¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Si hablamos de automovilismo argentino, hay un nombre que no se puede obviar: Juan María “El flaco” Traverso”. Además de este episodio genial (que yo recuerdo, y vuelvo a mirar por lo menos una vez cada seis meses), les dejó a los amantes de los fierros muchísimas anécdotas y, claro, un talento indescriptible.
El Flaco nació los últimos días de 1950 en la ciudad de Ramallo, en el centro de la provincia de Buenos Aires (reducto fierrero si los hay). Estuvo activo durante 34 (¡34!) años y logró 16 títulos y 7 subcampeonatos. Una pavadita, ¿no? Pasó por muchísimas categorías: Turismo Carretera, TC 2000, Top Race, Clase 3 de Turismo Nacional, Club Argentino de Pilotos, Fórmula 2 Codasur, Fórmula 2 europea, Turismo italiano y participó hasta en el mundial de Rally de 1988 (donde ganó la Clase A7).
Su debut fue en el 71, en el Turismo Carretera (casualmente también sería la última categoría en la que corrió: se retiró en 2005 precisamente disputando esa competencia). Para su primer puesto tendría que esperar un año: el 29 de octubre de 1972, al mando de su Torino 380, ganó la Vuelta de 25 de mayo. A lo largo de su carrera, llego 46 veces en primer lugar.
Arrancó, como todos los apasionados, de muy chico. A los quince años logró poner en funcionamiento su primer auto, un Ford A al que le faltaba el escape (los que lo conocieron dicen que hacía un ruido espantoso, imposible de olvidar). También de muy chico se hizo amigo de Marito García, quien ya corría en Turismo Carretera. Y ahí se dio otro golpe de suerte, también fundamental para todo crack: como Marito andaba muy bien, General Motors lo incorporó a su equipo. Eso hizo que Torino tenga un lugar vacante, y le preguntaron al propio Marito si podía recomendar un piloto para reemplazarlo. No lo dudó: “llamen al Flaco Traverso”, dijo, “si le dan confianza va a ser el mejor de todos”. Parece que Marito tenía buen ojo.
Fecha de Publicación: 31/10/2019
El Morocha: corta pero intensa vida de un asesino
Damas y caballeros: Mendoza campeón en hockey
Donde pone el ojo, pone la flecha
Softbol, un deporte más argentino de lo que parece
“Toco con poco”: instrumentos reciclados y mucho más
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades