¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo es un ex futbolista común y corriente, recorrió cada rincón del fútbol dejando su marca en todos sus trabajos. Hablamos de un ex campeón mundial que con su visión del fútbol ha enriquecido a la literatura. Se apellida Valdano y vino al mundo un día como hoy pero de 1955 desde la provincia de Santa Fe, Las Parejas. Argentino de nacimiento y nacionalizado español, comenzó su paso por Newell´s y llegó a jugar en el Real Madrid, club el cual también fue Entrenador, Director Deportivo y Director General. Se diferencia de muchos futbolistas por ser un gran hallazgo en la literatura escribiendo una considerable cantidad de libros y columnas en distintos diarios.
Emprendió su viaje futbolístico en Newell´s a los 16 años realizando inferiores hasta pegar el salto a primera. Allí, en 1974, logró formar parte del primer equipo leproso campeón de Primera División. Su gambeta y velocidad, despertaron un interés en Europa por parte del multicampeón con el Real Madrid, José María Zárraga, quien para ese entonces era gerente en el Deportivo Alvaés.
En 1975 arribó con tan solo 19 años al club Alavés que ocupaba un lugar en la Segunda División, permaneció cuatro temporadas adaptándose al fútbol español hasta ser fichado por el Real Zaragoza. En aquella hermosa ciudad, estuvo cinco temporadas jugando 143 partidos y anotando 46 goles, perfeccionó su estilo de juego para ser un jugador más completo y obtener la recompensa de ser contratado por el poderoso Real Madrid en 1984.
Con grandes conquistas bajo el brazo como dos Ligas, una Copa de la Liga y dos Copas de la UEFA, sumado a representar uno de los equipos más importantes de la historia, fueron suficientes para formar parte del Mundial de 1986 en México.
La gran oportunidad de ser rememorado por su patria se hizo realidad con sobresalientes actuaciones y marcando 4 goles, uno de ellos en la final ante Alemania, así te lo cuenta el propio Valdano: “Jugar un mundial y una final del mundo era un sueño recurrente desde niño. En el minuto 11 del segundo tiempo, el negro Enrique me la tocó pasando la media cancha, superando la marca alemana, y en todo el camino rumbo al arco iba rezando una oración al balón, que en síntesis decía: ¡¡Entra!!… Después del gol pensé: ¿será verdad?, ¿será mentira?, ¿es el mundo real o es otra vez el sueño de toda la vida? Temía que mi madre me despertara…”
Un año más tarde de palpar el cielo, se le detectó una Hepatitis B que lo retiró antes de tiempo del fútbol. Aunque continuó siempre ligado, primero siendo comentarista en algunos programas hasta finalizar el curso de entrenador y probar suerte con el traje de DT. El Deportivo Tenerife se hizo de sus servicios para salvarlo del descenso a ocho fechas de finalizar La Liga. El resultado fue satisfactorio e impulsó a su amado club, Real Madrid, a acordar su contrato para sentarlo la próxima temporada en el exigente sillón merengue. Tras dos temporadas en el club fue destituido de su cargo ganando una Liga. Su corta carrera parando el 11 inicial finaliza en 1997 después de un breve paso por Valencia donde los resultados no fueron los deseados.
Para tener en la palma de la mano al futbol a Valdano le faltaba ser dirigente. Para rodearlo por completo, fue Director Deportivo en 1999 hasta 2003 y como Director General en 2009 hasta 2011 ambas en su vieja y conocida casa, Real Madrid.
El planeta de la pelota está lleno de personajes, muchos de ellos ex futbolistas, que se paran frente a una cámara simplemente por ser conocidos a diferencia de tener una larga experiencia en el rubro. No es el caso de Valdano, quien con amplia experiencia como jugador, DT y hasta en el ámbito empresarial, se hizo un lugar en los medios gracias a su bellísima mirada del fútbol que plasma en sus libros y notas periodísticas. Sin duda es otra cosa. Con su pluma experimentada conquista al lector y lo lleva por distintos lugares emocionales. A no olvidar que en su pluma ya vieja y gastada lleva un campeonato mundial.
Fecha de Publicación: 04/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Selección Nacional: ayer y hoy
El retiro de Burruchaga, el eterno socio de Maradona
Están hablando del faso, señoras y señores
La enseñanza como premisa a pesar del contexto
Cabeza dura, cara dura y cara rota
Contagiate de solidaridad: la historia de la familia Rojas que conmueve al país
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades