clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Deportes Jazmín Villarino. “Voy a buscar la hazaña para Argentina”

Jazmín Villarino. “Voy a buscar la hazaña para Argentina”

No solamente en Medio Oriente se juega la celeste y blanca. En Las Vegas La Jefa Villarino va por la nueva corona en el deporte más campeón de los argentinos: el boxeo femenino.

Deportes
Jazmín Villarino

El deporte que mayor cantidad de campeonatos mundiales dio a la Argentina, lejos, es el boxeo con 40, contabilizando solamente las grandes entidades, sino el número bordea los 50. Hablamos de varones en casi un siglo de práctica masiva. Las mujeres arrancaron en los dos mil, con la pionera y múltiple campeona mundial Marcela “Tigresa” Acuña, y superan los 30. Y en la actualidad tienen una decena en el podio destacándose la reciente defensa de Celeste Alaniz, en la noche compartida con Acuña en Libertad, provincia de Buenos Aires. La gran próxima velada para el box femenino, hoy en día el deporte más ganador y que mejor representa al país, es que la campeona Gold de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Jazmín “La Jefa” Villarino se enfrentará el 12 de noviembre en el Palms Casino de Las Vegas con la súpercampeona Seniesa “Super Bad” Estrada, con la ilusión de unificar coronas en peso mínimo. Ante un rival que tiene un impresionante récord de 22-0, 9 KOs, contra 6-1, 1 KOs de la compatriota, Villarino se para de manos, “esas adversidades, me ponen más las pilas”, enfatiza la rionegrina, “Voy para el frente como loca. Soy la segunda boxeadora argentina que pelea en Las Vegas, y si gano, voy a ser la primera. Voy a buscar la hazaña para Argentina”, con el aliento necesario de 47 millones.

Jazmín Villarino La jefa

“Esta va a ser la pelea más difícil de toda mi carrera. Sin dudas”, sostiene quien defendió el título el México en marzo pasado, y sube la apuesta del combate en Estados Unidos, “y la contrincante me duplica en peleas y fama. Eso me va a jugar a favor. Ella estoy segura que sube confiada, y más aún yo, que soy la tapada. Voy por el batacazo. Algo que no me gusta llamarlo así porque estamos trabajando muy duro por el mejor resultado. Y traer otro cinturón mundial”, se ilusiona Jazmín. Nos ilusiona.

Jazmín Villarino

Periodista: ¿Cómo se inició en el boxeo?

Jazmín Villarino: Yo empecé a los 14 años en España. Nací en Bariloche pero de chica mi familia se instaló allá. Y me mandó mi mamá ya que estaba en una etapa de la adolescencia medio complicada, medio rebelde, con un cambio de casas porque mis padres se separaban. Así que mamá me recomendó a un profesor amigo y empecé a practicar con ganas desde el primer guanteo. Desde la primera clase yo soñaba con ser campeona, ni idea tenía (risas).

“Para aprender, hay que ir al frente”

P: ¿Por qué este deporte?

JV: ¡Siempre me pregunto eso! Yo que soy paz y amor, que no me gusta nada la violencia, aunque reconozco que mi profesión puede ser vista de violenta por gente que no se dedica. En el ring tenés que aplicar la violencia para progresar. Algo quedará para una charla pendiente con un sicólogo, en algún momento. Lo único que sé es que hace doce años me hace muy feliz el boxeo.

Jazmín Villarino

P: ¿Cómo fue su carrera?

JV: Empecé en Ibiza a los 14 años y a los 17 debuté en España. No había casi mujeres boxeadoras españolas y menos en esa isla. Mi debut fue con la campeona de allá, que obviamente me ganó, pero acepté porque para aprender, hay que ir al frente. Después de cuatro peleas en Europa, que las realizaba más bien en Mallorca, volví a la Argentina porque noté que existían acá un montón de posibilidades en el box femenino, mucho más que allá.

En el país empecé a pelear todos los fines de semana, sumando 39 peleas de amateur, y tuve el honor de representar a la Argentina en un Panamericano en Bolivia, y disputar el Mundial de Astana (Kazajistán) en 2016.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jazmin Villarino (@jazmin.villarino)

P: Viéndola boxear, ¿pelea en su categoría ideal?

JV: En la Argentina siempre peleé en mosca, minimosca, en los 48 kg. La mía ideal sería la mínima, que es 47.700, aunque aún no tiene desarrollo en el ámbito local. Pero salió la chance de pelear por el título mundial de la categoría Gold -mosca- en noviembre de 2021, que estaba vacante, y me enfrentaba a una venezolana zurda - Yenifer León-, que contaba con muchas más peleas. Tenía un excelente récord. Justo había cambiado de técnico, Kiyoshi Hatano, y me arriesgué. Creo que si gané mis últimas peleas es un poco gracias a él. Y nos jugamos y salió todo increíble.

Imaginate que es el sueño de cualquier boxeador. Campeón del Mundo. Y que no para porque uno quiere más cinturones, más peleas, más defensas. A eso voy a Las Vegas, por más.

 
P: ¿Cómo define su estilo?

JV: Sin dudas soy una boxeadora que va el frente. Igual estoy en una etapa de aprendizaje e intento pensar mucho más arriba del ring. No ir tanto a la guerra y medir los tiempos para saber en qué momento apretar, cuándo regular. Cuándo ser más estilista. De todas formas, soy la boxeadora que va al frente, obvio (carcajadas).

Boxeo de la vida -que no alcanza-

P: ¿En qué la modificó la maternidad?

JV: Decidí ser mamá y retirarme del boxeo. No me duró nada (risas), solamente el embarazo y un poquito del puerperio. Sentí que el boxeo era mi vida y volví enseguida. Lo que me cambió es que ahora lo tomo con mayor seriedad y no pierdo ni un minuto en el gimnasio. Soy consciente que voy entrenar dejando a mi hijo. Y cada triunfo lo valoro más porque siento que lo conquisté restando tiempo con mi nene. Cada golpe tiene que rendir al máximo.

Jazmín Villarino

P: ¿Cuál es el panorama del boxeo femenino nacional?

JV: El boxeo femenino argentino se encuentra en un gran momento. Se sabe que hay mucho talento. Quizá está faltando apoyo tanto privado como público. Y lo ves con las diferencias enormes que tenemos con las boxeadoras norteamericanas o europeas. A mí no me alcanza para vivir del boxeo. Vos no sabés cuándo peleas. Corrés con el riesgo de lastimarte y nadie te cubre. Recién ahora tengo un promotor que asegura una serie de peleas fijas. Yo subsisto con las clases que doy en gimnasios en Liniers y Parque Avellaneda. No conozco a muchas colegas argentinas que tengan un promotor que les pueda organizar la carrera para que vivan de pelea en pelea.

Que madure al fin el KO´s para los prejuicios y desigualdades

P: Teniendo en cuenta que en menos de 30 años el box femenino consiguió más de la mitad de los títulos que a los varones insumió 70, y que Argentina es potencia mundial junto a Estados Unidos y México, ¿siente que son reconocidas nuestras boxeadoras?

JV: No. A nivel bolsa no está reconocido. A nivel espectáculo bastante porque el boxeo femenino siempre da espectáculo en todos los estadios del país. Entonces digamos que no está bien reconocido para los espectáculos que ofrece, ni por el gran nivel que tienen las boxeadoras locales.

Jazmín Villarino

P: ¿Qué dicen aquellos que no la conocen cuando se presenta como campeona del mundo de boxeo?

JV: Es muy loco cuando me encuentro con gente que no es del box femenino. Un montón se sorprenden que una se dedique a esto profesionalmente. Menos te creen que seas campeona del mundo como la fueron Carlos Monzón o Sergio Martínez. Y te preguntan cosas de cajón de cómo mantenés el peso, o si te duelen los golpes. Algo que si fuese varón, ni se les ocurriría, ja.

 

P: Todos los deportistas argentinos poseen cábalas, ¿y Jazmín?

JV: ¡Cada vez más! Soy muy cabulera. Tengo amuletos que la gente me da, que siento que tienen toda la onda, y otros que me desprendí porque percibía que estaban trabando. Detalles como que debo entrar primero al avión antes que el entrenador. Voy adaptando las cábalas y, seguro, en Las Vegas aparecerán nuevas. Con o sin cábalas, estoy lista para dar gran el golpe.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jazmin Villarino (@jazmin.villarino)

Fecha de Publicación: 10/11/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tigresa-Acuña “La Tigresa Acuña”: una leyenda del boxeo
“Ringo” Bonavena A 45 años de su muerte, Oscar “Ringo” Bonavena sigue presente en el recuerdo de la gente

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades