos
Fecha de Publicación: 29/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Medalla para Argentina - Los Pumas 7s Medalla de Bronce!
Silvina Ocampo. Tan desarticulada
¿Hitler estuvo escondido en una estancia bonaerense?
Teatro Abierto 40 años. La máquina cultural
DNI para personas no binarias: moviendo estructuras
Mirtha Legrand y Marcelo Tinelli, dos estrellas en un año predestinado al olvido
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades